Hacer facturas intracomunitarias: el NIF-IVA

0 14

¿Tienes una empresa con clientes, ya sea de manera puntual o regular, fuera del país y quieres saber cómo proceder? ¿Estás desarrollando una actividad profesional y has de hacer una operación y la otra persona vive en el extranjero actualmente? En este artículo hablaremos de cómo hacer facturas intracomunitarias. Para empezar, hemos de saber qué son exactamente dichas facturas. Ya que mucha gente desconoce el término porque nunca lo han escuchado o suena a demasiado complicado e importante para manejar.

Estas facturas son las que están en las operaciones entre dos profesionales o empresarios, en lo que a efecto del IVA se refiere y una de ellas se encuentra en la Unión Europea, pero fuera de España. Una de sus principales características es que puede que no esté presente el IVA. Para este punto, el que va a adquirir el bien, tendrá un número para operar de manera intracomunitaria (IVA-NIF).

En el caso de que nosotros, como profesional o empresario, recibamos dicho bien con origen de un país miembro de la Unión Europea, que no sea España, tendremos una obligación. Al estar adquiriendo un bien intracomunitario, y teniendo un IVA-NIF, tendríamos que aplicarnos el IVA de España y, en su momento, deducirlo. El profesional o empresario del otro país nos emitirá una factura en la que el IVA no está presente, es por eso que esa responsabilidad cae en nosotros. En el caso de que no tuviéramos el NIF-IVA de España, el que nos vende desde otro país dentro de la Unión Europea, emitirá esa factura con IVA. Dicho impuesto correspondería al país origen desde que el profesional o empresario esté establecido

Aunque pueda sonar complicado o nunca lo hayamos escuchado, es una operación realmente sencilla, una vez que nos la han explicado. Simplemente es una transacción entre dos partes.

facturas intracomunitarias

Facturas intracomunitarias

Una vez hemos leído y somos conscientes de qué es una factura intracomunitaria, nos haría falta saber cómo se emite y qué debería estar reflejado en ella. Para enviar esa factura y qué esté redactada correctamente, es necesario que consten algunos datos esenciales para que sea válida. Básicamente, la factura que hacemos con destino a otro país de Europa ha de tener la información que detallaríamos en una factura para España.

  1. La fecha de la factura
  2. El número de la factura. En este caso, es conveniente crear una numeración distinta para estas facturas, ya que son diferentes al resto.
  3. Los datos personales del que emite y recibe la factura (el nombre, domicilio, el NIF)
  4. El concepto de la factura
  5. Las cantidades. Pueden estar exentas de IVA, por lo que no se aplica una retención al emitirla.

En el siguiente apartado hablaremos de los casos en los que no se aplica el IVA, ya que es un aspecto importante y que nos puede interesar.

 

Exención del IVA

Todo lo relacionado con las entregas de manera intracomunitaria de los servicios a un profesional o empresario a otro país Europeo experimenta una variación en lo que a este impuesto se refiere. Y es que la persona que recibe esos servicios es la que debe repercutir dicho impuesto, acorde con el país en el que está. Por otra parte, el emisor con domicilio en España, no tiene la obligación de cargar el IVA, por lo que en su factura no añadirá este impuesto. Para poder hacer esta operación de esta manera, es obligatorio que el que recibe la factura nos facilite el número NIF-IVA del otro país europeo. Sin dicho dato, no sería una transacción intracomunutaria. Una vez nos haya proporcionado este número, pasaremos a verificar por medio de una consulta en el ROI, que es el registro en el que se encuentran los operadores intracomunitarios.

Además, debemos hacer que conste, en la factura que vamos a emitir, la aplicación referente a la Directiva 2006/112/CE y también el artículo 25 perteneciente a la Ley de IVA. Aunque esta factura no tenga IVA, la deberemos computar en nuestro libro de facturas que hemos emitido. Esta operación la incluiremos en nuestra liquidación que hacemos cada tres meses del IVA, mediante el modelo 303 en la casilla 59; entregas intracomunitarias de servicios y bienes.

Requisitos

Estaremos exentos del IVA en las entregas de los bienes intracomunitarios en las ocasiones que su venta y expedición tengan origen español. También el transporte debe correr a cargo del vendedor, el que adquiere o de un tercero contratado por una de las dos partes. Para que la exención del IVA pueda ser aplicada, el comprador tiene que cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser profesional o empresario, acreditando la identificación para IVA en el otro país europeo.
  • Si es una persona jurídica que no sea profesional o empresario, ha de tener la identificación del IVA en un país europeo, diferente a España.

Es importante que sepamos que la exención no es aplicable en las ocasiones que la operación, en el país europeo al que está destinada, no se encuentre sujeta al IVA. Tampoco se va a aplicar si se encuentra en el régimen especial de los bienes usados, antigüedades, objetos de colección y/o de arte.

Otras de las operaciones que van a estar exentas del IVA en su factura son cuando hay una venta de medio para transporte nuevo con destino a una persona que se encuentra en otro país, dentro de la Unión Europea en la que no sea profesional/empresario o que no tenga la operación sujeta al IVA.
Un caso en el que no se aplica dicha exención, son las tiendas que no tienen impuestos, ubicadas en espacios internacionales en los aeropuertos destinadas para los viajeros a otros países de la Unión Europea.

facturas intracomunitarias

Consejos

Desde aquí, aconsejamos que antes de emitir facturas intracomunitarias, leamos atentamente este artículo. Si nos sentimos inseguros sobre cómo proceder o qué pasos dar en el proceso de la operación, sería necesario buscar consejo profesional. Cuando acudimos a estos servicios, estamos asegurando que vamos a proceder de la mejor manera. Tanto como para cumplir las leyes vigentes como para nuestros intereses. Puede que pensemos que es una buena operación para nuestro bolsillo. Pero realmente puede no serlo tanto después de pasar por los procesos y declaraciones necesarias. O en caso contrario, puede que sí merezca la pena. Es por este motivo que una persona especializada en este tipo de operaciones nos orientará de la mejor manera.

Puede que este servicio algunas personas lo vean como un gasto, pero realmente es una inversión. Nos proporciona conocimientos, formación para el futuro y una garantía en la manera de proceder. También hemos de conocer nuestra responsabilidad financiera, para cumplir nuestro deber y que en un futuro no tenga repercusiones legales negativas para nuestros intereses. La mejor manera de dormir tranquilo y tener éxito es cumplir con todos los procedimientos y leyes vigentes.

Puede que también nos interese saber cómo hacer una factura en PayPal. Es una opción para facturar de manera rápida y sencilla dentro del país. Para poder facturar desde esta plataforma, hemos de estar registrados en el IVA de manera obligatoria. Es un servicio extra que la plataforma de pago más popular nos ofrece. También debemos de ser conscientes de las reglas básicas de finanzas personales. Una buena formación, en lo que a contabilidad personal y profesional se refiere, nos beneficiara a corto y largo plazo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.