Tasa de conversión – ¿Qué es la tasa de conversión?
La tasa de conversión puede definirse como un indicador que muestra el tráfico de visitas que han sido necesarias para que se haya llevado a cabo una acción, como puede ser la compra de un producto o la contratación de un servicio. Con este indicador se puede medir el éxito de una estrategia publicitaria o de marketing.
La tasa de conversión puede aplicarse en prácticamente cualquier sector y ámbito, tanto en el mundo digital como en cualquier otro tipo de comercio, si bien en el entorno web es mucho más factible tener un control exacto y preciso al respecto, con información relevante y concreta. De esta forma, a través de una página web puedes conocer el número de visitas, la tasa de rebote, la cantidad de ventas…
En función de tu negocio podrás calcular la tasa de conversión de acuerdo a los objetivos que tengas, como puede ser la venta de un producto o servicio, el registro del usuario en tu web o que adquiera una suscripción.
Cómo calcular la tasa de conversión
Si quieres saber cómo calcular la tasa de conversión debes saber que es muy sencillo de hacer, ya que tan solo tendrás que medir y analizar los resultados.
La fórmula a emplear es la siguiente: Número de conversiones (personas que han hecho la acción determinada) / número de visitas totales x 100. De esta manera saldrá un porcentaje que te indicará la tasa de conversión que has tenido en esa campaña o que tienes a nivel general en tu negocio.
¿Para qué sirve la tasa de conversión?
Aunque hay que tener presente siempre que no en todos los casos una tasa de conversión está basada por completo en las ventas que se han realizado, y que en algunos casos puedes requerir de otros estudios complementarios, saber la tasa de conversión te puede ayudar a la hora de comparar entre campañas publicitarias, colocación de banners en páginas webs, etcétera.
De esta manera, podrás comparar diferentes acciones entre otras que hayas hecho con anterioridad, de manera que podrás conocer mucha más información al respecto. De esta manera, conocer la tasa de conversión te puede ayudar a la hora de obtener mejores resultados en tu negocio.
En un mundo tan competido como el actual es fundamental tener en cuenta toda la información que sea posible para conocer el comportamiento de los usuarios con respecto a nuestras acciones y así poder ir perfeccionando todo tipo de estrategias para tratar de alcanzar en todos los casos los mejores resultados. Estos mejores resultados llevarán asociados en muchos casos un aumento de los beneficios económicos, que es el objetivo de toda empresa.
Cómo poder conseguir una buena tasa de conversión
Conseguir una tasa de conversión buena, es decir que se sitúe entre el 1 y el 3% como mínimo (otros estudios indican que la conversión debería encontrarse entre el 3 y el 7% para ser buena), implica llevar a cabo diferentes acciones y estrategias, siendo algunas de ellas las que te vamos a enumerar a continuación. Intenta aplicarlas en tu negocio para conseguir incrementar tu tasa de conversión:
Haz ofertas que resulten atractivas para los usuarios
Una de las principales razones que lleva a muchas campañas a cosechar un gran éxito y a tener una elevada tasa de conversión se encuentra basada en que se trata de campañas diferentes y más creativas que las demás. Por este motivo lo que debes tratar de lograr es diferenciarte del resto de tu competencia, buscando algo diferente e innovador que te ayude a captar la atención de tus clientes potenciales.
Si consigues diferenciarte y sorprenderles a buen seguro que verás como tus conversiones suben y la tasa, también.
Haz pruebas en tu web con diferentes landing pages
Por otro lado es importante que si tienes una web en la que promociones o vendas tus servicios o productos esté debidamente optimizado. Los expertos aseguran que es aconsejable testear diferentes landing pages. Una landing page es una «página de aterrizaje», es decir, la web a la que acceden los usuarios tras clicar en un enlace o al entrar a tu página web, es decir, la primera página que ven al entrar a un dominio web.
De esta manera, probando entre diferentes opciones podrás ver cual tiene mejor tasa de conversión y quedarte con ella por que te repercutirá en mayores beneficios, ya sean económicos o de cualquier otra índole. Los profesionales aseguran que es aconsejable crear hasta diez landing pages diferentes para testear.
Utiliza «ganchos» diferentes
En función de tu negocio, trata de ir probando diferentes «ganchos» con los que atraer a tu público objetivo, ya sea ofreciendo muestras gratuitas, proporcionando información adicional…., es decir, tratando de buscar aportar valor al cliente sin pedir nada a cambio, lo que te ayudará a la hora de mejorar tu tasa de conversión y posteriormente tener más opciones de que se conviertan en consumidores de tus productos o servicios.