Cómo hacer un tríptico en Illustrator

0 2.070

Illustrator es un programa de edición gráfica en vectores, sobre una plantilla en blanco o marco se pueden realizar ilustraciones, en concreto está enfocado a la ilustración digital a través de dibujo vectorial, es decir, imágenes formadas a través de la unión de vectores que forman figuras. Es uno de los mejores programas para la edición digital aunque a su vez en un principio era algo complicado de utilizar ya que requería de ciertos conocimientos matemáticos básicos, en las últimas ediciones por suerte se ha vuelto mucho mas intuitivo y es sumamente útil en la realización de trípticos como ahora veremos.

Un tríptico es una especie de cuadro que está formado por 3 partes iguales en forma, los trípticos tradicionales tenían las partes unidas a través de bisagras y cuando estaba plegado podías ver la pintura de fuera, lo desplegabas y había una pintura distinta dentro normalmente relacionada con la que se veía con el cuadro plegado, era como una especie de obra de arte interactiva. Lógicamente con la era digital se pueden hacer trípticos sin necesidad de bisagras, y tienen una gran utilidad en el ámbito de la propaganda y el marketing, como ahora veremos se puede hacer con Illustrator

Cómo hacer un tríptico en Illustrator

Lo primero que tenemos que hacer es abrir el programa si ya lo tenemos instalado, en caso contrario descarga e instala el programa en tu ordenador, una vez lo tenemos abierto debemos dirigirnos a la parte superior izquierda de la pantalla en la sección ARCHIVO y pinchamos en nuevo documento, en esta sección podemos poner un nombre a nuestra obra y seleccionar el tamaño de cada página así como su forma, sangrado de página…, también podemos poner si la obra va a estar destina a la impresión física o para su utilización en formato digital. Recomiendo utilizar una forma rectangular para cada página para que no quede demasiado ancho como por ejemplo A4, en cuanto a lo de impresión, formato web… esto ya lo debes decidir tu.

Ahora ya tenemos una hoja de trabajo, es importante que selecciones la opción que te permite trabajar en horizontal con la hoja rectangular esto facilitará mucho las cosas,cuando ya tenemos la hoja en horizontal lo siguiente que hacemos es dividir la hoja en 3 partes iguales, en la parte superior derecha de la pantalla nos aparece la herramienta transformar, en caso de no aparecer la abrimos, en esta herramienta pinchamos en el apartado que pone ancho y el número que esté lo dividimos en tres (de este modo, /3), ahora debería aparecer en pantalla una división de la hoja en blanco equivalente a un tercio de la hoja, copiamos esta división con CTRL+V (o botón derecho-copiar) y la pegamos en el resto de la hoja para tener la hoja en blanco dividida en 3 partes (por eso el tri de tríptico).

Este paso es muy importante, y es el de como copiar, cuando hemos hecho la primera división de un tercio esta va a aparecer en medio de la hoja, ahora el mejor modo para pegar la división en el resto de la hoja y que quede exactamente dividido en partes iguales es situarse en uno de los lados de la división, pulsar  SWITCH mantener pulsado el botón y arrastrar hasta que lleguemos al borde de la hoja por uno de los dos lados, repetimos el mismo proceso para el otro lado y ya tenemos la división hecha.

Cuando ya disponemos de la hoja dividida en 3 partes iguales, tenemos que hacer una segunda hoja exactamente igual a la anterior, es decir, copiarla, seleccionamos la herramienta de mesa de trabajo en la parte izquierda de trabajo, pulsamos en la hoja en blanco con ALT+CLIC y luego arrastramos hacia un lado pulsando a su vez SWITCH para que quede parejo, esto es necesario ya que vamos a realizar dos ilustraciones, una para el tríptico desplegado (ilustración interior) y otra sin desplegar (ilustración exterior)

Este artículo donde te explicamos cómo realizar un tríptico también te puede ser de utilidad.

Lo mas importante es la primera parte

Bien ya hemos hecho lo mas importante para realizar un tríptico a diferencia de otras obras de ilustración, es diferenciar la parte exterior y la interior, ahora queda la parte puramente artística del proceso, para esta parte ya puedes hacer volar la imaginación y hacer lo que te parezca pero has de tener en cuenta una serie de cosas

  • El tríptico desplegado debe formar una imagen coherente y con sentido único. no puedes dividir la hoja en blanco en 3 partes como hemos hecho pero luego poner en cada una cosas distintas y que no tengan relación, eso no tiene lógica ni es un tríptico
  • El tríptico plegado solo se ve una de las 3 caras, esto es importante, por mas que dibujes en las otras 2 no se van a ver, como mucho puedes cambiar el dibujo en las hojas exteriores para que así se pueda cambiar si se desea pero al mismo tiempo nada mas se ve una, te recomiendo que en esta cara exterior hagas una introducción a lo que va a ser el tríptico desplegado.

A tener en cuenta sobre Illustrator

También es importante tener en cuenta que Illustrator realiza imágenes a través de vectores, esto son como formas geométricas por decirlo de un modo simple, por lo tanto no es un programa muy dado a crear ilustraciones complejas, por ello no te recomiendo (salvo que seas un experto en el tema) que hagas un tríptico excesivamente complejo, o bien puedes hacer un tríptico con Photoshop.

 

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 66,67% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.