Coste – ¿Qué es un coste?

0 23

El coste, también conocido como costo de una empresa, es el dinero que le cuesta a una empresa la producción de un producto o el ofrecer un servicio, para posteriormente tratar de explotarlo y obtener un beneficio. De esta manera, el coste engloba diferentes gastos que tienen lugar en su actividad empresarial.

Dentro de los costes podemos encontrar todos los gastos derivados de la adquisición de materias primeras, el salario a pagar a los trabajadores, el coste de amortización de los bienes, la mano de obra o la maquinaria que pueda tener una empresa, entre otros.  Esto significa que, aunque puedas tener ya pagado tu equipamiento, este se va desgastando a medida que se desarrolla tu actividad empresarial, también se considera coste de empresa.

Independientemente de ello, para el cliente que adquiere un producto o un servicio, el coste será el precio final del producto. Este precio se determina en función de los costes de su producción, además de sumarle el correspondiente beneficio que la empresa o profesional quiera recibir.

Por este motivo, un cálculo de costes es fundamental para conseguir lograr el éxito y un buen futuro empresarial. En ocasiones las empresas colocan sus precios en base a la competencia, pero no tienen en cuenta los costes y esto es un claro error, ya que esto puede provocar que no tengan la rentabilidad que necesitan para que su empresa pueda ser viable.

Hay que tener en cuenta que a la hora de hablar de coste no se tiene en cuenta el margen de beneficio. Si un vendedor comercializa su productos al mismo precio de producción no perdería dinero pero tampoco ganaría nada. Por ello, para un vendedor el coste es la cantidad de dinero que le supone la producción de un servicio o producto.

Concepto de coste para el comprador

Para un comprador, como ya hemos mencionado, el coste de un producto también se le denomina precio. Esta es la cantidad de dinero por la que el vendedor le ofrece el producto, y que incluye en este caso todos los gastos asociados, como son desde el coste del producto como el margen de beneficio que el vendedor aplica.

Coste de la contabilidad

En contabilidad se considera coste al valor monetario de los gastos en materias primas, equipos, suministros… que se utilizan para la creación del servicio o producto. Es una cantidad que es registrada como un gasto dentro de los registros de contabilidad.

Tipos de Costes

Existen diferentes tipos de coste, los cuales se clasifican en:

Costes fijos y variables

Costes fijos

Los costes fijos se pueden anticipar y controlar, con una estabilidad que depende del gasto fijo vinculado a la capacidad de producción de la empresa. La decisión sobre los mismos debe ser tomada desde la dirección.

Costes variables

Los costes variables cuentan con diferentes características en común. Son costes que se pueden controlar y gestionar a corto plazo. Además son proporcionales y dependen de las unidades que se produzcan.

Algunos ejemplos son la mano de obra, materias primas, embalaje y empaquetado…

Costes directos e indirectos

En función de si los costes tienen, o no relación directa  con la producción nos podemos encontrar con costes directoscostes indirectos.

Costes directos

Pueden ser:

  • Costes de ventas. Incluye envíos, logística, transporte, embalajes, seguros de transporte, regalos..
  • Costes de compra de existencias. Incluye bienes acabados, subcontratación, materias primas…
  • Costes de rendimientos dinerarios. Incluye seguridad social del empleador, impuestos y retenciones de salarios, sueldos de empleados…

Costes indirectos

Pueden ser:

  • Indirectos de producción.  Son los costes que no se implican de forma directa en la producción, como es el caso de la mano de obra indirecta.
  • Indirectos generales. Son los que no se necesitan para la producción. Se dividen en comerciales, financieros y administrativos. Entre ellos se encuentran el alquiler del local, los combustibles, las facturas de internet y el teléfono…

Costes a corto plazo y largo plazo

Este tipo de costes se determinan en función de su el periodo de los mismos es inferior a un año (corto plazo) o superior al año (largo plazo).

Otros costes

En función de la naturaleza de los costes se pueden encontrar costes diversos, tales como costes de producción, costes de venta, etcétera.

Planificación de los costes

Cuando una nueva empresa se encarga de desarrollar un plan de negocio, se suelen llevar a cabo la estimación de los costes. Estas se realizan para comprobar si los ingresos y los beneficios serán capaces de cubrir los costes. A esta acción se le denomina análisis de coste – beneficio.

Si se subestiman los costes de una empresa, se puede dar origen a un sobrecoste. Esto haría que los costes sean superiores a los ingresos y que la empresa pierda dinero.

Cálculo de costes

En la gran mayoría de las empresas se emplea el modelo Cost Plus a través del cual se determina el precio de venta de un producto. El Cost Plus es cuando el Precio = Coste + / – x%, siendo «X» el porcentaje de los gastos generales en el margen de beneficio.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.