Las “fake news” – Qué son y por qué y como se generan
Las Fake News han ganado gran protagonismo a lo largo de los últimos años, por lo que es muy probable que hayas escuchado hablar de ellas o hayas leído algo al respecto. Sin embargo, es probable que no sepas en qué consisten exactamente y cómo se generan. Para ello, a lo largo de las siguientes líneas te vamos a explicar todo lo que debes saber al respecto.
En primer lugar, las noticias falsas, que es su traducción al español, es un tipo de mentira que se difunde a través de las redes sociales, la prensa escrita, los portales de noticias, la radio y/o la televisión y que tiene por objetivo desinformar a los usuarios.
Al hablar de desinformación de las personas hablamos de noticias que son creadas y emitidas con el objetivo deliberado de producir un engaño, de que se induzca a un error, a la manipulación de algún tipo de decisión personal o a desprestigiar o enaltecer a una entidad, persona o identidad; o bien obtener ganancias económicas o un beneficio a nivel político.
De esta manera, teniendo en cuenta lo anterior, se puede determinar que una noticia falsa tiene relación directa con la propaganda y también con la posverdad. Este tipo de noticias presentan hechos falsos como si fuesen verdaderos. Esto se traduce en contenidos que son una amenaza a la credibilidad tanto de periodistas como de medios serios.
Difusión de las Fake News
La difusión de las Fake News con el objetivo de influir en las conductas y actitudes de los demás no es algo nuevo. De hecho se lelva aplicando desde la antigüedad, si bien antes no se contaba con un alcance tan grande como el que se puede lograr en la actualidad gracias a los medios informáticos y digitales disponibles.
En la antigüedad era más complicado tener la capacidad de influir en el resto de personas puesto que el alcance de estas noticias falsas era menor, limitándose en gran medida a la radio o la prensa escrita. Sin embargo, la proliferación de internet y las redes sociales ha provocado que en la actualidad sea mucho más viable el realizar este tipo de contenidos basados en la falsedad.
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación permiten una difusión de noticias falsas mucho más viable. De hecho, su empleo para fines políticos se ha transformado en una gran preocupación a nivel global y por ello las Fake News ya han sido protagonistas en diferentes campañas electorales de todo el mundo.
Sin embargo, cabe también tener en cuenta las noticias falsas que se publican en medios satíricos. En este caso, aunque se trata en el fondo de contenidos de desinformación, estos no se consideran como Fake News en su sentido más estricto. Esto se debe a que tienen un objeto humorístico y se puede apreciar de una manera clara que se trata de una información falsa, principalmente por el contexto en el que se publican, por lo que no inducen a error y confusión en los lectores.
Definición y objetivos de las noticias falsas
Las Fake News o noticias falsas se pueden definir como historias falsas que simulan ser noticias generadas para influir en las opiniones políticas o como una broma entre las personas, además de una información falsa, en la mayoría de los casos sensacional, que está diseminada bajo la apariencia de un informe de noticias.
En este sentido hay cuatro motivos que impulsan a los creadores de noticias falsas a la publicación de las mismas, que son: Pasión, Política, Propaganda y Pago.
De esta forma, la desinformación se puede clasificar en diferentes categorías, las cuales veremos a continuación, y que tienen por objetivo lograr un engaño deliberado entre los lectores, con fines que pueden ir desde la parodia hasta el poder o influencia política, pasando por un periodismo de baja calidad, provocación, pasión, partidismo, provecho económico o propaganda.
Categorías de las Fake News
La desinformación es la creación y difusión deliberada de información que se conoce que es falsa. Esta se diferencia de la información errónea en que esta última es involuntaria. De esta manera, la intención es claramente diferente en un caso y en otro. Esto es lo que diferencia una noticia falsa de una información no verdadera.
En función del grado de engaño deliberado, una noticia falsa puede clasificarse en diferentes categorías. Estas son las siguientes:
- Sátira o parodia. El objetivo de este tipo de noticias falsas no es el engaño. Tiene como misión la sátira, pero su información podría inducir a error. Se debe a que utilizan un formato similar a las noticias veraces.
- Conexión falsa. Se utiliza con frecuencia en el ámbito digital y en contenidos de vídeo en la red. En ellos los titulares no resumen de forma exacta el contenido del vídeo o publicación. Se conoce en los vídeos como clickbait. De esta manera se busca atraer a un usuario a un contenido pero en su interior no se corresponde con lo esperado por el usuario.
- Contenido engañoso. El uso de una información de manera engañosa para enmarcar a una persona o bien un tema en particular.
- Contexto falso. Es el contenido que se enmarca dentro de un contexto que es falso.
- Manipulación. En esta categoría se engloban las noticias falsas que tienen contenido, ya sean imágenes o información que se publican siendo manipuladas.
- Invención. Este es un tipo de contenido que es totalmente falso. El objetivo de su autor es el de dañar o engañar a una persona, grupo, institución…
- Contenido impostor. En este caso se procede a la suplantación de las fuentes genuinas de información.