Cómo ganar dinero desde casa

0 79

Es probable que hayas llegado hasta este artículo con la esperanza de lograr una fórmula mágica que te permita ganar dinero con facilidad desde la comodidad de tu hogar. Si esa es tu visión, lamentablemente no podremos ayudarte. Ganar dinero desde casa requiere mucho esfuerzo y dedicación. Por supuesto que se puede llegar convertir en un trabajo a jornada completa, pero es importante que comprendas que no se trata de dinero fácil.

En este artículo te daremos algunos consejos sobre cómo ganar dinero desde casa pero enfocado con seriedad. Hablaremos de las diferentes opciones (como trabajar para uno mismo o para una empresa) y de ciertos tipos de profesiones que son más fáciles de realizar desde tu hogar. No perderemos de vista tampoco los pros y los contras de esta decisión. Aunque puedas creer que se trata de un auténtico chollo, trabajar desde casa tiene tanto ventajas como inconvenientes. Hay que saber colocar ambos elementos en la balanza para tomar la decisión correcta.

Si ya estás preparando para saber cómo ganar dinero desde casa, ¡comencemos!

Ganar dinero desde casa

Cada vez son más los profesionales que no terminan de encajar en un puesto de trabajo concreto. Muchas veces esto sucede porque los puestos de trabajo no nos brindan todo lo que habíamos esperado y terminan por cansarnos. Otras veces resulta que nuestro perfil no acaba de encajar bien en ninguna de las empresas que tienen vacantes abiertas. Ante esta situación son muchos los españoles que se han decantado por intentar ganar dinero desde casa y convertir su experiencia y talento en una profesión a jornada completa. Desde que comenzara la crisis cada vez son más los que tienden a reinventarse. Ya sea por necesidad o bien porque han visto que se trata del momento perfecto para intentarlo. No hay que olvidar que en las épocas de crisis es cuando más negocios se crean.

Puede que también te interesen conocer 12 trucos para ahorrar dinero.

Formas de ganar dinero desde casa

Cuando comenzamos a plantearnos esta opción son dos los caminos que podemos seguir: trabajar para una empresa desde nuestro domicilio o bien darnos de alta como autónomos y crear nuestro propio negocio.

Ganar dinero desde casa trabajando para una empresa

Muchas empresas están empezando a confiar en el teletrabajo como método alternativo de empleo. Cada vez son más los nuevos negocios que surgen y ni siquiera tienen oficina física para los trabajadores. Hay todo tipo de empresas que buscan profesionales de todas las ramas para trabajar desde casa. Los ingenieros informáticos, los diseñadores web, diseñadores gráficos o los Social Media son algunos de los perfiles más demandados para trabajar a distancia. Incluso muchas empresas utilizan este método para ofrecer servicios de atención al cliente.

En este apartado hay de todo. Desde el que contrata a jornada completa hasta el que hace un contrato de media jornada. También hay empresas que pretenderán que te des de alta de autónomo pero que no trabajes para nadie más. Por experiencia personal te aconsejo que tengas cuidado con estas últimas. Suelen ofrecerte el pago de autónomos a cambio de tu exclusividad. Pero puede que a ti no te interese. Sobre todo teniendo en cuenta que gracias a las ayudas estatales durante los dos primeros años la cuota de autónomos es de 50 €.

Si ganas dinero desde casa trabajando exclusivamente para una empresa lo ideal es disponer de un contrato para poder disfrutar de todos los beneficios como trabajador. Desde los seguros sociales a los beneficios propios de un empleado de esa empresa.

Darte de alta como autónomo para ganar dinero desde casa

Si quieres ser tu propio jefe y decidir para quién trabajas y cuántas horas, tienes que darte de alta como autónomo. Hoy en días están activas las ayudas a nuevos autónomos por las cuales la cuota de autónomos es de 50 € durante dos años en vez de 275 € (la cuota mínima en este momento). Además puedes aplicar una retención del 7 % en tus facturas durante los primeros dos años para poder conseguir algo más de liquidez mientras creas tu cartera de clientes. Incluso tienes la opción de compatibilizar lo que te quede de paro con el alta en autónomos hasta que tu subsidio por desempleo se termine.

Hay alternativas para facturar a través de otras empresas en vez de darse de alta como autónomo. Sin embargo una forma de agilizar los trámites y demostrar que eres un profesional es poder facturar tú mismo. Muchos clientes te exigirán que estés dado de alta en el Régimen General de Autónomos y todos sin excepción que puedas facturar.

Pero empezar la andadura profesional como freelance no es fácil. Requiere de muchas horas de trabajo, ser capaz de hacer diferentes cosas a la vez, conocer bien tu mercado y saber dónde encontrar la oportunidad. Y por supuesto tener mucha paciencia pues los beneficios irá llegando paulatinamente.

Lo ideal para que tengas cierta seguridad es trabajar para varias empresas de manera estable. Puede que muchas de ellas te contraten por proyectos y vuelvan a recurrir a ti en los picos de trabajo. Otras tantas simplemente trabajan con freelance porque les resulta más beneficioso fiscalmente.

Ventajas y desventajas de ganar dinero desde casa

Trabajar desde casa tiene ventajas e inconvenientes. Por norma general es mucho más exigente en cuanto a la jornada laboral y no se suele ganar tanto (o al menos de forma segura) como en una empresa. A pesar de ello la mayoría de los autónomos o aquellos que ganan dinero desde casa no suelen mostrar interés en volver a trabajar en un puesto de trabajo físico.

Ventajas de ganar dinero desde casa

  • Puedes estar más cerca de tu familia. Sin duda la principal ventaja de ganar dinero desde casa es que no tienes por qué renunciar a ver a tu familia. Si tienes hijos podrás estar con ellos más fácilmente si se ponen malos y tendrás una mayor disponibilidad para hacer gestiones. Te supondrá tener que reubicarte los horarios, pero merecerá la pena. Además no perderás horas en ir a tu trabajo cada día ni te estresarás por ello. Por norma general los trabajadores que acuden a un puesto de trabajo suelen dedicar una media de 1 hora o 1 hora y media para cada desplazamiento (el de ida y el de vuelta). Estos periodos de tránsito suelen aumentar bastante el estrés.
  • Tú eres quien decide los horarios. Como explicábamos unas líneas más arriba aunque tengas que trabajar muchas horas podrás colocarlas como mejor te convenga para poder conciliar tu vida profesional y personal.
  • Gastas menos y comes mejor. La mayoría de las veces la falta de tiempo hace que en muchas ocasiones tengamos que comer fuera de casa o pedir comida a domicilio. Ese gasto se elimina pues al trabajar desde tu hogar podrás preparar tú mismo la comida. Tampoco necesitarás comprar un abono transporte o gastar tanto en gasolina. Irás a reuniones de vez en cuando, pero de manera puntual y probablemente pagadas por el cliente.

Desventajas de ganar dinero desde casa

Sin embargo no todos son ventajas cuando hablamos de ganar dinero desde casa. Entre las principales desventajas destacan las siguientes:

  • Muchas horas laborales y pérdida de privacidad. Quizá el mayor inconveniente de ganar dinero desde casa es que terminas trabajando en exceso y tienes que renunciar a tu privacidad. Piensa que el entorno en el que ganas el dinero es privado por lo que podrás sufrir interrupciones que dificulten tu productividad.
  • Menos beneficios sociales. Ganar dinero desde casa, a no ser que sea contratado por una empresa, supone perder los beneficios sociales a los que estamos acostumbrados a disfrutar. Por ejemplo tener derecho a vacaciones retribuidas e incluso derecho a paro. Para poder tener subsidio de desempleo deberás de pagar más en tu cuota de autónomos y es necesario que demuestres durante dos años que no tienes beneficios. Es decir, que pasarás mucho tiempo sin ganar absolutamente nada. Lo cual no tiene sentido. Lo lógico en estos casos es que se busque otro método para ganar dinero y poder llegar a fin de mes.
  • Aislamiento social. Quizá uno de los peores problemas de ganar dinero desde casa es que terminas aislándote. En un centro de trabajo tienes relación y contactos con todos tus compañeros. Sin embargo en casa estas relaciones se reducirán a las llamadas telefónicas puntuales y a las reuniones estrictamente necesarias. Ya no tendrás un equipo (a no ser que te vaya bien y puedas hacer que tu negocio crezca). La vida se torna más solitaria.

Algunas profesiones con las que ganar dinero desde casa

Ahora que ya hemos repasado las maneras de ganar dinero desde casa (como autónomo o como empleado de una empresa) y los pros y los contras de esta decisión es el momento de conocer algunas profesiones que son particularmente adecuadas para lograrlo.

Sin embargo recuerda que la mejor manera de lograr ganar dinero desde casa es conocer bien nuestras habilidades y aprender a sacar provecho económico de ellas. Puede que seas bueno reparando objetos o puede que se te dé fenomenal cocinar.

Redactor de contenidos

Una de las profesiones más demandadas para ganar dinero desde casa es la de redactor de contenidos. Cada vez son más los clientes que buscan a profesionales que les ofrezcan una redacción adecuada. Tanto para sus blogs, como para sus páginas web. Normalmente este tipo de escritos deben de atraer al posible cliente y ofrecer contenido interesante y único.

Para ser un buen redactor de contenidos hay que leer mucho, escribir más e investigar sin tesón. Y por supuesto debes de comprender a qué público te diriges y qué es lo que quieres conseguir por tus escritos.

El precio adecuado para redacciones especializadas es de 0,04 € la página. Sin embargo hay muchos clientes con los que se cierra un precio al mes o un número de artículos concretos con valores un poco más bajos.

Para ser un buen redactor de contenidos hay que tener un buen conocimiento de la lengua y saber cómo funciona el SEO y SEM en las páginas web. También puedes redactar contenidos como ghostwriter y escribir libros para otros clientes. Este tipo de tareas son muy demandadas en las editoriales.

redactor de contenidos

Diseñar plantillas de pago, plugins para CMS y páginas web

Cada vez son más las pequeñas empresas que se decantan por utilizar CMS como wordpress. Si lo has usado alguna vez sabrás que se pueden obtener plantillas gratuitas y de pago y plugins con las que mejorarlas.

El mundo de las páginas web ofrece mucho trabajo para los freelance y es ideal para que aquellos que hayan estudiado diseño web e ingeniería informática se busquen un buen sustento. Muchas agencias de diseño, marketing, comunicación o publicidad buscan este tipo de perfil para contratarlo por proyectos y realizar diseños webs para sus propios clientes.

Si te decantas por esta opción lo mejor es que localices este tipo de empresas y ofrezcas tus servicios. Suelen tener un apartado en sus páginas web para las personas que quieren trabajar para ellos.

Puede interesarte saber Cómo pedir un crédito ICO.

Crear tu propio blog y usar Google Adsense

Hace unos cuantos años casi nadie se dedicaba a crear su propio blog. Sin embargo hoy en día ha aumentado considerablemente el número de personas que se decantan por este tipo de proyecto. Si navegas normalmente por Internet habrás visto que las temáticas son enormemente variadas. Hay blogs culinarios, para papas primerizos, para amantes de los libros, de la moda… etcétera.

Si consigues bastante repercusión y seguidores poco a poco podrás ganar dinero por medio de la publicidad. Por ejemplo a través de algoritmos como Google Adsense. O porque diferentes empresas se pongan en contacto contigo para que pruebes sus productos.

crear un blog

Si quieres saber cómo funciona Google Adsense no dejes de leer este post.

Hacer fotografías

Si tienes estudios artísticos y sabes hacer fotos profesionales puedes dedicarte a realizar fotografías para diversos medios. Desde revistas pasando por páginas web. Es bastante frecuente que los negocios que publicitan pisos o hacen books para bodas y otro tipo de celebraciones busquen fotógrafos freelance para realizar reportajes fotográficos.

No se trata de un trabajo sencillo pero por suerte gracias a las cámaras digitales ya no es como antes. Ya no necesitas tener una sala de revelado y puedes realizar muchos retoques por medio de Photoshop. Además existen muchos bancos de imágenes, como 123rf o Shutterstock. Aquí puedes vender tus imágenes y cobrar en función de las descargas que obtienes. Estas imágenes pueden usarse de manera libre en todo tipo de diseños.

hacer fotos

Trabajar como Social Media Manager

Este perfil profesional se ha puesto muy de moda en los últimos años. Se trata de un experto en redes sociales y marketing. Aunque pueda parecer sencillo no lo es en absoluto. Para ser un buen Social Media Manager hay que crear estrategias de marca. De este modo lograrás  repercusión mediática en la empresa para la que trabajas. El Community Manager se encargará después de hacer realidad tu proyecto.

La importancia de este experto ha ido aumentando con el paso del tiempo. Esto es debido al gran peso que está adquiriendo las redes sociales en la comunicación y la creación de marcas.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 66,67% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.