ERE – ¿Qué es un ERE?
Uno de los momentos más difíciles para un cabeza de familia, sea hombre o mujer, es quedar sin trabajo. Eso implica muchas limitaciones para la familia porque, probablemente, pase mucho tiempo antes de poder encontrar un nuevo empleo.
La experiencia es mucho más traumática cuando sucede de la noche a la mañana. Puede que estés 100% seguro que te renovarán el contrato laboral pero sucede exactamente lo contrario.
El sentimiento de desconcierto es indescriptible. En un par de minutos se desmoronan las esperanzas, los sueños y los proyectos planteados, y surgen un sinfín de dudas y temores sobre lo que sucederá. Sin embargo, no hay que dejarse caer, siempre hay una opción o una salida para este tipo de dificultades.
Cuando somos víctimas de una acción de este tipo, solemos centrarnos en nosotros mismos, en la injusticia que nos han cometido. Sin embargo, es diferente cuando estamos al otro lado de la moneda, es decir, cuando somos nosotros los que tenemos que tomar la decisión de hacer un despido.
Claro, como es normal, cada quien hala para su lado. Por naturaleza, queremos defender y hacer valer nuestros derechos e intereses pero cuando tenemos el panorama completo, nuestra visión no solo se hace más clara sino también más objetiva.
Existen diferentes motivos que llevan a una empresa a hacer despidos. Sin embargo, unos son más difíciles que otros, y nos referimos a los despidos en masa. ¿Has escuchado hablar del ERE?… Puede que no, hasta este momento.
Sin importar en qué posición te encuentres, sea la del trabajador o la del jefe, este tema te será de mucho interés, pues está relacionado con los motivos que llevan a tomar decisiones drásticas como los despidos de personal.
Además, estarás mejor informado por si se presenta alguna situación en donde se dé el ERE. Pero, dejemos a un lado el misterio y desarrollemos el tema. Veamos…
Instrucciones relacionadas con el ERE
Antes que todo, lo primero que debemos tener claro es cuál es el significado de las siglas ERE. No tiene nada que ver con la letra del alfabeto que lleva su mismo nombre. Estas siglas significan Expediente de Regulación de Empleo.
Ahora bien, ¿Qué es un expediente de Regulación de Empleo y qué función desempeña?… Se trata de un proceso que es llevado a cabo por parte de las empresas, con el objetivo final de hacer una reducción a las plantillas de empleados.
Busca la suspensión o la eliminación completa de las relaciones laborales que hay entre el trabajador y el empleado.
Las razones, que pueden llevar a la toma de esta decisión, son variadas y van desde una mala situación económica de la empresa hasta la reestructuración de la compañía.
Claro, en vista de lo delicada de la situación, la empresa debe explicar los motivos que la llevaron a aplicar esta medida, además de dar los datos que justifiquen o respalden la aplicación del ERE. Así no sea fácil de asimilar por parte de la persona afectada.
Por otra parte, no se puede aplicar el ERE a la ligera. Para poder hacerlo, la empresa debe estar en la capacidad de mostrar que, realmente, tiene los problemas que alega. Como, inestabilidad económica, problemas de producción, etc.
Pero no solo eso, sino que también está en el deber de demostrar si la situación económica de la empresa mejorará de ser aplicadas estas medidas. Además, los puestos de trabajo no podrán ser eliminados a futuro.
Hay que señalar que, dentro de esta definición de lo que es un ERE, encontramos tres tipos de modalidades:
- La reducción de la jornada En este caso, no hay despidos, sino que se acortan las horas laborales por un espacio de tiempo determinado. Esta medida se puede aplicar a algunos trabajadores o a todos.
- La suspensión temporal del contrato de trabajo. Como su nombre lo indica, se trata de una medida temporal. Es decir, existe la posibilidad de reintegrarse al puesto de trabajo. De igual modo, puede ser aplicable a algunos o a todos los trabajadores.
- La extinción definitiva del contrato laboral o despidos. Esta es la medida más grave y supone despidos colectivos.
Entre las causas que pueden llevan a la aplicación de un ERE, encontramos cuatro:
- Las causas técnicas: Son aquellas que surgen cuando hay cambios en los instrumentos y los medios que se usan para producir.
- Las causas organizativas: Se trata de cuando los cambios se relacionan con los métodos y sistemas, que se venían implementando, para la ejecución del trabajo, lo que también abarca el modo en que se organiza la producción.
- Las causas productivas: Cuando en el mercado, la demanda sea diferente a los servicios y productos que se ofrecen actualmente.
- Las causas económicas: Surgen cuando la empresa pérdidas, anticipadas o no.
Es importante señalas que estas causas por sí mismas, no tienen validez, deben afectar directamente a la planilla para que pueda aprobarse la ejecución del Expediente de Regulación de Empleo.
Pero, ¿cuál es el procedimiento que se debe seguir a fin de aplicar el ERE? De eso estaremos hablando a continuación en el próximo subtítulo. Así que no dejes de leerlo, pues te será de mucha utilidad.
Lo que se necesita para aplicar un ERE
Lo primero que debe hacerse es comunicarse a los empleados que se hará apertura de un ERE. A su vez, esta comunicación debe ir acompañada de una memoria explicativa, así como también de pruebas que avalen que existen causas técnicas, económicas, organizativas o de otra índole.
La memoria explicativa debe contener elementos concretos como la evolución económica y financiera de la empresa, la evolución de la planilla, medidas de acompañamiento social, etc…
Luego, se iniciará un período de consultas, cuya duración va a variar dependiendo de la cantidad de trabajadores que conformen la empresa. Estas consultas giran en torno a las posibilidades de evitar o reducir los despidos colectivos y de minimizar las consecuencias.
Cuando haya finalizado el período de consultas, se debe comunicar, a la Autoridad Laboral, las decisiones que se han tomado.
En el caso de los trabajadores, ellos están en todo su derecho de impugnar la decisión. Pueden hacerlo a nivel individual o como un colectivo.
Ahora bien, si es el caso que la empresa donde trabajas aplica el Expediente de Regulación de Empleo, ¿qué debes tomar en cuenta? No dejes de leer estos consejos que estaremos compartiendo contigo.
Consejos relacionados con la aplicación del ERE
Aunque esta es una medida drástica, no lo es así en el sentido de dejar sin protección a los empleados. Si bien es cierto que quedarán sin empleo, se les debe garantizar una indemnización.
Esta indemnización será por un mínimo de 20 días por cada año de trabajo que se realizó para la empresa. Sin embargo, esta no es la última palabra. La indemnización puede mejorarse en el período de consultas.
La finalidad es poder encontrar una salida pacífica. Razón por la cual ambas partes, muchas veces están dispuestas a ceder en cuanto a sus exigencias.
Así, ambos se benefician. Por una parte, la empresa evita impugnaciones ante tribunales, los cuales podrían anular el ERE, mientras que por otra parte, los trabajadores consiguen mejores condiciones de salida de la empresa. En otras palabras, ambos consiguen lo que quieren sin afectar tanto al otro.