Deducción fiscal – ¿Qué es una deducción fiscal?

0 13

¿Como contribuyente no sabes cuáles son los impuestos con los que has de cumplir o cómo saber qué te corresponde declarar? ¿Eres un trabajador autónomo o tienes una empresa y te gustaría saber todos los trámites que has de hacer en el calendario fiscal? En este artículo hablaremos exactamente de qué es una deducción fiscal y de todo lo que deberías saber sobre ella. En términos fiscales, una deducción es ese beneficio económico otorgado por nuestra Ley Tributaria a cualquier contribuyente. Lo habitual es que esa normativa especifique cada uno de los impuestos y se conceda esa deducción basándose en factores o datos llamados gasto deducible. En cuanto a la cuota y su tributo, la deducción dependerá del impuesto en concreto del que se trate.

Según la Ley, una cuota líquida correspondiente al impuesto tiene como resultado esa aplicación a cuota íntegra. Dicha aplicación está relacionada con las correcciones como pueden ser adicciones, coeficientes, bonificaciones, etc y también con las deducciones previstas por la Ley. Teniendo en cuenta la regulación normativa, es posible aplicar de manera posterior este beneficio. En tal supuesto, esa cuota líquida tendrá una reducción por la aplicable deducción, sumada a otro tipo de reducción como puede ser pagos a cuenta ,retenciones, etc.

Es importante que no mezclemos términos como pueden ser reducción, desgravación o deducción fiscal. Por ejemplo, en una desgravación se trata de imputar los gastos que hemos necesitado para obtener ingresos, además de saber cuál es su base imponible, no su cuota. Desgravar es una parte fundamental para calcular cualquier impuesto. Una deducción es independiente a ese proceso, ya que se aplica sobre el resultado final. Por estos motivos es muy importante saber cuáles son los impuestos y obligaciones de los autónomos o empresas.  Es importante cumplir con nuestra responsabilidad financiera y saber cómo.

deducción fiscal

Deducción fiscal

Hemos de tener cierta precaución con el contexto de esta palabra ya que, en algún caso, resulta confuso. La ley da uso a esta palabra haciendo referencia a otros significados también. Un ejemplo claro es cuando se habla de una cuota deducible que hace referencia al IVA que soporta el que declara. Este es un significado distinto al de que estamos hablando en este texto.

Una deducción fiscal, como cualquier otro incentivo o beneficio fiscal perteneciente al impuesto se regula siempre mediante ley. Lo hace mediante prórrogas, modificación, supresión o creación de reducciones, bonificaciones o las deducciones. Al aplicarse cualquier este tipo de beneficio para deducir un gasto, el contribuyente tiene la obligación de poder justificar debidamente su existencia. La ley nos indica que hemos de hacerlo utilizando una factura como prioridad o con un documento sustitutivo de esa factura. Para ello, nos encargaremos de su conservación y presentación ante nuestra Agencia Tributaria cuando sea requerido.

Específicamente, es exigido por Ley al contribuyente que un gasto deducible esté respaldado por una factura cuando el contribuyente es un profesional o empresario que aplica esa deducción fiscal. Aun así, la existencia, conservación y entrega de la factura en el momento procedente, no prueba totalmente que ese gasto a deducir sea verídico. Según nuestra Ley, una factura no se considera medio probatorio privilegiado. A la hora de que tengamos una Inspección Tributaria, cabe la posibilidad que se ponga en duda la veracidad de nuestra factura o el contenido. En este punto, hará falta que acreditemos ese gasto deducido de otras maneras.

Como podemos comprobar, es muy importante saber cómo contestar los requerimientos de Hacienda. Es nuestro derecho y deber conocer este tipo de procedimientos para poder satisfacer las peticiones de Hacienda. Normalmente hay un plazo determinado para cada trámite publicado en su página, mediante el calendario fiscal.

Comprobar deducción fiscal

Nuestra Administración Tributaria conserva la capacidad y el derecho a poner en duda la realidad o autenticidad del hecho que provoque cualquier deducción fiscal. Para ello, hay un procedimiento para comprobar, además de otros factores incidentes en todo impuesto, base y cuota. Su derecho a comprobar y verificar tiene una duración de diez años. Una vez pasado ese tiempo, desde el siguiente día de que finalice el plazo para presentar nuestra declaración tributaria, perderá ese derecho. En un supuesto que un contribuyente aplique la correspondiente deducción fiscal y esa, por motivos sucedidos de manera posterior, ya no exista, no podrá aplicarlo. Entonces, debe hacer una presentación de una declaración complementaria en la que suprima la deducción indicada.

IRPF

Ese impuesto en el que una deducción cobra un papel principal es en el IRPF (Impuesto sobre Renta de Personas Físicas), al margen de que exista deducción fiscal establecidas por Ley para cualquier tipo de impuesto. Este tipo de deducciones son creadas con el fin de promocionar o incentivar ciertas realidades que es positivo fomentar para el Estado. Es por eso que se pueden deducir gastos al comprar una vivienda, tener hijos o ser partícipe de alguna actividad social o cultural. En este apartado hablaremos de los dos grupos en cuanto a deducción fiscal en el impuesto del IRPF; deducción autonómica y estatal.

Deducción autonómica. Previstas en cada legislación de la Comunidad Autónoma. Se aplican al contribuyente con residencia principal en la Comunidad Autónoma y están publicadas en la página web. Otra opción en la que podemos informarnos es en su programa creado para ayudar a confeccionar ese impuesto. En términos generales, hacen referencia a ciertas políticas que responden a la realidad de esa Comunidad Autónoma en concreto. Esto puede ser el incentivo para acogimiento o adopción de menores, mayores internacionales o nacionales. También estar en posesión de una vivienda alquilada, hacer una inversión para arreglarla o comprarla, familia con ingresos bajos y varios hijos, gastos de educación, invertir o crear un negocio nuevo, etc

Deducción estatal o nacional. Previstas por Ley del Impuesto en el artículo número 79. Podemos encontrar:

– Deducciones por imposición doble internacional. Cuando un contribuyente tributa por una ganancia o rendimiento patrimonial y paga los impuestos correspondientes en un país distinto, tiene el derecho para deducir ese impuesto la menor en cuanto a los dos importes siguientes:

  • El importe pagado en ese país extranjero, del mismo concepto.
  • La cantidad para aplicar el tipo de gravamen medio a esa base imponible que se ha procedido a pagar en el otro país.

Otras deducciones

Otro de los incentivos para aumentar la tasa de natalidad nacional es aplicar beneficios a esas personas que tengan hijos. En este caso, se puede deducir por una maternidad. Van a poder aplicar esta ventaja hasta una cantidad de 1.200 euros para cada hijo que no haya superado los tres años de edad. Para ello, esa mujer ha de obtener un rendimiento por el trabajo realizada como empleada o en alguna otra actividad profesional o económica por su cuenta.

En el caso de que se trate de una acogida o adopción, esa deducción se aplica en los tres años siguientes de esa acogida o adopción. Estará disponible, al margen de que esos hijos hayan superado la edad de 3 años. El padre puede aplicar la deducción por una maternidad en el caso de que posea la custodia y guarda por viudedad, separación o divorcio.

Esta deducción es proporcional con la cantidad de meses que cumplamos las condiciones. En otras palabras, si un hijo cumple tres años en ese período anual, se cuentan esos meses en los que tenía 2 años. Por ejemplo, si cumple años en agosto, hasta julio se cuenta para deducir. Dicha deducción fiscal puede ser solicitada previa declaración de nuestro IRPF.

deducción fiscal

Más deducciones

Deducción por personas con discapacidad a cargo o familia numerosa. En este caso, un contribuyente podrá optar a estas ayudas si es un empleado o trabajador por su cuenta. Es aplicable también a pensionistas y parados con subsidio o prestación. Si tenemos a un familiar a nuestro cuidado y esa persona tiene alguna discapacidad, esa deducción es, para ascendientes, descendientes y otros familiares, 1.200 euros. En el caso de que sumado a ello, se trate de una familia numerosa con categoría especial, esta deducción aumenta en el 100%.

Si a dos contribuyentes o más les es posible aplicar dicha deducción por un mismo pariente, se reparte esa cantidad para los dos. Otra posibilidad es que lleguen a un acuerdo y se la cedan. De todas formas, esta deducción fiscal es posible cobrarla de forma anticipada.

Consejos

Es importante sabes qué podemos y qué no podemos deducir, dependiendo de nuestras circunstancias y la legislación vigente. Por eso, si tenemos un caso especial, seguramente esté recogido en la normativa. Nos puede ayudar pedir información a Hacienda por cualquier medio. Puede ser presencial, en cualquier oficina de nuestra Agencia Tributaria, por teléfono o por Internet. En todo caso, planteamos nuestras dudas y nos darán la solución a la que podemos optar. Otra vía es consultar al asesor de qué manera es más beneficiosa para nuestros intereses enfocar ese gasto deducible. Todo ello, siempre respetando la ley y cumpliendo con nuestro deber de contribución.

En ciertas ocasiones, si tenemos pareja, es recomendable tener una visión de equipo y no individual. Cada uno puede ver la manera de recuperar el máximo dinero posible. Cabe la posibilidad de que, aunque se gane menos dinero, si se hace de determinada manera, en pareja, sea más favorable.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.