El IVA transfronterizo
El IVA (Impuesto de Valor Añadido) se trata de un impuesto sobre el consumo de bienes y servicios en España, si bien, hay que tener en cuenta que cada país tiene el tipo que más le conviene para su país. Además existen otras opciones como el IVA intracomunitario, que consiste en diferentes reglas para la compraventa de bienes y la prestación de servicios que tienen lugar entre los estados miembros de la Unión Europea.
Este IVA intracomunitario no se aplica de una manera directa en la factura. A pesar de ello existe la obligatoriedad de declararlo en la liquidación trimestral una vez que ya estés dado de alta en Hacienda como Operadores Intracomunitarios, en el conocido como ROI (Registro de Operadores Intracomunnitarios). Cada empresa tendrá que darse de alta en el mismo en aquel lugar en el que ejerza su actividad profesional o de donde sea la empresa.
Sin embargo, aunque menos popular, existe otro tipo de IVA, que es el que vamos a tratar en este artículo, el conocido como IVA transfronterizo.
¿Qué es el IVA transfronterizo?
El IVA transfronterizo es el impuesto que se encarga de gravar el consumo de bienes y servicios, que debe aplicarse en función de unas reglas determinadas que corresponden a la facturación internacional que tiene lugar con aquellos clientes que pertenecen a estados no miembros de la Unión Europa.
Se debe tener en cuenta que IVA transfronterizo no es lo mismo que el IVA intracomunitario, por lo que no se debe caer en el error de confundir ambos términos. Aunque el IVA intracomuntario también es transfronterizo, al ser con países miembros de la Unión Europea, las reglas que se deben aplicar difieren de las que deben aplicarse en el caso de que la relación se lleva a cabo con países no comunitarios.
De esta forma, a continuación te vamos a dar más detalles del IVA transfronterizo con países que no pertenecen a la Unión Europea, por lo que habrá que aplicar las normas del IVA en la facturación internacional.
Aplicación del IVA transfronterizo
En el caso de que como profesional o empresa necesites realizar una factura a otra empresa o profesional de otro país y que este no sea comunitario tendrás que tener en cuenta diferentes reglas para hacer la factura, pudiendo distinguir entre varios supuestos, si se trata de una compra o venta de una mercancía o bien, o si se trata de una venta o compra por una prestación de servicios.
Si se trata de la venta de un bien o mercancía
En el caso de que estemos realizando la venta de un buen o una mercancía a un cliente que es ajeno a la Unión Europea, es decir, que no es comunitario, que sea una empresa, un particular o un autónomo, no se deberá aplicar el IVA en la factura. Sin embargo, ese IVA sí podría ser deducible.
Si se trata de una compra de mercancías o bienes
En el momento de llevar a cabo la compra de una mercancía o bien a un proveedor que no pertenece a la Unión Europea y el objetivo es hacer comercio con él, habrá que pagar el IVA en la aduana. Esta es controlada por la Agencia Tributaria, algo que debes tener siempre presente.
Si se trata de una venta de servicios
En el caso de que estés vendiendo un servicio a una empresa, profesional o particular de un país no comunitario, a la hora de hacer la factura debes emitirla sin IVA. No obstante, puede darse el caso de que el que presta ese servicio tenga la obligación de pagar el IVA si transcurre en otro país de la Unión Europea.
Si se trata de una compra de servicios
En el caso de que la empresa o profesional preste un servicio en un país ajeno a la Unión Europa, el comprador está obligado a pagar el IVA en su país de origen, haciendo practica de lo que se conoce como «inversión del sujeto pasivo». No obstante, podría deducir el IVA posteriormente.
El IVA transfronterizo en las facturas
De esta manera, a la hora de colocar el IVA transfronterizo en una factura hay que optar por:
- Abonar el IVA a través de la inversión de sujeto pasiva en el caso de comprar servicios a un proveedor ajeno a la Unión europea.
- Si el objetivo de la compra de un producto físico es comercial, se debe pagar el IVA a la Agencia Tributaria en el punto de importación (aduanas).
- Si se venden servicios a países fuera de la UE, la factura aparecerá siempre sin IVA.
- En la venta de bienes se puede deducir el IVA de los gastos utilizados para fabricar la mercancía.
Estas normativas, leyes y reglas con respecto al IVA están enfocadas a evitar fraudes en el IVA transfronterizo. De hecho las anomalías que había encontrado en este aspecto la Comisión Europea en este aspecto fue lo que le llevó a elaborar este plan que se encuentra vigente .