7 Reglas Básicas de Finanzas Personales

0 75

Hoy día cada vez son mas las personas que quieren empezar en el mundo de las finanzas. Los motivos a esto son varios, desde la publicidad por parte de los medios, al hecho de que cada vez hay mas aplicaciones informáticas que permiten de manera sencilla empezar en las finanzas. Sea el motivo que fuere muchas de las nuevas personas interesadas en finanzas no tienen una base sólida por la que empezar a invertir y ahorrar.

No todo el mundo ha tenido la ventaja de poder estudiar algo relacionado con la economía o ha recibido información acerca de ello. Por eso muchos novatos están perdidos a la hora de empezar.

Por eso aquí van siete reglas básicas de finanzas personales que todo el mundo debería conocer y aplicar a su actividad inversora.

7 Reglas Básicas de Finanzas Personales

Antes que nada quiero que sepas que estas reglas están pensadas tanto para una persona que quiere empezar en el mundo de las finanzas por cuenta propia, como para una persona cualquiera que simplemente quiere tener bien controlada su economía doméstica. Por eso se mezclan reglas que bien podría aplicarse a un inversor de bolsa o a una familia con hijos.

1- Control de ingresos y gastos

Esto es uno de los pilares principales y es también precisamente uno de los fallos mas grandes que tiene la mayoría de la población en lo que a dinero se refiere, muchas personas no tienen un conocimiento preciso y exacto de su presupuesto mensual, de sus gastos ni de sus ingresos, debes entender lo importante que es esto, si no se conoce la cantidad y procedencia del dinero que se tiene, ni tampoco se conoce en que se gasta ese dinero, es casi imposible la actividad financiera en buenas condiciones.

Mi recomendación es anotar de manera separada por categorías cada uno de los ingresos y gastos que se realizan mensualmente, poniendo en cada caso la cuantía correspondiente, también es necesario tener en cuenta los ingresos y gastos de tiempo mayor al mes prorrateando en cada caso.

Una vez sabemos exactamente cuanto dinero ganamos y gastamos a lo largo del tiempo también sabemos cuanto estamos ahorrando y esto es realmente crucial para las finanzas.

2- Ahorrar (o ahorrar mas)

Esto es esencial para las finanzas saber como ahorrar, y es tener un saldo positivo de ingresos y gastos que permita ahorrar una cantidad de dinero para mas tarde invertir, o para tener un colchón en caso de emergencia, si ya estás ahorrando una cantidad enhorabuena, puede que te convenga ahorrar mas (para después invertir) pero al menos vas por el buen camino, en caso de que no estés ahorrando en estos momentos te recomiendo que revises el punto 1, comprueba de todos los gastos que tienes cuales puedes recortar mas, o bien intenta hacerte con mas ingresos por otros lados.

3- Aprende los conceptos básicos

Esto puede parecer una tontería pero no lo es en absoluto. Uno no puede dedicarse a las finanzas ni tan siquiera a nivel personal sin conocer antes conceptos tan básicos como tipo de interés o inflación. No es necesario convertirse en un doctor de economía pero si es necesario un nivel mínimo. Para aprender esto no es necesario que vayas a la universidad ni mucho menos.

Hoy día gracias a las nuevas tecnologías puedes aprender todo esto incluso desde youtube. Personalmente te recomiendo que te hagas con algún libro de introducción a las finanzas, o mejor aún que te vayas haciendo a medida que aprendas conceptos tus propios apuntes

4- Aprende matemáticas y estadística

Estrechamente relacionado con el anterior apartado, en el mundo de las finanzas es importante saber matemáticas (principalmente matemática financiera) y estadística, para aprender esto puede que te baste con ir aplicando en el día al día según se necesite los distintos cálculos, si con esto no es suficiente puede que necesites utilizar alguna de las vídeo clases que hay en internet sobre matemáticas y estadística.

5- Empieza con poco y ve subiendo

Al principio los conocimientos y la experiencia necesarios para invertir son casi cero. No conviene empezar desde el primer momento invirtiendo grandes cantidades de capital. Es mucho mas recomendable empezar con poco dinero en inversiones mas o menos seguras. Luego ir afianzando nuestra experiencia y conocimientos y a partir de ahí ir subiendo las cantidades y diversificando nuestras inversiones.

Mi recomendación es que al principio solo se debe invertir en acciones o activos seguros, estables y que conozcamos, poco dinero y esperando en el largo plazo. A medida que se va ganando experiencia ya se puede hacer inversiones mas arriesgadas invirtiendo en nuevos mercados, con mas dinero y mas a corto plazo.

6- Ten en cuenta la inflación

Esto es algo que ya se menciona en los conceptos básicos pero que hay que tener especial atención en ello, la inflación muchas veces pasa desapercibida por el ciudadano medio pero en realidad es un problema muy a tener en cuenta, la inflación puede comerse tus ganancias y ahorros antes de que te des cuenta.

Se ha de tener especial atención a la inflación en los casos de retornos de capitales (cálculo de rentabilidades…). Las operaciones de financiamiento, también (aunque esto es ya para mas avanzados). Se recomienda investigar la relación entre tipos de interés e inflación.

7- Se paciente

La última regla es tomárselo con calma, en las películas siempre parece que en poco tiempo uno se hace de oro pero en la vida real el mundo de las finanzas es algo realmente complejo que se tarda en comprender (si es que alguna vez se comprende por completo). Así que no es bueno que tengas ansias de grandeza desde el primer momento.

 

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.