Cómo buscar empleo por Internet

0 176

El tema de salir de puerta en puerta buscando empleo ya ha quedado en el pasado. Con tantos avances en la tecnología, el modus vivendi de los españoles ha tenido un giro colosal en los últimos años. Como todos sabemos, el Internet ha marcado pauta para las actividades diarias de cualquier persona en el mundo; por lo tanto, buscar empleo no ha sido la excepción.

Si eres joven o ya mayor, hombre o mujer; español de nacimiento o extranjero, buscar trabajo por Internet no te limita en ninguna manera. Resulta que este nuevo método de búsqueda de empleo online ofrece oportunidades hasta a los que sufren de alguna discapacidad y personas en condiciones especiales.

Sin embargo, tampoco pienses que solo se trata de encender el computador y te aparecerán las ofertas de empleo como de un sombrero de mago. Realmente, para conseguir los mejores empleos, necesitas regirte por una técnica. Es muy fácil, aquí te lo explicaremos todo.

Técnicas de búsqueda de empleo online

empleo

Objetivos claros

Lo primero que debes tener son tus objetivos de búsqueda claros: jornada laboral, tipo de empleo y localización geográfica. Los buscadores en general, se basan en un criterio de búsqueda por las conocidas “ palabras clave” o prototípicas “etiquetas”.

Si no delimitas tus criterios de búsqueda te encontrarás perdido navegando en un sinfín de páginas y ofertas de empleo que realmente no se alinean a tu perfil ni a tus necesidades. Por lo tanto, si eres estudiante, los criterios de búsqueda a seguir serían “contrato en práctica”, “trabajo a medio tiempo” o “a tiempo parcial”.

Por ejemplo, para delimitar tu búsqueda por locación; puedes colocar en el buscador las palabras de la ciudad en la que deseas conseguir empleo de esta manera: “ofertas de empleo en Madrid” o “empleos en Valencia”.

En el caso de que tengas claro tus preferencias laborales, no olvides colocar el tipo de trabajo que deseas conseguir. Por ejemplo, “ofertas de empleo impulsadoras”, “vacantes para secretarias”, “oferta de empleo para choferes”.

Lo más importante es que tengas tus objetivos y criterios de búsqueda claros; y que combines estos elementos escribiendo las palabras clave en el buscador para que las opciones que arroje el sistema no sean tan dispersas. Por ejemplo, puedes colocar “niñeras en Barcelona contrato en prácticas”; de esta manera estarás especificando criterios mucho más adaptados a tus necesidades y preferencias.

Páginas oficiales

Una de las técnicas que puedes emplear para buscar empleo por Internet es dirigirte directamente a los sitios web o páginas oficiales de las empresas en las que te gustaría trabajar. Toda empresa, en el diseño de la interfaz de su página web por lo general tendrá una opción de contacto para las personas interesadas en trabajar con ellos.

Casi siempre, la opción se denomina “Trabaja con nosotros”, “Talento humano”, “Únete al equipo” y freses de ese estilo. Los pasos a seguir siempre serán muy sencillos de realizar. Lo primero que te pedirán es que te registres como usuario de la página y seguidamente que coloques todos tus datos.

En algunos casos, ciertas empresas permiten la opción de colgar en PDF o formato Word tu CV; mientras que otras prediseñan plantillas especiales para que tú solo tengas que llenarlas con tu información. También, algunas generan la opción de vincular tu perfil a las redes sociales como Facebook o Linkedin, para poder tener una mejor perspectiva de tu perfil profesional.

Puntos de contacto

empleo

Esta manera de buscar empleo es bastante directa; y casi equivale al tocar puertas para entregar tu CV. Sin embargo, luego de haber ingresado toda tu información, de todas maneras tendrás que dirigirte a las instalaciones de la empresa cuando te llamen para la entrevista. Por lo cual, te recomendamos que verifiques bien la locación de las sedes o franquicias para que ubiques la más cercana a tu domicilio.

Los medios de contacto siempre serán digitales y telefónicos; es decir, luego de postularte directamente en el sitio web oficial de cada empresa. Ellos te contactarás a través de los medios que tú les has proporcionado: como correo electrónico, llamadas al móvil o redes sociales. Por lo cual, te recomendamos que estés en constante monitoreo de estos medio para que puedas dar respuesta inmediata a su llamado.

Quizá ahora te estés preguntando ¿qué tipo de empresa puedes contactar con esta técnica? La respuesta es muy simple, cualquier empresa que tenga un sitio oficial en la web. Por ejemplo, restaurantes de comida rápida como Burger King, supermercados como IKEA, Mercadona o DIA; y otras empresas como la Renault o Decathlon. Hay para escoger, tú decides dónde postularte.

Las redes sociales

Buscar ofertas de empleo en las redes sociales es el pan nuestro de cada día. Sin embargo, no es una técnica de búsqueda tan formalizada como la que te explicamos anteriormente. Esto pasa porque existen muchas redes sociales y puede que se disperse demasiado la información.

En todo caso, la red social por excelencia para buscar ofertas de empleo que se ajusten a tus necesidades y preferencias profesionales se llama Linkedin. Como esta comunidad sociodigital está totalmente orientada en las empresas, enfocándose en los negocios y en las vacantes disponibles de empleo, es la mejor opción para ti.

empleo

Con más de quinientos millones de usuarios, esta plataforma te ofrece servicios de gestión de identidad profesional, publicidad de perfiles y red de contactos. Aquí, podrás encontrar una amplia gama de oportunidades laborales en tiempo real. Además, cuentas con una estructura de perfil profesional basada en criterios de marketing empresarial que destacarán tus habilidades frente a las demás personas y empresas.

Con solo seguir los patrones de diseño y gestión de currículo que te ofrece Linkedin, podrás entrar en comunicación no solo con las organizaciones que te interesan; sino también con las personas que más pueden ayudarte a proyectar tu carrera profesional. Mejorando cada día más tu perfil, no te será difícil conseguir el trabajo ideal desde esta plataforma.

Buscadores de vacantes

Existe una amplía cantidad de sitios web que se encargan de gestionar las vacantes de trabajo que ofrecen las empresas del mundo. Estos sitios funcionan como buscadores específicos de ofertas de empleo; e internamente plantean criterios de búsqueda mucho más específicos de los que te comentábamos anteriormente.

Estos sitios web son muy útiles para conseguir empleo; porque no solo te presentas opciones de trabajo directamente con las empresas, sino que también te dan la opción de poder indagar respecto al mundo del trabajo freelancer. En otras palabras, trabajos que puedes realizar de forma autónoma y totalmente online.

Plataformas populares

empleo

Trabajar online es el estilo de trabajo del futuro. Sobre ello te hablaremos más adelante. Por ahora, respecto a la técnica de búsqueda de empleo a través de buscadores específicos tenemos que mencionarte los siguientes sitios:

  • Indeed: encuentra por ti millones de ofertas de empleo provenientes de bolsas de trabajo públicas y privadas, empresas con transcendencia, clasificados de periódicos y un sinfín de opciones más. Te ofrece a través de una suscripción beneficios en facilidades para tus búsquedas; y consejos y formación en cuanto a temas de interés como la elaboración de un CV de impacto.
  • Infojobs: en este famoso portal de empleos, todos los días se llevan a cabo millones de contrataciones exitosas. Este sitio web es conocido como uno de los líderes en España en cuanto a búsqueda y ofertas de empleo; pues según las estadísticas, cuenta con el más alto nivel de tráfico diario. Por ello, seguramente en el listado de empresas que te ofrece infojobs encontrarás algo que llame tu atención.
  • Fundación Goodjob: esta fundación presenta sus servicios sociales para la inserción laboral de personas que padezcan algún tipo de condición limitante o sea discapacitado. Trabaja en pro de minimizar los riesgos de exclusión social. En este sitio encontrarás ofertas de empleos especiales y capacitación online en diferentes áreas profesionales.

Trabajos freelancer

Los trabajos como freelancer tienen que ver con las contrataciones que se les hacen a personas que ofrecen servicios de manera online. Generalmente, los trabajos relacionados a este mundillo tienen que ver con el mundo web, la tecnología y el marketing. Las personas que trabajan de esta manera presentan una figura autónoma y disfrutan de una flexibilidad horaria que en un trabajo presencial no podrán tener.

empleo

Para conseguir trabajo como freelancer puedes utilizar cualquiera de las técnicas de búsqueda de empleo que te hemos explicado antes. Trabajar desde casa por internet, y generar dinero extra nunca había sido tan fácil como ahora. De la mano con la tecnología las barreras laborales cada vez se minimizan más, ampliando las opciones y vacantes disponibles para ti.

Opciones online

Ajunas de las áreas más cotizadas para trabajar como freelancer son:

  • Diseñador web.
  • Marketing digital.
  • Redacción de contenido.
  • Diseñador gráfico.
  • Social Media.
  • Traducciones.
  • Correctores de estilo.
  • Editores de texto.
  • Ventas.
  • Desarrolladores Qt.
  • Asistencia y secretaría virtual.
  • Gestión de correo electrónico.
  • Edición y promoción de fotografía.
  • Optimización y configuración de aplicaciones web.
  • Programador.
  • Diseñador de modas.
  • Atención al cliente.

Perfecta para ti

Si eres una ama de casa que necesita dinero extra; o tienes un par de horas diarias libres luego de regresar de tu trabajo. Si eres una persona de la tercera edad, o tienes que quedarte en casa cuidando tus bebés; no lo dudes más, trabajar desde casa por Internet es la opción perfecta para ti.

No solo por la flexibilidad en el horario, sino que puedes planificarte como mejor te parezca; sin descuidar tus otras labores. Y sobre todo, sin salir de tu casa. ¿Qué más podrías pedir?, la tecnología, tu perseverancia y el ingenio social, te ponen el éxito en tus propias manos.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.