Cómo ahorrar en casa

0 52

En España, como en muchos países del mundo, se cobran todos los servicios que se utilizan en la casa; inclusive, cada uno de ellos tiene medidores para que sea más exacto el cobro por consumo. Por ello, ahorrar en casa es más que una opción, es una necesidad.

La situación económica se está complicando cada vez más; los salarios han disminuido mucho su capacidad de adquisición, llevado a muchas personas a tener que trabajar en dos compañías diferentes; tener varios turnos de trabajo para poder cubrir los gastos en casa.

En este mismo orden de ideas, es de suma importancia empezar a tener hábitos de ahorro en casa; de esta manera poder darnos algunos caprichillos. O simplemente invertir estos ahorritos en otras cosas que sean necesarias; para mejorar la calidad de vida.

En las casas hay muchísimas cosas que podemos ahorrar; como por ejemplo, los productos de limpieza, los alimentos, la energía eléctrica; la crema dental, el agua, el gas, el Internet; la televisión por cable, la prensa y revistas; los vicios, como el café y los refrescos. Las medicinas, la calefacción, los jabones de baño, el desodorante, el champú y muchas cosas más.

Ahorrar en casa

Son tantos pequeños detalles que  representan gastos en el hogar; que si lo sumamos al final del mes tenemos un gran monto. Por lo que es bueno ahorrar en casa y poder tener unos euros de más ahorrados para casos de emergencia.

En este artículo te daremos varios truquillos que harán que tus gasto mensual baje considerablemente y que puede hacer que tengas una vida cómoda y con un poco más de dinerito.

Es de suma importancia enseñar a nuestros niños a que todas las cosas se pueden usar; pero en la cantidad requerida, ya que hay niños y niñas que se meten a bañar y si no se les orientan entonces usan medio litro de champú para lavarse el cabello. O utilizan medio pomo de crema dental, para cepillarse los dientes en las mañanas. Por eso, como padre tienes que orientar y enseñar a tus hijos a ahorrar en casa y que ellos cuando crezcan lo puedan hacer con las próximas generaciones.

Por otro lado, una de las cosas que más gastamos es en la comida. Esto lo hacemos 3 veces al día, muchas veces despilfarramos los alimentos y los ingredientes al cocinar. Cabe destacar que el aceite es costoso, y muchas recetas las queremos hacer fritas. Entonces, utilizamos en una sartén grande hasta una taza de aceite para freír un huevo; cosa que no es necesario, ya que con una cucharadita es más que suficiente.

Por eso, es necesario hacer varios ajustes en nuestra forma de vivir en casa y como es que hacemos las cosas; muchas veces sin pensar en las consecuencias económicas que esto puede representar a final del mes.

Hábitos diarios

Algo que sucede muchísimo en muchas casas en España es que dejamos las luces encendidas; aunque parezca un chiste, muchas personas le tienen miedo a la oscuridad y piensan que el coco se los va a comer si tienen las luces apagadas. Esto genera un gran gasto en la energía eléctrica; y a final de mes la factura llegará por las nubes.

Por otro lado, sucede mucho que se bañan y dejan la regadera abierta; sin importar que se bote el agua, cuando se enjabona solo se apartan de un lado y el agua perdiéndose. Ojo, esa agua te la cobran y representa un gasto más para el presupuesto de tu casa; o se ponen a lavar los coches y sucede lo mismo, gastan una gran cantidad de agua que se pierde mientras enjabonan el coche. ¡Qué desperdicio!

Conciencia y educación

Toda nuestros principios vienen de la formación del hogar, si en tu casa no te enseñan las buenas costumbres; y a ser una persona consiente que le guste ahorrar. Entonces te formaras como si fueras un marrano, que no le importe nada. Y que sea esclavo de la gana, porque un ser humano sin valores vive como le da la gana, sin importarle su prójimo.

Por eso, se están llevando grandes campañas en las escuelas y reuniones con sus padres; para darles consejos de cómo ahorrar en casa y colaborar con el mundo entero a disminuir el gasto desde nuestros hogares; que es la base fundamental de la sociedad.

Ahorrar  en casa no es imposible, solo tienes que ser un poco más austero. Tratar de visualizar en que estas malgastando las cosas; y empezar a tomar las medidas correctivas para empezar a cambiar la manera de actuar. Claro, todo cambio al principio resulta un poco incómodo. Pero después poco a poco te adaptaras, tú y tu familia y verás que tendrás grandes resultados.

El ahorro es una cultura

Los primeros consejillos que te vamos a mencionar es en la cocina que es donde gastamos más en nuestras casas.

  • Si en el desayuno vas a freír dos huevos; toma un sartén pequeño que solo quepan los dos huevos y le agregas una cucharada de aceite pequeña. Que sea de maíz, que es más económico que el de oliva.
  • También, puedes tomar los dos huevos y revolverlos con tres cucharaditas de agua y un poquito de sal. Esto hará que la proteína del huevo se expanda y se vea más grande por lo que puede alcanzar para dos platos de desayuno.
  • Si vas a cocinar pollo guisado, trata de picarlo en presas pequeñas; y acompañar el guiso con unos trozos de papa y zanahoria, para que rinda más al momento de colocarlo en el plato. También, puedes agregar más verduras para que crezca el guiso y así te alcance más.
  • Si vives en casa solo con tu pareja y no tienes hijos, puedes tomar un kilo de carne molida; picar varias verduras pequeñitas, la mezclas con un poco de comino y tres dientes de ajo machucado. Luego, lo mezclas con la carne y le rallas un poco de pan duro. Posteriormente, empiezas a realizar unas bolitas pequeñas de carnes, que las puedes hacer al horno o guisadas, sin aceite.

Alimentación

  • Si acostumbras a comer con refresco gaseosos, esto lo puedes sustituir por frutas bien maduras. Puedes hacer con ellas jugos sin tener que agregarle azúcar, de esta manera estarás ahorrando más y tendrás mejor salud.
  • Si haces café, no botes la borra cuando lo cuelas; está la puedes usar hasta tres veces más para seguir tomando café. Lo puedes endulzar con miel para no gastar azúcar y es más sano.
  • Si te gusta mucho comer pasta, hay una receta para la salsa sumamente económica y te ahorras mucho dinero; pon la pasta a hervir hasta que este listas, para la salsa. Toma medio tomate y media cebolla blanca, la picas en cuadritos lo más pequeño posible. Tomas un sartén pequeño y le colocas 5 cucharaditas de aceite. Le agregas media cucharada de azúcar y media de sal. Sofríes todo junto y al final le colocas dos cucharaditas de vinagre, esto te alcanzara para medio kilo de pasta; y salen como 7 platos.

Ahorra con lo que menos te imaginas

Otra cosa que se gasta en la casa es en los productos de limpieza:

  • El jabón es una del producto que más se gasta en la casa; ya sea para lavar los baños, los platos, la ropa y los coches.
  • Te recomendamos que compres el jabón líquido genérico al mayor o más de 20 litros; que te sale muchísimo más barato y así te evitas de estar saliendo a buscar jabón a cada rato. También, puedes conseguir buenas ofertas de jabón líquido por Internet.
  • Para limpiar los azulejos y baños de cerámica te recomendamos utilices un poco de vinagre con bicarbonato; lo agregas y lo dejas un rato, después con un cepillo lo frotas para que bote el sucio y el sarro.
  • Para realizar el mantenimiento general de tu casa, no compres paños de limpieza; porque son muy costosos, con alguna ropa vieja que ya no utilices la puedes cortar; y hacer pañitos de limpieza para la cocina o para cualquier otro sitio.
  • Otra forma de ahorrar en casa es sembrando tus propias verduras en un huerto familiar. Puedes tener en el patio de tu casa, tomates, cebollas, limones, lechosas, pimentones, lechugas y de esa forma ahorrar más en casa.

La electricidad es muy importante

Para ahorrar la electricidad en casa; te daremos unos consejillos que disminuirán mucho tu consumo de energía eléctrica:

  • Reemplaza los bombillos normales por bombillos de bajo consumo.
  • No dejes las luces de los cuartos encendidas sin que tenga personas dentro.
  • Colócales a las puertas de los cuartos y a todas las áreas de la casa; sensores de movimiento que permiten que las luces permanezcan encendidas cuando tú estés en el cuarto y cuando sales se apagan las luces de forma automática.
  • Si estas en invierno no dejes abiertas las puertas o ventanas; porque se mete el frio y la calefacción trabaja de más. Gastando más energía que se puede ahorrar.
  • Si tienes un calentador de agua que funciona con electricidad y tú estas conectado a la red pública eléctrica; elimina ese sistema y colócale paneles solares para que puedas transformar la energía solar en energía eléctrica y puedas ahorrar más.
  • Si tu calentador funciona con gas; puedes construir con ayuda profesional un sistema de producción de gas; con los desechos de los baños y generar tu propio gas natural.
  • Este sistema de gas natural también te sirve para utilizarlo en la cocina; y no gastar gas de la red pública.

Electrodomésticos

Los electrodomésticos de última generación gastan menos electricidad que los antiguos:

  • Utiliza aires acondicionado para el verano; pero de unidad rotativa que son más eficientes que los de pistones y gastan menos electricidad.
  • Utiliza planchas que trabajen con vapor de agua; ya que son más eficientes y realizaras el trabajo más rápido.
  • Mantén la nevera lo más limpia que puedas y realízales mantenimiento por lo menos 2 veces al año.
  • Utiliza el microondas no para cocinar sino solo para calentar; ya que este consume mucha energía.
  • Cuando vayas a lavar la ropa no lo hagas con agua caliente; ya que estarás consumiendo más energía de la normal, utiliza el agua a temperatura ambiente.
  • Evita utilizar la secadora para secar la ropa, si es verano tiéndela al sol. Y si tu secadora es eléctrica; cámbiala por una que funcione con gas.

Consejos

Cómo ahorrar en casa

  • Evita malgastar el agua cuando estés lavando los coches.
  • Si tienes televisión por cable; busca el plan más económico que te ofrezca la compañía de cable.
  • Cuando vayas al supermercado no compres comida con hambre; porque de seguro meterás cosas que son innecesaria.
  • Antes de ir a realizar tus compras has un inventario de la comida; que te queda en casa y compra solo lo necesario.
  • No te confíes de ir siempre al mismo supermercado; porque muchas veces dan ofertas falsas y le suben los precios a unos productos si, y a otros no. Pero en realidad no son ofertas. Visita varios supermercados antes de comprar.
  • Si tienes algunas verduras en la nevera que se te quieren dañar, no los botes, si son cebollas; por ejemplo, las puedes pelar, quitar la parte mala y guardar en un envase de vidrio sumergido en vinagre.
  • Recuerda siempre la importancia de ahorrar en casa y todos los beneficios que esto te dará en el futuro; anímate y pon manos a la obra a estos pequeños, pero significativos consejos, que te permitirán ahorrar más en casa.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.