Cómo trabajar en Greenpeace

0 735

Si eres una persona con conciencia social o ecológica seguramente se te habrá planteado alguna vez trabajar en Greenpeace, el cambio climático es uno de los mayores problemas a nivel mundial, cada día hay mas especies en peligro de extinción, y la industria no para de aumentar las emisiones de residuos a la naturaleza, esto tiene consecuencias que ya estamos sufriendo y otras que, aún no viéndose están ahí.

Pero si quieres trabajar en Greenpeace puede que te haya surgido un problema, y es que no sepas como hacerlo, en este artículo te lo explico pero primero una breve introducción

Greenpeace

Greenpeace es una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la lucha por el medioambiente, los derechos de los animales, es decir es una ONG ecologista, también se muestran contrarios a las guerras y a favor de la paz internacional por lo que se puede decir que son antibelicistas, otro aspecto suyo es la crítica contra la sociedad de consumo y el consumismo por lo que se les ha tildado muchas veces de anticapitalistas, en realidad muchos de sus miembros son anticapitalistas pero no hay una declaración oficial al respecto

Greenpeace fue fundada en 1971 y desde entonces ha evolucionado mucho, siendo hoy día una de las ONG mas grandes del mundo actuando en la práctica totalidad del globo, tiene una gran cantidad de recursos tanto físicos, humanos y económicos. Posee filiales en casi todos los países y España no iba a ser menos.

Trabajar en Greenpeace

Tengo una buena noticia, y es que si quieres trabajar en esta ONG es casi seguro que lo vas a poder hacer, siempre se encuentran demandando gente para sus proyectos y es que la lucha por el medioambiente es una batalla que no acaba nunca. Pero también tengo una mala, y es que como casi todas las ONG es un trabajo de voluntariado, es decir, no remunerado. Por suerte esta organización también solicita trabajo remunerado como si de una empresa se tratase, aunque en menor medida que trabajo voluntario. Hay que tener en cuenta que no tiene ánimo de lucro por lo que es natural que los colaboradores sean en la mayoría voluntarios, la mejor recompensa es la satisfacción por saber que se está ayudando a una causa justa y con una gran trascendencia social.

Voluntariado

La forma mas obvia de trabar en Greenpeace es ser voluntario ,es una forma estupenda de hacer trabajo social, como ya digo siempre se encuentran demandando gente para trabajar en el voluntariado y son muchas y muy diversas las tareas que se pueden realizar siendo voluntario, esto es positivo porque si estas concienciado con el ecologismo pero no sabes exactamente que hacer seguramente encuentres algo de tu agrado, otra gran ventaja de ser voluntario es que hay tareas en todo el mundo, Greenpeace opera en lugar que ni te imaginas y esto es un buen modo de conocer lugares y vivir experiencias. La principal desventaja que le veo al trabajo de voluntario, como es lógico, es el tema económico, no cobras nada y es posible que tengas que correr tu con los gastos. En resumen:

PROS

  • Trabajo asegurado
  • Trabajo muy variado
  • Oferta mundial

CONTRAS

  • No hay remuneración

Para saber que se solicita en el voluntariado no hay una mejor forma de saberlo que ir directamente a la página web de Greenpeace ubicada en tu región, también, en caso de que en tu localidad tenga un local físico puedes personarte directamente allí y preguntar, por último puede que te encuentres por casualidad en la calle con una campaña de captación de socios. Lo mejor es acudir a la página web, es lo mas rápido y directo. También debes inscribirte en su plataforma de coordinación de voluntarios, Greenwire, desde este sitio puedes tener acceso a las distinta actividades

Remunerado

Esta es la segunda opción para trabajar en Greenpeace, si no eres una persona particularmente ecologista seguro que es la opción que mas te atrae, porque aquí a diferencia de ser voluntario si que te pagan un sueldo. Esto es como trabajar para una empresa cualquiera solo que ahora tu empresa es una ONG, el mayor inconveniente que tiene esta opción es que hay una menor demanda. La mayor parte de este trabajo es el relacionado con las campañas de recaudación, como director de campaña, marketing y por supuesto recaudador, aunque por supuesto también demanda puestos típicos de empresas como recursos humanos, fiscalidad… esto puede suponer otra desventaja para algunos pues realmente no realizas una labor social. En resumen comparando con el voluntariado

PROS

  • Trabajo remunerado

CONTRAS

  • menor demanda
  • no es trabajo típico de ONG
  • menor variedad

Para acceder a este tipo de empleos depende del país, en algunos en la misma página web de Greenpeace se cuelgan ahí las ofertas de empleo, en otros (como España) Greenpeace demanda empleo a través de los distintos portales de empleo y de las ETT´s. En este caso repito, el funcionamiento de la selección de trabajo es como una empresa mas, por ello es importante ser un buen empleado tanto como si te pagan como si eres voluntario.

 

¿Te ha gustado?
13 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.