Ajuste extracontable – ¿Qué es el ajuste extracontable?

0 80

Un ajuste extracontable es la corrección al resultado contable que se fija en la normativa vigente de contabilidad, y que pueden ser tanto positivos como negativos. Gracias a ellos se determina la base imponible del impuesto de sociedad, tal y como establece la normativa fiscal y la ley del impuesto sobre sociedades.

Su existencia se debe a las diferencias que pueda haber entre un resultado fiscal y uno contable, unas diferencias que pueden venir producidas por motivos muy diversos, como pueden ser las multas, que se registran en la contabilidad de una empresa o profesional pero que no se pueden deducir fiscalmente.

Tipos de ajustes extracontables

Por este motivo, si son gastos que no se pueden deducir fiscalmente, los contribuyentes deben realizar ajustes positivos para así incrementar la base imponible en la cuantía de los gastos no deducibles.  Los ingresos imputables que puedan ser superiores a los registrados a nivel de contabilidad disfrutarán de la misma consideración.

Por su parte, aquellos gastos que fiscalmente puedan deducirse y que son superiores a los contabilizados, o bien cuando los ingresos que se imputan son inferiores a los registrados, la persona contribuyente podrá realizar un ajuste negativo, procediendo para ello a  reducir la base imponible en el importe que corresponda.

En aquellos casos en los que el resultado contable y el fiscal coincidan, no habrá que hacer ningún tipo de ajuste extracontable. Hay que tener en cuenta, en cualquier caso, que estos ajustes, no se hacen contablemente.

Hay que tener en cuenta que ningún caso debe confundirse un ajuste contable con uno extracontable. El primero consite en indicar los ingresos, gastos, activos y pasivos en el ejercicio que corresponda, por lo que siempre está en el plano contable sin tener en cuenta los elementos fiscales, apartado que es del que forma parte el ajuste extracontable.

Ejemplos de ajustes extracontables positivos

Para entender mejor cuales son los los ajustes extracontables positivos, te dejamos algunos ejemplos comunes de ellos:

  • Los gastos que no son deducibles, como es el caso de las multas de tráfico y similares.
  • Los excesos en dotaciones de amortizaciones.
  • Aquellos gastos que estén derivados de la atención a proveedores o clientes que excedan el 1% del importe neto de la cifra de negocios dentro del mismo periodo impositivo.
  • Los excesos de dotaciones a provisiones.
  • Aquellos gastos contabilizados en periodos posteriores a ser devengados, cuando acarree una tributación inferior, si se hubiesen imputado a su debido devengo.
  • Las correcciones que se realicen al resultado contable y que tengan su efecto de sustitución de valor contable correspondiente al valor normal de mercado, tal  y como establece el artículo 18 de la LIS.
  • La cifra correspondiente al impuesto sobre sociedades. En aquellos casos en los que ha sido consignada una cantidad positiva en el concepto del impuesto sobre sociedades podrá corregirse el resultado contable, haciendo uso de esta cantidad como incremento del mismo, ya que por ley no se considera que los gastos derivados de la contabilización del impuesto sobre sociedades es deducible, al igual que no se considera como ingresos que son fiscalmente computables la contabilización negativa del mismo impuesto.

Ejemplos de ajustes extracontables negativos

Para que puedas saber e identificar de una mejor manera cuales son los ajustes extracontables negativos, te dejamos algunos de los ejemplos más habituales.

  • La imputación relativa a las bases imponibles, negativas de agrupaciones de interés económico y de uniones temporales de empresas…
  • Gastos que sean contabilizados antes de que hayan sido devengados.
  • Aquellas exenciones que están concebidas para evitar la doble imposición internacional.
  • Los relativas a la libertad de amortización y también a la amortización acelerada.
  • Aquellas asignaciones que se han realizado de cara a obras sociales.

Teniendo claros los ejemplos de ajustes extracontables negativos y positivos, seguro que entiendes de mejor manera  lo que es un ajuste extracontable , así como las diferencias entre ambos tipos.

Cómo se realizan los ajustes extracontables

De manera esquemática se puede determinar la siguiente manera de hacer los ajustes extracontables:

  • En primer lugar se debe calcular el resultado contable. Para ello se restan los gastos a los ingresos.
  • A continuación se debe determinar si los ajustes extracontables son positivos o si, por el contrario, son negativos.
  • Según el ajuste que se tenga habrá que sumar o restar al resultado contable. De esta manera se podrá obtener la base imponible correspondiente al impuesto de sociedades.
  • Posteriormente llega el momento de obtener el impuesto de sociedades a partir de la base imponible. Esto en el caso de que sea positiva.
  • Para finalizar hay que calcular el resultado tras los impuestos. Para ello se coge el resultado contable y se le resta el impuesto de sociedades.

Por este motivo se pueden dar situaciones que en principio podrían parecer que son contrarias, como por ejemplo:

  • Que una empresa con beneficios no pague impuesto de sociedades.
  • Que una empresa con pérdidas deba pagar el impuesto de sociedades.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.