Cómo ganar dinero vendiendo fotos
Muchas personas son aficionadas a la fotografía. Tienen sus trabajos formales pero en su tiempo libre, antes que hacer cualquier otra cosa, prefieren salir a dar un paseo con la esperanza puesta en encontrar alguna imagen interesante para captarla con la lente de su cámara.
Un árbol, una mariposa, una flor, un niño sonriendo mientras juega, cualquier imagen puede ser objeto de admiración para quien valora el arte de la fotografía.
Incluso, muchas personas se dedican a viajar alrededor del mundo, buscando esos paisajes que el hombre no ha podido capturar. Y es que cada amanecer es totalmente diferente. No hay dos atardeceres iguales. Nuestros ojos difícilmente verán lo mismo dos veces.
Siempre tendremos mucho que contemplar. Por lo cual, podríamos decir que, hay mucho material fotográfico por producirse.
Hay personas que matan dos pájaros de un tiro, ¿Qué quiere decir eso? Que se dedican a tomar fotografías para luego escoger las mejores y terminar vendiéndolas. ¡Ni te imaginas cuánto dinero están dispuestos a pagar muchas galerías de arte!
Claro, las galerías de arte no son las únicas. El campo de la fotografía es muy amplio. Demasiado fértil y más ahora, tomando en cuenta todos los avances tecnológicos que permiten realizar trabajos realmente impresionantes. Unas verdaderas obras maestras.
¿Te gusta la fotografía? ¿Tienes la sensibilidad necesaria para valorar, lo que para muchos sería, una simple imagen? ¿Te gustaría ganar dinero vendiendo fotos? En este breve artículo te estaremos diciendo cómo puedes hacerlo, qué necesitas, cómo puedes darte publicidad como fotógrafo independiente, entre otras cosas. Pero antes, te daremos datos sobre el arte de la fotografía.
Breve historia de la fotografía
Se conoce como fotografía tanto al conjunto del proceso para obtener el producto como al resultado en sí mismo, es decir, las imágenes logradas. El término fotografía proviene de la unión de dos palabras griegas que, en conjunto, significa “Escribir/grabar con la luz”.
La invención de la técnica de la fotografía es producto de la combinación de diferentes descubrimientos técnicos. Por ejemplo, el filósofo chino Mo Di y los griegos Aristóteles y Euclides, descubrieron en los siglos V y IV A.C una cámara oscura.
Sin embargo, el matemático Antemio de Tralles en el siglo VI se valió de una especie de cámara oscura para experimentar, y siglos más tarde otro matemático, Alhacén, hizo un estudio profundo sobre la cámara oscura.
Pero también intervinieron científicos en el área de la química, que descubrieron las propiedades del nitrato de plata y el cloruro de plata. Además, en 1568 se hizo el descubrimiento del mecanismo de un diafragma.
Tiempo después, Homberg descubrió el efecto fotoquímico que se producía debido al oscurecimiento de algunos materiales cuando eran expuestos al efecto de la luz.
Este proceso de proyectar y captar imágenes se puede hacer por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas.
Hoy día, con el avance de la ciencia y la tecnología, se han ideado las cámaras digitales que facilitan el proceso fotográfico y logran producir imágenes de calidad, con colores vibrantes y alta definición, para luego ser impresas, visualizadas o analizadas, dependiendo de lo que se quiera hacer con ellas.
¿Cuáles son las ventajas de trabajar vendiendo fotografías?
Beneficios de trabajar vendiendo fotografías
Pocas personas tiene la fortuna de trabajar de lo que les gusta. Hacer lo que disfrutan, no solo es lucrativo sino también placentero. Ese es uno de los grandes beneficios que puedes obtener.
Si eres apasionado por la fotografía, es probable que tengas tu ordenador repleto de fotografías que no han visto la luz. Puedes comenzar a vender esas que tienes almacenadas mientras buscas otras para hacer crecer tu arsenal fotográfico.
Es decir, para comenzar, podrías vender las imágenes que ya posees. Eso reduce en gran manera el impacto de incluir una nueva actividad a la rutina.
Por otra parte, estarías ganando dinero de forma fácil porque no habrás hecho más que seleccionar las fotografías que venderás. Si las tienes clasificadas, tienes un paso adelante. Sería una ventaja.
Además, no es necesario que dediques demasiado tiempo. Puedes tomarte unos breves minutos cada vez o simplemente, llevarte tu cámara mientras haces tus actividades diarias y estar atento por si se presenta algo que valga la pena ser capturado por tu lente.
Tampoco tendrás que lidiar con las exigencias de un jefe. Tú serás tu mejor crítico e inclusive, podrás seleccionar qué imágenes vender y cuáles dejar para ti. Sin la presión de fotografiar algo en específico.
El oficio del fotógrafo es muy lucrativo. Las imágenes cobran valor, no solo por su calidad sino también por la dificultad al momento de tomarla, es decir, por el ángulo logrado o el momento perfecto capturado.
No es necesario que seas un fotógrafo profesional de gran renombre. Más de una persona, empresa y agencia estarán dispuestas a comprar tus fotografías.
Oportunidades de trabajo que surgen para los fotógrafos
Como fotógrafo independiente tienes muchas oportunidades para ganar dinero. Entre tantas podríamos destacar el poder vender tus imágenes fotográficas por Internet.
El procedimiento es bastante sencillo y no necesitas tener amplios conocimientos informáticos para crear tu propio catálogo. Luego que ya lo tengas creado, puedes subirlo a un banco de imágenes en donde solo tendrás que esperar que personas, empresas y agencias lo visiten y seleccionen las que quieran adquirir.
De hecho, según el acuerdo al que lleguen, podrías ganar comisiones por cada vez que descarguen una imagen de la empresa a la que le vendiste tus fotografías, lo cual aumentarían en gran manera tus ingresos mensuales.
Además, puedes valerte de Wix Art Store, es una aplicación que transformará tu página web de fotografías en una máquina de hacer dinero. Tus visitantes puedes navegar en tus fotografías y seleccionar las que les gusten. Podrían adquirirlas en un formato digital o ya impreso, según sus necesidades y preferencias.
También puedes vender un portafolio completo a una empresa o editorial, sin tener que mover un solo dedo por unos cuantos meses.
Si lo prefieres, también puedes usar las redes sociales. En ellas muchas personas están dispuestas a comprar imágenes relacionadas con lo que ellos mismos hacen. Sería cuestión de conocer las exigencias del cliente y poner manos a la obra.
Actualmente, un negocio sin una página web sería como un amanecer sin sol. Por ello, aunque sean pequeñas empresas, los restaurantes, hoteles, clubes y otros, necesitan una plataforma en línea que deben decorar con bellas imágenes y ahí entras en juego tú.
¿Te gustan estas ideas? ¿Cómo podrías comenzar a trabajar en este oficio?
Cómo trabajar vendiendo fotos
Para vender tus fotografías por Internet lo que necesitas son ganas y tiempo. Debes tener ganas de hacer las cosas porque sin ellas, ya el trabajo estaría perdido. Habrás fracasado sin haber comenzado. Y tiempo, porque aunque es poco lo que demanda, al fin y al cabo siempre tendrás que dedicar tiempo para lograr el éxito en tu nuevo proyecto.
Por otra parte, deberás registrarte en las páginas web que consideres que van acorde con lo que buscas o con el perfil que deseas proyectar. Esto es muy sencillo, basta con que ingreses a las páginas web y llenes el formulario respectivo de registro.
También es importante que crees una cuenta PayPal, porque es por este medio por donde te cancelarán tu trabajo. Así estarías un paso adelante.
Luego que hayas hecho esto, entonces debes seleccionar tus mejores fotografías, las que sean más comerciales. Para ello debes tomar en cuenta cuál es la tendencia en cuanto a fotografía en ese momento. Colócalas en formato jpg y envíalas a revisión para que comiences a armar tu catálogo.
Recuerda que las fotografías deben contar con una buena resolución. Si tu cámara está por encima de los 4 megapíxeles, no tendrás ningún inconveniente.
Cuando ya te hayas registrado y aplicado como fotógrafo, solo te queda esperar a que las agencias te den la oportunidad de comenzar a subir tus fotografías y estarás ganando dinero en cuestión de un par de días, quizás en menos tiempo.
Por otra parte, si deseas hacer este proceso de forma personal, solo tienes que armar un portafolio en físico, para poder mostrar tu trabajo.
Qué habilidades necesitas
Lo primero que necesitas es ser un buen fotógrafo. Claro, no es lo mismo ser un profesional a ser bueno. Sin embargo, como ya te lo hemos señalado, no hace falta que seas un profesional para que compren tus fotografías y tengas éxito.
Para ser un buen fotógrafo basta con que tengas la sensibilidad necesaria para poder ver la belleza oculta de las cosas. Esa que para el ser humano común quizás pueda pasar totalmente desapercibida. Debes llevar al máximo tu creatividad para conseguir ser original.
A fin de lograr agudizar este don, debes tomarte el tiempo de cultivar el arte de la observación. Algo que hoy en día no es tan fácil porque el mismo sistema nos empuja a llevar vidas apresuradas.
También debes ser organizado. Esta cualidad te será de utilidad a la hora de armar tu catálogo, hacerle los retoques necesarios a tus fotografías, entre otras cosas indispensables para la venta de tu material fotográfico.
Por otra parte, aunque la técnica básica de fotografía no varíe, eso no quiere decir que debes estancarte y no progresar. Busca siempre la manera de adquirir nuevos conocimientos. Aprovecha el Internet para hacer esto y para conseguir inspiración.
Estudia cuáles son las nuevas tendencias, qué es lo que está en boga en el mundo del marketing. Esto te ayudará a determinar hacia dónde debe estar enfocado tu trabajo y a conseguir más clientes y mejores ventas.
No te frustres si a la primera notas que el proceso es lento. Ten mucha paciencia poco a poco verás cómo vas ganando reputación y, por consiguiente, irán aumentando tus ingresos mensuales.
Cómo puedes promocionarte
Existen varias maneras de promocionarte como un fotógrafo independiente, pero casi todas ellas están relacionadas con el mundo del Internet.
Por ejemplo, puedes valerte de las muy populares hoy en día, redes sociales. Casi todo el mundo tiene Facebook, Twitter e Instagram, por lo menos. En estas redes sociales puedes publicar algunos de tus trabajos y así hacerte publicidad.
Claro, debes recordar que esto es todo un sistema comercial. Debes presentar tus mejores fotografías, también debes editarlas de ser necesario y si no estás en contra de esas políticas. Acompáñalas con un epígrafe que describa la belleza que se puede observar y, por supuesto, deja tus datos de contacto o las diferentes maneras que tienen para comunicarse contigo.
También puedes crear tu propia página web en donde puedes colgar todas las fotos que desees, así las personas, empresas y agencias pueden disfrutar de tu trabajo fotográfico. Allí también debes dejar detalles sobre el servicio que ofreces y las diferentes maneras de contactarte.
Además, puedes publicar tus fotografías en 500px. Esta es una gran comunidad fotográfica que te da la oportunidad de compartir tus trabajos, intercambiar ideas o trabajar conjuntamente con otros fotógrafos profesionales o principiantes.
Ellos poseen cuentas en las redes sociales, donde exhiben trabajos publicados por los usuarios. Esto quiere decir que si publicas buenas imágenes tienes la oportunidad de comenzar a destacar, ganar una buena reputación y adquirir clientes, los cuales pueden recomendarte con otras personas y así ir creciendo en este negocio.
Recuerda que, con mucha dedicación y constancia, puedes conseguir todo lo que te propongas, entre ello, poder ganar dinero vendiendo tus fotos.