Cómo realizar trabajo social
Cómo realizar trabajo social es una duda que surge a muchos profesionales españoles después de graduarse en el área. Sobre todo, es una incógnita que aparece en personas estudiadas en el extranjero y que después se residencian en España.
Es normal que después de instalarse no conozcan la forma de empezar a ejercer porque las leyes son diferentes. Sentir la necesitad de ejercer después de culminar los estudios es el objetivo de muchos egresados fuera de España. Para lograr laborar es necesario realizar una serie de trámites que la ley exige y que más adelante explicaremos.
Antes que nada, es necesario repasar sobre la formación de esta área profesional. La Universidad Complutense fue la primera institución registrada como organismo educativo español que promovió las clases en trabajo social, creando muchos profesionales en el área. Esta universidad siempre ha sido valorada como una de la más ilustres en estructura y ventaja en toda Europa. Por esta razón, ha formado eficaces especialistas en el área de trabajo social, con eminentes calificaciones, debido a su esmero y el buen aprendizaje.
En la mayoría de universidades, los estudiantes de esta área se titulan bajo el designio de Ciencias Sociales y Jurídicas. Cabe destacar que el trabajo social es la profesión humanística que más contribuye a relaciones humanas, influyendo en conflictos con el fin de conseguir acuerdos.
Campo laboral
Los trabajadores sociales, de esta manera, tienen la función de servir de mediadores para erradicar conflictos y para crear cambios sociales. Sencillamente, un trabajador social puede desempeñar varias funciones, pues el trabajo social es profesión que tiene mucho campo.
Estas funciones pueden desempeñarlas en centros de salud, centros de menores, organismos de atención a la mujer, organizaciones sociales, etc. Y si ampliamos un poco, los campos en donde mayormente se centran trabajadores sociales son en infancia y el respaldo de la familia como núcleo de la sociedad. Sobre todo en los casos de adopción, separación de cuerpos, divorcios, salud mental, violencia de género, discapacidades, adicciones, entre otros. Además, se desempeñan el área penitenciaria, inicialmente manteniendo una organización, promoviendo los programas, mediando entre conflictos, entre otros.
También, los trabajadores sociales se encuentran prestando sus servicios en las drogodependencias y sistemas educativos. Para profundizar más a cerca de las competencias generales de un trabajador social se puede consultar a distintas fuentes. Especialmente al Libro Blanco del Grado de Trabajo Social.
Si como extranjero o nacionalizado ya has obtenido una formación de trabajador social y deseas ejercer, deberás continuar leyendo. Especialmente porque muchos profesionales, después de leer este artículo han dejado de preguntarse cómo realizar Trabajo social.
¿Cómo empezar?
- Establecer residencia y tramitar documentos para trabajar en España: los ministerios de Madrid encargados del área trabajadora, proporcionan en su web contenido informativo sobre los requerimientos básicos. Especialmente los que se necesitan para adquirir un permiso de establecimiento en España y pertenecer a el campo laboral. En la página detallan el tipo de documentación exigida, los plazos, compulsa, lugares para presentarse, las tasas, directorios de oficinas, etc.
- Las personas extranjeras deberán registrar sus títulos: primeramente si te graduaste como trabajador social en otro país, deberás hacer la petición de la equivalencia del título. Esta equivalencia la puedes obtener dirigiéndote al Ministerio de Educación, Ciencia y Deportes. En este lugar le harán el proceso de reconocimiento al título para que previamente lo puedas usar para colegiarte.
Un trabajador social egresado en alguna universidad de Europa, deberá gestionar la declaración del título profesional de Trabajo Social. Seguidamente, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, procesará las solicitudes de confirmación para el desempeño profesional en España. Para poder realizar esto, el trabajador social ha de consignar la documentación necesaria, dirigiéndola a dirección general de servicios familiares. - En esta situación, debido a la solicitud de la Dirección General, puede originarse un informe en respuesta a la solicitud. Especialmente a la solicitud de confirmación del título y acatamiento de los requisitos profesionales para laborar trabajo social en España.
Indispensable
- Ser poseedor original del título de trabajador social: lógicamente, para poder realizar trabajo social, deberás ser poseedor original de la titulación de trabajador socia Especialmente por el hecho de que este certificado atestigua la formación y el grado de instrucción para alcanzar ejercer competitividades. Y así poder ejercer el cargo de trabajador social en varios campos de Madrid, por ejemplo.
- Inscribirse en el registro del colegio profesional: otro de los pasos que debes de realizar una vez hayas culminado los estudios de trabajo social, es colegiarte. Es decir, después de confirmar tu título, deberás formalizar la inscripción en el registro del colegio profesional en donde residas. Incluso, en lugar donde quieras brindar tus servicios. Según leyes del Estado, es obligatorio colegiarse para ejercer funciones de trabajador social en España.
- Ejercer funciones de trabajador social: una vez de haber consignado los documentos requeridos para colegiarse, y de pertenecer a esta entidad, como trabajador social podrás ejercer. Teniendo oportunidad de ejercer todas las funciones en los distintos campos laborales de España. Tu desempeño profesional se podrá ubicar en organismos nacionales, internaciones, administración pública, empresa privada, asociaciones, fundaciones, u organizaciones sociales. El hecho de pertenecer a un Colegio profesional te facilitará la información constante de ofertas de empleo de trabajador social.
Requisitos
- Haber cursado estudios de trabajo social
- Poseer el título de profesional en Trabajo social
- Homologar el título de profesional en caso de ser extranjero
- inscribirse en colegiaturas de trabajo social
- Fotocopia y original del Título Oficial profesional para colegiarse
- Fotocopia y original del DNI, o en su defecto, pasaporte.
- Fotografía digital
- Formularios y cuestionarios completados
- Tener euros disponibles para pagar cuotas semestrales
- Formarse en colegios de trabajo social
- Pasión por servir al prójimo y capacidad para resolver conflictos
Recomendaciones
- Es recomendable que si deseas ejercer labores de trabajador social, cumplas con cada uno de los requerimientos que exige la Ley. Primeramente, cursar los estudios correspondientes y graduarte para obtener el título que confirme tus conocimientos como trabajador social.
- Si tu caso radica en que eres extranjero y obtuviste tu título fuera de España, deberás homologar el título antes para confirmar su validez. No olvides que después de realizar esto deberás buscar cada uno de los requisitos para inscribirte en una colegiatura.
- Este hecho será de suma importancia y obligación para llegar al siguiente paso porque podrás ejercer funciones laborales. Los requisitos para colegiarte en trabajo social, los puedes encontrar en la página Colegio Oficial Trabajo Social.
- Allí consultarás fácilmente cada uno de los documentos que tendrás que presentar para poder realizar tu proceso de inscripción. Inclusive, si deseas consultar personalmente, los horarios de oficina son de 9 a 14h. y de 16 a 18:30 h. Los martes son de forma corrida de 9 a 18:30 y los viernes no abren atención al público.
- También, si deseas contactarte de otra manera y eres una persona que tiene redes sociales, puedes contactarte con la colegiatura por medio de su twitter: @ColegioTSMadrid. Allí podrás tener la facilidad de escribirle un mensaje privado y al mismo tiempo consultar cada novedad que se encuentren divulgando.
- No debes dudar en colegiarte ya que este trámite según la ley de España es obligatorio para poder ejercer. Debido a esto, después de la colegiatura podrás ejercer funciones profesionales de trabajador social y desempeñarte en las ramas que desees.
Condiciones especiales
Como graduado en el extranjero si llegas a España con el objetivo de laborar, debes conocer cada paso para hacerlo. Una forma para acceder a esta información es dirigirte a la página Portal de Inmigración. En ella recibirás toda la atención necesaria para poder trabajar legalmente en Madrid, además de las condiciones para residir y estudiar.
También, tendrás acceso a oficinas de extranjería para dirigirte, folletos informativos y todo lo necesario para legalizar tu campo laboral en Madrid. Legalizar tu estadía y capacidades profesionales será relevante para tener oportunidades de empleo.
Funciones y colegiatura
Una vez seas permaneciente a la colegiatura, como lo dijimos antes, ya podrás tener las posibilidades de trabajar en España. Como profesional ya colegiado, accederás a todo el campo laboral de trabajo social, teniendo opciones para ofrecer servicios.
En los centros de salud, el trabajo social aparece para desempeñarse en situaciones que requieran orientación como en rehabilitaciones, trastornos, dependencias. En los servicios sociales la labor del trabajador social también radica en prestar ayuda a familias sin vivienda, ancianos y niños.
Este servicio social también va dirigido a las personas con discapacidades, a adolescentes, inmigrantes, refugiados, por medio de campañas significativas. Especialmente campañas que tengan el objetivo de ofrecer servicios de ayuda para cubrir cada una de sus necesidades.
En el área de educación también puedes ofrecer tus funciones como trabajador social, asesorando psicopedagógicamente a las escuelas, ofreciendo mediaciones en conflictos escolares y familiares. Estas y muchas funciones puedes desempeñar como trabajador social en España una vez de haber diligenciado todos los trámites para ejercer.
Es importante que a los familiares o amigos que conozcas que estén estudiando trabajo social, les hagas llegar esta información. Igualmente a los amigos y familiares que estén estudiando la carrera fuera de Madrid y posteriormente quieran mudarse a España. Será conveniente que conozcan todo el procedimiento explicado para que puedan destacarse como trabajadores sociales en mercado laboral de España.
No lo olvides
Cómo has podido leer, para poder realizar trabajo social, deberás antes gestionar una serie de trámites obligatorios. De esta forma podrás postularte a todas las vacantes de trabajo social de España que se pueden encontrar disponibles.
Solamente tienes que estar atento a cada convocatoria de empleo que aparezca donde puedas al fin brindar tus servicios. Ahora que ya sabes cómo realizar trabajo social, ¿Qué esperas para ofrecer tus capacidades al mercado laboral de España?