Facturación por comisión – ¿Qué es?

0 88

La facturación por comisión es la emisión de facturas para poder percibir el dinero que corresponda por el cobro de determinados honorarios o comisiones por la prestación de determinados servicios.

Esto se aplica en el caso de una gran cantidad de empresas y autónomos que trabajan para otras empresas diferentes u otros profesionales, quienes les ofrecen diferentes servicios y les pegan por ello una comisión al respecto. En estos casos se deben emitir facturas, en las cuales debe aparecer claramente si se trata de una o varias comisiones por unos servicios determinados. Es decir, todo debe aparecer perfectamente claro en la factura.

Cuándo se debe facturar por comisión

Un profesional autónomo o una empresa debe facturar por comisión cuando al prestar unos servicios determinados a un cliente, que habitualmente es un profesional o una empresa, quién presta el servicio cobra una comisión por la realización de estos servicios.

Para poder facturar por comisión es necesaria que esa persona esté dada de alta como autónomo. Las empresas, al igual que las personas jurídicas, también podrán hacer lo propio con otras empresas  o profesionales.

Obligación de facturar por comisión

En aquellos casos en las que una empresa o autónomo emite facturas para poder percibir las comisiones por los servicios que ha prestado, debe declarar el IVA de las facturas emitidas a Hacienda, de igual forma que lo haría cualquier otra empresa o autónomo.

De esta manera, al facturar por comisión hay que cumplir con una serie de obligaciones fiscales y de facturación. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Se debe declarar el IVA de forma trimestral. Para ello se rellenará el modelo 303.
  • Tiene que aplicar el IVA que corresponda al servicio por el que percibe las comisiones.
  • Debe estar dado de alta como empresa o autónomo en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social.
  • Hay que emitir siempre una factura por las comisiones que se vayan a percibir.
  • Se debe hacer la declaración de las retenciones de IRPF que se aplican en las facturas a través del modelo 130. En este caso solo los autónomos que aplican retenciones.

Facturación por comisión a través de software

Al hacer uso de un software específico de facturación para enviar facturas debes tener en cuenta que utilizas plantillas que cumplen con todos los requisitos propios a la normativa de facturación. Para facturar comisiones no es necesario estar dado de alta en ningún régimen tributario especial, ni tampoco tener que añadir información adicional a la hora de realizar la factura en cuestión.

Solo se debe tener en consideración, por tanto, que a las comisiones se les aplica el IVA que corresponda al servicio que se ha realizado y por el cual se percibe una comisión. En la factura debe aparecer tanto la descripción del servicio prestado como el tipo de servicio y que se trata de una comisión.

El IVA en las comisiones

Es importante indicar que la declaración del IVA no siempre es obligatoria para quién recibe una comisión, ya que esto depende si tiene contrato como trabajador o es autónomo.

En el caso de que la persona que recibe la comisión sea un trabajador por cuenta ajena que tributa por un régimen simplificado, el monto de la comisión recibida será incluida en su nómina, caso en el que, lógicamente, no tendrá que declarar el IVA. En este caso será la empresa la que tenga que hacer frente a la liquidación del impuesto en el momento que le corresponda.

Sin embargo, cuando la comisión es declarada como un servicio a un tercero,  sí se debe incluir el IVA que corresponda, el cual podrá variar en función del lugar donde se realice. Si la persona que recibe la comisión es trabajador por cuenta propia, deberá hacer la declaración del IVA correspondiente, tal y como haría con la prestación de cualquier otro servicio. Este es un aspecto muy a tener en cuenta a la hora de trabajar en base a comisiones y las obligaciones fiscales y tributarias que se tienen.

Cómo declarar el IVA tras una facturación por comisión

Como ya te hemos indicado es necesario hacer la declaración del IVA por la facturación por comisión si eres autónomo. Esto es muy sencillo de realizar, ya que tan solo tendrás que emplear el modelo 303. Debes tener en cuenta que la autoliquidación tiene lugar cada tres meses, teniendo como límite l día 20 del mes posterior a excepción de enero, donde es el día 31.

En la declaración de IVA deberás indicar el total del IVA incluyendo tanto el IVA repercutido como el IVA soportado. En función de cada caso la suma total puede dar dos resultados, que sea a pagar o a compensar.

Hay que tener en cuenta que de manera independiente a que quién reciba la comisión sea una empresa o un autónomo, el pago de este no es responsabilidad del trabajador por cuenta ajena.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 0,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.