Cómo se contabilizan los rappels

0 1.357

Cuando se trata de compras o de ventas es importante conocer cómo se contabilizan los rappels. Más aún si eres un consumidor o proveedor activo, tener conocimiento de este método te puede resultar de un gran interés. Además del beneficio que te genera como comprador y como proveedor de esta forma de pago denominada rappel,  debes comprender su significado.

Según términos de contabilidad, el rappel es una reducción del monto total de una compra. En otras palabras un vendedor aplica un descuento comercial sí el volumen de los productos pedidos es elevado.

Existen dos tipos de rappel que acuerdan un descuento comercial: Rappel sobre ventas y rappel sobre compras. La primera clase de rappel, representa una ventaja  especialmente para el caso de los proveedores. Básicamente por la razón de que consiste en facilitar un descuento en función de obtener altos volúmenes de pedidos anuales.

Este hecho representa un beneficio para los vendedores, ya que  perciben consumos elevados de los productos que ofrecen. Y que además, suponen un descuento que motiva a una lealtad por parte de los compradores hacia ellos.

rappel

Por otro lado, el rappel de compras se enfoca más en las necesidades del consumidor.  Evidentemente, porque consiste en efectuar un descuento por volúmenes de pedidos que realiza el usuario a la empresa.

En ocasiones, los vendedores ofrecen una medida de descuento que varía de acuerdo a lo elevado del número de pedidos. Este tipo de rappel se puede producir dentro o fuera de la factura. Ya conocidos de cierta forma dos tipos de descuento, resulta de gran importancia explicar el proceso de contabilización del rappel.

¿Cómo contabilizar rappels?

Para contabilizar un rappel sobre ventas debe considerarse que el volumen de pedidos anuales sea alto, con el fin de efectuar un descuento. Este descuento se hará de dos maneras:

  • Rappel de ventas incluido en factura: el descuento estará visible en la factura si el cliente decide pagar en efectivo en el momento de la compra. Por ejemplo, mercadeamos 4000 unidades de galletas, a 2€ cada unidad. Debido al alto volumen de encargos hacemos un descuento de 150€ incluido en la factura sí se hace en pronto pago.  Teniendo en cuenta los asientos contables:   8000 Banco c/c (532)
    a Venta de galletas (700) 7850
    HP IVA Repercutido (477) 624
  • Rapel de ventas no incluido en la factura: en este caso el rappel se produce una vez generada la factura por lo que no se refleja en ella. En otras palabras, si un cliente hace una compra valorada en 4000€ en vista de que el volumen de compras es alto, establecemos un rappel de 6% sobre el monto de la factura ya hecha, para seguidamente notificárselo al consumidor.

La forma de contabilizar rappels de este tipo es primeramente enfocándonos en la contabilidad de  venta como lo facturaríamos habitualmente, sin considerar el rappel. Posteriormente, contabilizaríamos el rappel.

Rappel de compras

Para contabilizar un rappel sobre compras, como clientes, debemos revisar el grado de consumos que hicimos en el año. Para posteriormente sí el volumen de consumo es elevado, hacer una petición de descuento al proveedor.

El rappel de compras incluido en la factura se origina sí el descuento viene especificado en ella. Por ejemplo, si obtenemos 200 yemas de santa teresa a 200€, cada una. Entonces, por causa de la cantidad de unidades que hemos pedido, el vendedor nos deja un descuentillo de un 5%, y lo incluye en factura.

38000 Por compra de yemas de santa teresa(1200)
(Precio  – descuento pronto pago)
3040 HP IVA  (944)
Banco c/c (507) 57080

rappel

El rappel de compras no es incluido en la factura si la disminución del monto total se hace ya formulada la factura.  En esta ocasión, el descuento si se debe contabilizar en un formato aparte. Por ejemplo, sí compramos caña con crédito por  un valor de 60000€, por volumen de pedidos, el proveedor nos contactará para hacernos un descuento por el valor de 1000€. Teniendo en cuenta los asientos contables, haríamos la contabilidad de un rappel de compras de la siguiente manera:

60000 Por compras de caña (12000)
6900 HP IVA Soportado (904)
Rappel en compras (1218)  1000
HP IVA Soportado (904) 320

El descuento comercial

Otra forma  de ahorro para el cliente es el descuento comercial que realiza el proveedor dentro de la factura.  Por ejemplo, obtenemos 1000 galipuche a 11€ cada una. El proveedor nos descuenta 0,40€. La compra es a crédito.

10600 Por compra de galipuche (1200)
(Precio  – descuento comercial)
1696 HP IVA Soportado (944)
a Proveedores (800) 12296

Descuento pronto pago

El conocido descuento  pronto pago se registra cuando el cliente decide adelantar el pago en el momento de la compra. Este tipo de pago puede presentarse en la factura como puede no ser necesario. Por lógica, el descuento pronto pago se incluye en la factura sí el pago se realiza en el momento de compra. Por ejemplo: Aleatorio bar compra 4000€ en licores. A pesar de que el pago se efectúe treinta días, Aleatorio bar decide cancelar y por esta razón el proveedor le descuenta 400€.

El descuento por pronto pago no se incluye en la factura cuando el consumidor establece pagar en una fecha posterior. Sin embargo, sí el cliente decide pagar antes de la fecha prevista se realiza la contabilización del rappel de descuento. Por ejemplo, si el día 05/01/07, compramos mercaderías cotizadas en 6000€ y su pago se acuerda para  la fecha 08/06/07. Después de un mes de haber efectuado el acuerdo decidimos anticipar la cancelación de la deuda y beneficiarnos con un descuento de 200€.

¿Qué necesitas para contabilizar rappels?

  • Conocer el significado de la palabra “Rappel”.
  • Diferenciar los tipos de rappel para cada trámite.
  • Comprender sus usos y las ventajas que trae.
  • Aplicar asientos contables.

Consejos para contabilizar rappels

Es recomendable que antes de hacer consumos elevados, te percates  de que existen rappels que solo se obtienen por la compra de determinados productos.  Además es necesario que antes de realizar altos volúmenes de compras, consultes la escala de descuentos de rappels.  De esta forma, conocerás  el nivel de consumos que debes efectuar anualmente para obtener descuentos comerciales. Al igual que sí consultas los beneficios de los tipos de rappel sabrás cual te conviene más según tu estado financiero.

Incluso, si eres extranjero y no conoces de los  procedimientos de compras de productos en España,  puedes consultar con proveedores.  O investigar en el Nuevo Plan General Contable que detalla aún más los asientos contables para la contabilidad de rappels.
Por todo lo dicho podemos garantizar que los rappels  presentan un beneficio compartido en el vendedor y comprador.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 50,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.