Poner un negocio propio – Todo lo que has de saber

0 50

En la lucha por sobrevivir a la selva de concreto en que vivimos. Muchos han ideado diferentes medios para ganar dinero. Es cierto que no todos son 100% honrados. Algunos recurren a negocios fraudulentos a fin de lucrarse a costa de los demás.

Puede que eso no te parezca del todo malo. Lo malo está cuando nosotros hemos sido víctimas de esos tratos. Por ello, lo mejor es apostar por la honradez y la confiabilidad.

No hay nada mejor que, poner tu cabeza sobre la almohada y poder disfrutar de un sueño reparador, sin tener que lidiar con los llamados de una conciencia herida. La verdad es que esto es especialmente valorado por aquellos que lo han podido experimentar.

Este grupo de personas también se enfrenta a problemas económicos. No son inmunes a los golpes que da el sistema a la sociedad. Pero ellos han ideado maneras, para poder sacar a flote ese barco que está a punto de naufragar, sus finanzas. ¿Cómo lo han hecho?

Muchos, se han propuesto comenzar su propio negocio, ¿has tenido la misma idea? De seguro te enfrentas a muchas dudas y temores. En más de una oportunidad quizás te has preguntado si será una buena decisión, si podrás con la responsabilidad que eso conlleva. Pero, ¡animo! Si otros han podido, tú también puedes hacerlo.

Tal como lo afirma un refrán popular, todo principio es penoso. De seguro que, al principio, te enfrentarás a obstáculos. Sin embargo, puedes superarlos con determinación y una buena guía.

¿Qué necesitas saber para iniciar un negocio propio? ¿Cuáles son las ventajas? ¿Cuáles son los posibles contratiempos que tendrás que enfrentar? El día de hoy te estaremos ayudando a conseguir la respuesta a estas y otras de tus interrogantes.

Cómo poner un negocio propio

Lo primero que debes hacer es desarrollar una idea tomando en cuenta cuáles son tus habilidades. No te dejes llevar por las tendencias para el momento o por lo que otros están haciendo, ya que no todos tenemos las mismas características.

Para iniciar un negocio es necesario contar con ciertos rasgos de personalidad. De no contar con ellos, tendrías que comenzar a cultivarlos. Eso es posible pero requiere ensayo y tiempo.

Luego, tienes que identificar cuál es tu mercado. Haz una evaluación competitiva y determina a qué público deseas atraer, jóvenes, amas de casa, albañiles, etc. Posterior a eso, entonces puedes elaborar un plan de negocios.

Lo más recomendable es que, antes de comenzar cualquier proyecto, te sientes a calcular los gastos. Si no tomas en cuenta este aspecto tan importante entonces es probable que tengas que detenerte a mitad de camino para poder encontrar ayuda.

Si notas que hay un déficit presupuestario, puedes buscar la ayuda de los inversionistas. Si presentas un proyecto atractivo y vanguardista, de seguro más de uno querrá apostar por él e invertir. Así lograrás tener los fondos necesarios para comenzar.

Debes recordar que es importante que selecciones y registres el nombre de tu empresa, para así evitar ser víctima del plagio. También debes atender los asuntos legales necesarios. Para esto, tal vez necesites la orientación de un experto en la materia.

Elige un local apropiado en una zona preferiblemente comercial. Luego de hacer esto, puedes buscar un buen seguro y contratar sus servicios. Es mejor prevenir que lamentar. Si no cuentas con los recursos suficientes, no tienes por qué preocuparte por una oficia, ya que puedes trabajar en casa.

Comunícales tu idea a tus familiares y amigos. Tal vez se ofrezcan a ayudarte o te den algunas sugerencias prácticas.

Qué negocios podrías iniciar

Poner un negocio propio – Todo lo que has de saber

Tal vez tienes el deseo de poner tu propio negocio, pero no tienes la más remota idea de qué tipo de negocio podría ser, o quizás no cuentas con muchos recursos. ¡Que no se te vaya el loro! Considera alguna de estas sugerencias:

  • ¿Te gustan las mascotas? Podrías empezar un negocio para cuidar y pasear mascotas de otras personas. Muchos no cuentan con el tiempo suficiente para hacerlo. Puedes comenzar con tus amigos y familiares como clientes.
  • Si has estudiado alguna carrera y tienes habilidades para enseñar a otros, una buena opción de trabajo es ser tutor. Es un negocio muy rentable porque muchos padres buscan la ayuda de tutores para reforzar los conocimientos de sus hijos o ayudarlos a mejorar.
  • Si manejas otros idiomas, también podrías trabajar como traductor. Incluso, no es necesario que salgas de tu casa para hacerlo. Podrías buscar compañías que necesiten establecer conexiones con el extranjero.
  • Quizás pienses que no tienes ningún talento especial, pero podrías trabajar tomando en cuenta lo que haces como pasatiempo. Por ejemplo, la fotografía. ¿Has pensado en dedicarte a ser fotógrafo profesional? Esa es una muy buena idea.
  • ¿Eres fashionista? Podrías comenzar a estilizar a tus amigos para que ellos te recomienden con otras personas. En un abrir y cerrar de ojos tendrás tu catálogo de clientes.
  • Si te gustan las actividades manuales, tienes muchas posibilidades de comenzar un negocio de producción original. Por ejemplo, de ropa, de bisutería y otro tipo de accesorios artesanales originales.

Cualidades necesarias para comenzar un negocio propio

Muchos se consideran empresario entusiastas y deciden lanzarse al agua sin tomar en cuenta algunos aspectos importantes. Y aunque es cierto que entusiasmo es necesario para comenzar un proyecto, no es la única cualidad que debemos poseer.

De hecho, si solo nos dejamos llevar por la emoción, podríamos tomar malas decisiones y afectar todo el proyecto en general.

Una de las cualidades que debes poseer es ser organizado. No puedes dejar las cosas al azar, como se vayan presentando. Debes planificarte y adherirte a dicha planificación. Además, la organización te permitirá tener las cuentas al día y salir a tiempo de los pendientes que tengas.

También es importante que seas confiable, lo que va de la mano de la responsabilidad. Cuando cumples a tiempo y satisfaces las exigencias de los clientes, te ganas una buena reputación y aumentan tus clientes.

Sé creativo. Como ya lo hemos mencionado, no te dejes llevar por lo que otros están haciendo. No te conformes con ser uno más entre muchos. Inventa, desarrolla y crea algo innovador, que sea útil y pueda acabar a cualquier tipo de persona.

Trabaja en equipo. No seas individualista. Reconoce que para triunfar necesitas la ayuda de otros. No quiere decir que las cosas se harán a su manera, más bien lo que quiere decir es que mientras más opiniones escuches, más ideas podrían surgirte y tendrás diferentes maneras de hacer la misma cosa, por si alguna que estás empleando no da resultado.

Beneficios de comenzar un negocio propio

Cuando hablamos de beneficios no podemos englobarlos con la frase “son muchos”. Para que veas lo rentable que es empezar un negocio por tu propia cuenta.

Uno de los más grandes beneficios es que serás tu propio jefe. Piensa en todo lo que eso significa. Podrás trabajar en el horario que tú lo prefieras y de la forma que mejor te parezca. Aunque puedes, y debes, escuchar la opinión de otros, tú tendrás la última palabra a la hora de tomar una decisión.

Por otra parte, si necesitas un adelanto de tu sueldo, puedes tomarlo sin tener que pedírselo a nadie más ni tener que explicar para qué lo quieres o qué harás con él. Además no corres el riesgo de que te digan que no. ¡Eres el jefe!

Si te enfermas, si tienes algún compromiso o si se presenta alguna eventualidad no tienes que pedir permiso para faltar. De hecho, si se te antoja quedarte en casa cualquier día, lo puedes hacer sin escuchar queja de nadie.

Eres tú quien pone las reglas, quien tiene el control de la situación, ¿puede haber algo mejor? Claro, podrás disfrutar de todos estos beneficios siempre y cuando lo hagas con equilibrio y lleves a cabo tus responsabilidades de forma correcta. Por así decirlo, esa será tu recompensa. Vale la pena luchar duro por lo que anhelas poder tener.

Sin embargo, siendo realistas, debemos tener en cuenta que no todo será siempre bueno o fácil. Tendrás dificultades.

Aspectos negativos de crear tu propio negocio

Si piensas que todo marchará bien todo el tiempo, estás muy equivocado. Tendrás que enfrentarte a situaciones que podrán a prueba tu capacidad de liderazgo.

Entre los aspectos negativos encontramos, por ejemplo, la gran posibilidad de no poder administrarte correctamente y caer en la quiebra. Esto le ha pasado a más de uno. De hecho, han tenido que recomenzar más de una vez. No tengas miedo al fracaso, es de valientes levantarse después de haber caído.

Por otra parte, si tu éxito llega a ser muy notorio, estarás en el ojo del huracán. Es decir, más de uno se sentirá atraído por lo que tienes, y no solo estamos hablando de aquellas personas que son amigos de lo ajeno. Algunos socios podrían aprovecharse de tu situación y querer sacar partido.

También tendrás que enfrentarte al estrés y la presión que conlleva tener un negocio propio. Puesto que se generará competencia, tendrás que idear la manera de siempre sobresalir por encima de los demás.

En algunas oportunidades puede que te toque quedarte hasta más tarde delo que hubieras preferido. Pero toma en cuenta que un gran privilegio, supone una gran responsabilidad.

Ser la imagen de una empresa no es fácil, te expone a la crítica constante de la gente. No permitas que hagan leña del árbol caído. Aunque los tiempos no sean fáciles, mantén siempre una actitud positiva.

Recuerda que todo en esta vida pasa y nada es gratis. Todo requiere un esfuerzo extra.

Consejos finales a considerar

Poner un negocio propio – Todo lo que has de saber

No te apresures a tomar una decisión, así te parezca muy buena. Primero, siéntate y, con cabeza fría, considera los pros y los contras, las posibles consecuencias que traerá y si estás en la capacidad de asumir ese riesgo.

Cuando te enfrentes a la duda. Pide la guía de alguien con más experiencia. Escucha con atención todo lo que tenga que decir, tal vez estés pasando, o pasarás por una situación parecida. Así sabrás cómo puedes abordarla.

No cometas los mismos errores. Recuerda que errar es de humanos pero rectificar es de sabios. Si algo no tuvo el resultado que esperabas, no insistas en hacer las cosas de la misma manera. Si quieres resultados diferentes, aplica estrategias diferentes.

Asegúrate de estar al paso de los avances tecnológicos. Si aún no tienes una página web, ¡no esperes más! Créate una. También, utiliza las redes sociales para promover tus productos o servicios y para interactuar los tus clientes. De esa manera sabrás lo que necesitan, cómo lo necesitan y cuándo lo necesitan.

Evita discutir con tus socios. Cuando surjan diferencias, trata de ser razonable y escucha lo que tengan que decir. En la medida de tus posibilidades, pon en práctica lo que te sugieran. De ese modo sabrán que valoras su opinión, que son útiles y que no eres un jefe tirano.

Delega responsabilidades. Si ya tienes muchas ocupaciones, no te añadas más. Permite que otros también puedan resolver ciertas circunstancias para que tu negocio pueda tener éxito.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.