Trabajar como Fotógrafo – Todo lo que has de saber

0 209

La fotografía es uno de los campos más bonitos que existen, es una expresión artística que no se puede comparar con nada más y si estás pensando en hacerte fotógrafo profesional porque esta es verdaderamente tu pasión, no te pierdas este artículo en donde aprenderás todo lo que has de saber.

La diferencia entre un fotógrafo profesional y otro amateur es simplemente que el primero cobra por ello. Después puedes tener diferentes ramas, puedes trabajar para alguien, una agencia o por ejemplo ser tu propio jefe. Pero todas estas ramificaciones las vamos a ver explicadas aquí. Pero antes de eso nos hacemos una pregunta clara ¿Qué es lo que se necesita exactamente para ser fotógrafo?

Aparte de pasión y un poco de talento, vamos a ver con detalle todo lo que necesitarías:

¿Qué necesito para trabajar como fotógrafo?

Vamos a ver de forma detalla lo que necesitas exactamente para empezar a ser fotógrafo profesional y las cosas que puedes dejar en un segundo plano, al menos por ahora. Así que para hacer un buen plan a medio-largo plazo, básicamente algunas cosas que necesitarías son las siguientes:

  • Equipo de trabajo: Aquí podemos dividir en tres sub categorías para que quede más claro:
    • La o las cámaras: Como es obvio lo primero es lo primero, y este es el arma del fotógrafo. Obviamente las cámaras totalmente profesionales son bastante caras y salen tantas actualizaciones tan rápido que o tienes mucho dinero o se quedará obsoleta en pocos años. Quizá lo mejor es optar pro una semi profesional que te dará unos grandes resultados si sabes usarla y después ir subiendo.
    • Los objetivos: Sin duda este punto es esencial y también depende de a qué te quieras dedicar exactamente, por ejemplo si vas a fotografiar paisajes, el rango en objetivos será menor. Son caros, mucho, pero es una inversión totalmente necesaria y mientras le cuerpo de la cámara puede perder valor, el de los objetivos está siempre cubierto.
    • Materiales de iluminación y cualquier complemento:Aquí también depende de la especialización que quieras coger, pero entre las cosas que puedes obtener y que son útiles está la iluminación de interior, las cajas de luz, los fondos negros y blancos, reflectores, flash… Estos dos últimos son casi lo más importante cuando se comienza en este mundo.
  • Una web/Portafolio: es tan importante como la cámara aunque no lo creas, si la gente no ve tu trabajo, no puede contratarte, así que tienes que tener una web o un blog perfectamente estructurado en el que se pueda ver todo tu trabajo. Cuando más currada esté la página, mejor. También funcionan perfectamente las redes sociales, por ejemplo Instagram es un escaparate perfecto para el fotógrafo.
  • Estudio: Es posible que esto no sea del todo prioritario, y más si trabajamos habitualmente fuera, puede venir para ciertas personas o especializaciones, pero no es tan necesario.
  • Formación: Aunque existen infinidad de fotógrafos autodidactas, siempre es bueno hacer curso, máster o similar, aunque ahora con Internet puedes aprender todo, pero puede ser necesario ciertos conocimientos que te enseñen de primera mano, pro ejemplo retoques fotográficos.

Y por último mencionar que es importante tener autocrítica con nuestro trabajo, lo que no quiere decir que nos machaquemos una y otra vez, pero siempre es mejor tener autocrítica para poder mejorar día a día y no estancarse.

¿Dónde y cómo me convierto en profesional de la fotografía?

El trabajo como fotógrafo se puede realizar tanto de manera particular, trabajando desde casa en un estudio, por ejemplo, como siendo contrato por un tercero para hacer las fotos, ya sea a ese mismo tercero, por ejemplo fotos de boda, o contratándote para que hagas fotos a x cosas.

Así que vamos a ver las distintas maneras de conseguir estos trabajos sin olvidarnos que los portales generalistas también pueden usarse para encontrar oferas.

Comunicación visual y Diseño gráfico

En este caso habitualmente buscarán a alguien que quiera enfocar su carrera a la identidad corporativa, a la fotografía en publicidad, la edición de fotos o la fotografía a nivel industrial.

Marketing

Pueden estar enfocados habitualmente a crear bancos de imágenes, hacer fotos y crearlas para una marca, desarrollo de piezas de promoción o por ejemplo coordinar con esa agencia todo lo que se relacione con crear carteles, señales, flyers, etc. Si quieres puedes echar un vistazo a Media Bistro, es una web que se especializa en este tipo de trabajo.

A través de agencias

Aquí por ejemplo podemos  destacar la web nacional People for events, está especializada en los eventos y siempre requieren de un profesional para ellos, fotografiar a las azafatas y demás trabajos dentro de este campo.

Blogs y revistas

Generalmente, las revistas lo que buscan es alguien que se especialice en viajes o la moda. También es posible que encuentras quien busca fotógrafo para el mundo del deporte. Por ejemplo podemos encontrar las revistas especializadas National Geographic, o también LonelyPlanet, sin duda ambas son perfectas para trabajar en este ámbito.

Fotógrafo en cruceros

Todos los cruceros cuentan con un fotógrafo profesional del que suelen hacer contrato por seis meses o un año, esto es variable, pero sin duda es una opción genial si quieres recorrer el mar, no te importa estar tanto tiempo fuera de casa y te apasiona este campo. Hay un montón de cruceros y agencias que buscan fotógrafo para este campo.

Redes sociales, portales especializados y foros

Por ejemplo, si quieres conseguir un trabajo por algún foro, puedes dirigirte a digirelex.net, ahí se abordan un montón de trabajos que se abordan en los distintos hilos. Por supuesto en redes sociales también puedes encontrar trabajo, ya que como he dicho, si tienes cuidadas tus redes sociales, antes o después alguien te contrarará o encontrarás alguna oferta interesante de la que te puedas postular.

Concursos

Si ganas un concurso de fotografía prestigioso, sin duda puede ser una lanzadera para el mundo profesional, hay un montón de concursos muy interesantes, con premiso monetarios e incluso con trabajos que pueden interesarte. Van desde empresas hasta toda clase de eventos. Por lo que puedes echar un ojo a los mejores e intentarlo, aunque si no ganas tampoco pasa nada, no es como Eurovisión.

Formas diferentes de encontrar trabajo como fotógrafo

Lo bueno de esta profesión es que el ratio de acción es muy, pero que muy amplio, podemos encontrar trabajo en grandes empresas de ingeniería que requieren de una fotografía profesional y que pueden ser auténticas minas de oro para nosotros. Por otro lado también tenemos la opción de trabajar en la noche, lo cual puede ser muy lucrativo, por ejemplo en fiestas, en discotecas, pubs o por ejemplo festivales.

Algo un poco menos normal y que puede llegar a sorprender, es que tenemos la posibilidad de trabajar para la marina de EEUU, como lo oyes, desde su página web puedes ver cómo es posible ser el fotógrafo personal de ellos, así que si te gusta ese mundo, puede ser más que interesante.

También tienes la posibilidad de trabajar en el mundo médico, o por ejemplo en el mundo forense, haciendo fotos de cadáveres o zonas de crímenes que pueden ayudar a resolver casos.

Como ves tienes opciones de sobra para dar el paso y convertirte en fotógrafo profesional, desde luego ofertas y opciones no te faltan, solo tienes que preguntarte qué es lo que más te atrae, aunque siempre puedes dedicarte a ma´s de uan cosa o probarlo todo, desde luego, pero el momento de empezar es ahora.

Como opción adicionar también tenemos:

Restauración de fotografías: Si prefieres no moverte mucho de casa y te apasiona le retoque fotográfico, sin duda una del as mejores opciones, o por lo menos la que es mejor en mi caso, es la restauración de fotos antiguas. Como bien sabes las fotos en papel se van degradando con el tiempo, se doblan, se estropean, se rompen y pierden color, pero con la tecnología que hay ahora es muy fácil restaurar una foto antigua en la que no esté rota del todo, claro. Pero hay algunas muy sencillas de hacer y que sin duda las personas guardan como tesoros emocionales. Por lo que restaurar fotos puede ser un negocio muy, muy lucrativo. También puedes añadir color a las fotos antiguas para darle otro empaque, eso ya depende de lo que quiera el cliente.

Servicios que tienen que ver con la fotografía

No solo puedes hacer dinero haciendo fotos, hay unas cuantas cosas relacionadas que quizá puedan interesarte del mismo modo y te ayude a salir de las deudas

  • La producción: puedes producir tus propios proyectos o los de otros, puedes encargarte de conseguir a los maquilladores para una sesión de fotos, conseguir las localizaciones, las o los modelos, y básicamente todo el proceso para llevar a cabo el proyecto.
  • Localizaciones: siempre se necesitan, aunque sean estudios, pero si son localizaciones para una sesión específica, puedes controlar el tema y ser un experto encontrando la mejor.
  • Iluminación: si te va más el tema de ser director de fotografía, puedes ahcer de la iluminación un arte, sin duda algo muy interesante, ya sea el mundo del a publicidad o el cine.
  • Retoque digital: como hemos dicho, por ejemplo puedes restaurar fotos, pero el mundo del retoque es infinito, así que puedes dedicarte a crear desde cero en Photoshop o a retocar de forma increíble fotos de terceros o empresas.
  • Impresión: una vez acabado el trabajo que sea, siempre hay que imprimir, y esto también lo hace alguien, así que pueden significar ingresos extra para ti.

El presupuesto

Una vez que empieces a aceptar y conseguir trabajos, tienes un nuevo problemilla, el presupuesto ¿Cuánto pides? Hasta que no tengas más experiencia, es probable que no sepas muy bien cuánto pedir, es complicado porque no quieres pasarte y que digan que no, pero tampoco quedarte corto y que crean que eres una chapuza, pero no te preocupes porque poco a poco irás viendo lo que pedir, cuánto pedir y cómo pedirlo.

Porque para suerte de todo fotógrafo o fotógrafa, hay un blog muy interesante que de hecho se llama «El blog del Fotógrafo» que tiene una guía que puede darte una idea de por donde empezar a pedir y que te recomiendo que le eches un ojo para al menos tener algo en la cabeza.

Para acabar

No pasada nada por cometer errores, todo fotógrafo o persona que se precie los comete, estás empezando  y si puedes cometer los más comunes en algún momento es ahora, pero ya sabes que siempre debes mantener los ojos bien abiertos, es con lo que trabajamos, tenemos que primero ver, imaginar y después disparar para captar la mejo imagen posible de lo que estemos viendo.

Siempre que recuerdes esto y que te siga apasionando tu trabajo, te irá bien, porque eso es lo importante, no dejar que la pasión muerta, porque este arte es demasiado bonito como para vivir sin hacerlo o peor aún, que en un momento no queramos hacerlo más.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.