Definición de PIB
Seguro que en más de una ocasión has escuchado hablar del Producto Interior Bruto (PIB), pero puede que no conozcas su significado y en qué consiste, ni tampoco los diferentes tipos de PIB que hay. Por esta razón a lo largo de este artículo te vamos a explicar todo lo que debes conocer al respecto.
Qué es el PIB
El Producto Interior Bruto (PIB) es el indicador económico que se encarga de reflejar el valor monetario que tienen todos los servicios y bienes que se producen en una región o un país durante un periodo de tiempo determinado, que por lo general es un año.
El PIB es uno de los principales indicadores que se emplean con mayor frecuencia en la macroeconomía, ya que tiene como principal misión la de realizar la medición de la actividad en el aspecto económico, teniendo presentes tan solo los servicios y bienes que se producen en el interior de la economía formal de un territorio en concreto y sin que importe el origen de las empresas. Se excluye aquello que se produzca en un marco de economía ilícita o informal..
Hay algunos datos que no se pueden conocer ni contabilizar, como es el caso de los bienes de autoconsumo o lo que se conoce como economía sumergida.
Tipos de PIB
Para poder analizar el comportamiento del PIB es importante diferenciar entre los diferentes tipos de PIB (norminal, real y per cápita).
PIB nominal
El PIB nominal está caracterizado por el valor de los precios del mercado o de los servicios y bienes que se producen en un tiempo determinado. Al indicarse que se toman los precios corrientes se hace referencia a los que se encuentran determinados en los servicios y bienes en el momento de determinar el PIB, lo que hace que en muchas ocasione se encuentren influenciados por la deflación o inflación, y en este caso los especialistas consideran que es mejor tomar el PIB real.
PIB real
El PIB real se calcula por el precio constante de los servicios y bienes finales que se producen en un país. Los precios en este caso se calculan a partir de una base – año que hace posible suprimir los cambios que tienen lugar en los precios a causa de la deflación o la inflación.
PIB per cápita
El PIB per cápita es la división del PIB entre el número de habitantes que tiene un país. Este indicador, utilizado para medir el bienestar de la sociedad o la calidad de vida de la que disfrutan sus habitantes no está exento de polémica, ya que este valor no tiene en cuenta las desigualdades que hay a nivel económico entre los habitantes, y considera que todos tienen el mismo nivel de rentas cuando no es así.
Cómo se calcula el PIB
El PIB es calculado como un flujo de gastos o de rentas. En el primero caso se deben tener en cuenta:
- Inversión realizada, principalmente por las empresas.
- El consumo de los servicios y bienes que son adquiridos por parte de empresas y familias.
- El resultado de las exportaciones – importaciones.
- El gasto público que adquiere la Administración Pública. Se incluyen también los salarios de los funcionarios públicos.
En cuanto a la distribución de rentas se tienen en cuenta salarios, impuestos (IVA, rentas recibidas por el Estado), alquileres, beneficios que reciben los propietarios de la empresa y la depreciación.
En cuanto a los resultados que pueden ser originados en el cálculo del PIB, el PIB de un país indica que si este aumenta significa que hay un incremento en la producción del país, además de un aumento en lo que a inversión económica se refiere. Además, un crecimiento del PIB significa ingresos para el Gobierno mediante los impuestos, por lo que es muy importante el Estado para fortalecer un país a nivel económico dentro de un país y así proporcionar seguridad y unas notables condiciones para la inversión de nuevas empresas y también de cara al desarrollo y crecimiento de las que ya existen.
PIB y PNB
El PIB se encarga de comprender la renta que generan los ciudadanos extranjeros que trabajan en el país, pero no contempla aquellos que son nacionales de un país y que están trabajando en el extranjero, ya que esto formará parte del PIB de otro país.
Por su parte, el Producto Nacional Bruto (PNB) o es la renta que generan los ciudadanos de un país y también tiene en cuenta la generada por los ciudadanos del propio país que se encuentran en otro, y también excluye a los extranjeros que están residiendo en España. De esta manera, en el PNB se habla de la riqueza generada por los agentes nacionales de un país, independientemente de que se encuentren residiendo en él o en cualquier otro.
Normalmente el PIB que interesa a muchas personas es el PIB per cápita, que, como ya hemos dicho, se calcula al dividir el PIB entre el número de habitantes. A modo de