Fraude fiscal – ¿Qué es el fraude fiscal?

Free picture (Gas bills) from https://torange.biz/gas-bills-38475
0 84

El fraude fiscal se define como la actividad o actos realizados con la intención de minorar la cuantía de pago de impuestos.

Para que exista fraude fiscal por tanto se deben dar dos condiciones. Que exista un supuesto de hecho que la ley vincula con la obligación de contribuir a Hacienda. Que el sujeto pasivo  sobre el que recae la obligación de contribuir o cualquier otra persona vinculada, intente no efectuar el pago o minorar el mismo mediante actos ilícitos.

No todas la formas de defraudar a Hacienda son iguales, las hay de muchas formas y con unos resultados diferentes. A continuación veremos algunos de los ejemplos mas comunes.

 

Simulación de negocios

Este es uno de lo método de fraude fiscal mas comunes y mas utilizados. Consiste en simular un negocio para minorar la cuantía de impuestos.

Se crea un negocio que puede ser total o parcialmente falso que va a funcionar de tapadera para la obtención de ingresos no declarados. Como ya digo el negocio puede ser verdadero en parte no tiene porque ser totalmente falso.

Un ejemplo bastante claro de esto es la constitución de un negocio de compraventa de semillas de marihuana, una actividad legal en España. Que a la vez vende todo tipo de utensilios y materiales para el cultivo de plantas. Los ingresos obtenidos por la compraventa de semillas los tributa como el negocio oficial del comercio, pero los ingresos obtenidos por la venta de materiales no. Por lo tantos se está produciendo fraude fiscal por los ingresos no declarados.

También es posible la utilización de simulación en sectores que tienen un tratamiento fiscal mas laxo. Entonces se crea un negocio vinculado de manera oficial a la actividad con la tributación mas baja. Pero en el se desarrollan parcial o totalmente otro tipo de actividades que deberían tributar con mayor intensidad.

Desvío de capitales

Los impuestos gravan la riqueza de las personas, una de las maneras de fraude fiscal es disminuir la cuantía de la riqueza oficial o riqueza declarada del contribuyente.

A menor riqueza menor carga fiscal por tanto menor pago de impuestos. Los desvíos de capitales se consideran fraude fiscal el supuesto de que la renta del contribuyente debiera estar localizada en España.

Por ejemplo. El dinero obtenido por la venta de una vivienda debería ser tributado en España, si se crea una sociedad en un paraíso fiscal para efectuar la venta y desde esa sociedad se realiza el pago el aumento de la riqueza no lo gravaría la tributación española sino la del paraíso fiscal. Esto se consideraría fraude fiscal pues lo que se considera normal es el pago en territorio nacional.

Una de las formas mas comunes de desviar capitales es por medio de la constitución de sociedades en el extranjero, en concreto en paraísos fiscales como lo que has visto en el ejemplo. Son las conocidas como sociedades off-shore.

Desviar capitales no es sencillo hace falta disponer de mucho dinero y es necesario contar con abogados y expertos en fiscalidad para poder realizarlo. Lo normal es que se creen varias sociedades pantalla, tanto en el país de origen de la riqueza como en los países que actuen como paraísos fiscales refugio del dinero. Se generan entonces relaciones entre las distintas sociedades;dar dinero a título lucrativo de una a otra, venta de una sociedad a otra… con el fin de despistar a los inspectores de Hacienda y desdibujar la trayectoria que ha seguido el dinero desde su generación en un país con tributación normal hasta llegar al paraíso fiscal.

Economía de opción

Otro de los métodos mas habituales de fraude fiscal. La economía de opción consiste en utilizar una norma tributaria que es mas laxa en vez de otra que es mas dura.

Para que esto se considere fraude fiscal lo que debe suceder es la articulación de maniobras para poder utilizar la norma mas laxa en vez hacer el procedimiento entendido por normal que daría lugar a una tributación mas alta.

Esto se puede ver claro con un ejemplo.

Imagina que dos personas quieren hacer una operación de compraventa de un inmueble. El procedimiento normal en este caso es que las dos personas firmen un contrato de compravente por el el valor de mercado del bien.

Pero esto llevaría consigo una tributación muy elevada. Por tanto lo que se realiza es lo siguiente.

Las dos personas forman una sociedad. Aportan al patrimonio de la empresa como capital social el bien inmueble y el dinero correspondiente al pago del bien. Al cabo de un tiempo disuelven la sociedad y la persona que quería comprar el bien recibe como consecuencia de la disolución el inmueble. Y la persona que quería vender recibe el dinero.

Como puedes ver esto en realidad es una compraventa, pero por medio de actividades notoriamente falsas se ha dado lugar a una transmisión con una tributación mas baja. En consecuencia hay fraude fiscal.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 0,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.