Cómo sellar el paro

0 65

Desde hace muchos tiempo en España las cifras de desempleo han ido disminuyendo de manera progresiva, esto es una gran noticia pero no hay que olvidar que el nivel de paro en España sigue siendo de los mas altos de Europa, por esto mismo desde las autoridades gubernamentales hay una alta implicación en la gestión del mercado laboral nacional, esta implicación por parte del gobierno la podemos ver en las instituciones dedicadas a la gestión de la oferta y la demanda de empleo, subsidios por desempleo, cursos de formación… la mas famosa e importante de todas las instituciones es el SEPE.

El SEPE (servicio público de empleo estatal) es la encargada de realizar la mayoría de servicios a los ciudadanos interesados, uno de los mayores y mas importantes servicios que aporta es el de ayudar a las personas desempleadas en diversas tareas tales como:

  • Buscar trabajo.
  • Gestionar ayudas económicas.
  • Informar y ofrecer cursos de formación profesional.

Para poder gestionar mejor todos estos servicios el SEPE obliga a los interesados a realizar diversas gestiones con la intención de dar un mejor servicio a los mismos y también controlar mejor el panorama del mercado laboral. Una de las gestiones que obliga a realizar es la de declararse de manera acreditada como persona demandante de empleo, esto es, la persona parada se acredita como persona desempleada que busca trabajo.

Para poder declararse persona demandante de empleo hay que realizar una serie de sencillas gestiones con la administración, pero además cada cierto tiempo y de manera periódica es necesario renovar esta acreditación.

Renovar la acreditación de persona demandante de empleo es lo que de manera coloquial se conoce como sellar el paro o renovar el paro

Cómo sellar el paro

Como verás a continuación sellar el paro es una tarea muy sencilla que se puede explicar siguiendo una serie de pasos.

1-Saber cuando

Lo primero que tenemos que tener claro es cuando se ha de renovar el paro, el SEPE informa a las personas que demandan empleo de cuando tienen que renovar, y es que solo se puede renovar en un día previamente marcado por la organización, cuando adquirimos por primer vez la acreditación como persona demandante de empleo nos dan un documento oficial en el que además de dar por conocida dicha acreditación informan al interesado sobre en que fecha exacta deberá renovar el paro, este documento se conoce como el DARDE (documento acreditativo de renovación de demanda de empleo). normalmente se debe renovar el paro 90 días después aunque esto puede variar dependiendo de:

  • Fines de semana
  • Festivos
  • Otros (huelgas, desastre natural…)

En caso de que se deba renovar en un día inhábil se pasará la renovación al día hábil inmediatamente siguiente.

2- Que hacer

En lo que consiste renovar el paro es un proceso realmente sencillo y para ello se nos presentan dos opciones:

  • Renovar vía online.
  • Renovar de manera presencial.

Las dos opciones son igual de válidas pero recomiendo utilizar la primera ya que es mas sencilla y cómoda.

Renovar online

Es la opción mas sencilla, solo tenemos que introducirnos en la página web oficial del SEPE y una vez allí buscar el apartado que pone RENOVAR DEMANDA DE EMPLEO, pinchamos en el y nos pedirán el DNI para poder renovar y ya estará hecho.

Renovar vía presencial

Esta es una opción que solo recomiendo en caso de emergencia o si la persona interesada no tiene acceso a un dispositivo con navegador en línea, para poder hacer la renovación vía presencial es necesario que previo al día de la renovación que nos hayan dado pidamos una cita con el SEPE justo para ese día, nos concederán una cita presencial en la que tendremos que llevar algunos documentos tales como el DNI. Por lo demás es igual que la renovación online.

Consejos

Bien ahora que sabes como se sella el paro te voy a dar una serie de datos y consejos que te van a ayudar a no falles en la renovación.

Lo primero que debes saber con detalle es el horario, la renovación debe tener lugar durante todo el día que el SEPE te ha demandado, esto quiere decir que posees de 24 horas contando desde las 12 de la noche a las 12 del día siguiente, en la renovación online puedes renovar en cualquier momento de todo el día por tanto. Pero si renuevas vía presencial debes ceñirte al horario abierto al público que normalmente es de 8 de la mañana a las 2 de la tarde.

Mi recomendación es que intentes renovar tan pronto como sea posible, vía online que en el mismo momento en el que sean las 12 ya intentes renovar, y que vía presencial vayas a primera hora de la mañana. Esto es así porque luego tienes mas tiempo para solucionar cualquier error que pudiera surgir.

Por último debo decirte que en la mayoría de casos se puede renovar al día siguiente del que te haya marcado el SEPE aunque de manera excepcional.

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.