Cómo hacer un testamento de forma fácil

0 87

Cuando una persona fallece sus bienes pasan a sus descendientes y parientes directos. Esto es lo que se llama herencia. Lo normal es que los bienes se dividan de manera equitativa entre todos los herederos. Pero en ocasiones la persona fallecida en vida quiso disponer otra cosa. Al hacer un testamento podemos elegir que se hace con la herencia.

Un testamento no es mas que un documento legal certificado ante notario que estipula como se ha de repartir la herencia. En el testamento se puede elegir que se ha de hacer con los bienes propios.

Hacer un testamento y entender como se reparten los bienes por medio de una herencia es algo bien sencillo. Aunque hay algunas particularidades que se deben de tener en cuenta a la hora de hacer un testamento.

Por desgracia no todo el mundo lo sabe con seguridad. A continuación puedes leer como se hace un testamento de forma fácil.

Por cierto, en este otro post puedes leer como se debe abrir un testamento.

¿Cuanto se puede elegir?

Esto es lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de hacer un testamento, y es la cantidad de bienes personales que se pueden elegir como reparto en el testamento.

Por ley está estipulado que los herederos directos deben recibir como mínimo una tercera parte del total del patrimonio de la persona fallecida. Este mínimo en ningún caso puede no ser abonado.

Por herederos directos se entiende los hijos reconocidos por la persona fallecida y el cónyuge. Luego irían los hermanos y los padres, y a continuación mas familiares de menor parentesco como abuelos o nietos.

Entre los herederos directos se podrán repartir a partes iguales el tercio que les corresponde.

Después de repartir el mínimo exigido se ha de repartir los otros dos tercios. Si no se dice nada en un testamento los otros dos tercios se repartirán entre los herederos directos, es decir, entre ellos se repartirán de manera equitativa el total de la herencia.

Con testamento se puede elegir el reparto de dos tercios de la herencia

Con el testamento está a nuestra disposición que se ha de hacer con los dos tercios que no corresponden a la parte mínima.

Esto cada uno decidirá que hacer con ello. La mayoría decidirán dárselo a sus hijos o familiares cercanos. O incluso a otras personas como hijos no reconocidos o amigos. Pero no siempre se dan estos casos típicos.

Una de las acciones que se suelen realizar con la herencia es donar los bienes a una causa caritativa como una ONG o un orfanato. Este es un acto altruista que sirve para que la persona fallecida sea recordada por mucho tiempo con gratitud.

En el caso de la herencia voluntaria hay que hacer una excepción. No pueden recibir herencia:

  • El notario que haga el testamento.
  • El cura o guía espiritual que acompañe al testatario.
  • El tutor legal del testatario.

Estas personas no pueden recibir herencia porque dada su condición de estrecha relación con el testatario podrían engañarlo para que les ceda a ellos su patrimonio.

Por último queda señalar que sucede cuando una persona sin descendientes ni herederos directos fallece.

Cuando un abíntestato muere sin que se conozca ningún heredero válido, los bienes de esa persona pasan a formar parte del patrimonio público español. Una tercera parte irá para el municipio en el que viva, otra tercera parte para la comunidad, y la parte final para pagar la deuda del estado.

Ahora que ya sabes como se reparte el patrimonio de una persona fallecida llega el momento de aprender a hacer un testamento.

Cómo hacer un testamento de forma fácil

Hacer un testamento al contrario de lo que pueda parecer es muy sencillo. Solo necesitamos un notario.

Cuando tengamos claro como se ha de confeccionar nuestro testamento lo único que tenemos que hacer es acudir con nuestro DNI actualizado a la notaría.

Una vez en la notaría el notario tomará fecha y hora a la que acudimos a el y procederemos a realizar el testamento.

Como ya digo con el testamento podemos hacer lo que queramos con hasta dos tercios de nuestro patrimonio, sin mas límite que los ya mencionados.

Una vez hecho el testamento este se firma por parte de testatario y del notario. Ya está hecho y es un documento legal válido con efectos jurídicos.

Debes saber que el testamento se puede cambiar cuantas veces sea necesario antes por supuesto del fallecimiento del testatario.

Por último una serie de detalles menores.

Cosas a tener en cuenta.

Debemos de tener en cuenta que la persona que hace el testamento debe estar presente y dar su consentimiento. Es decir debe ser mayor de edad y no tener ningún tipo de incapacidad mental que le impida obrar.. Esta a su vez debe tener plena capacidad de obrar. En este sentido

También es importante que sepas que no es necesario testigos para realizar el testamento. Para eso está el notario.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.