Cómo ahorrar en la compra

0 31

Para muchos padres es una prioridad brindarles a sus hijos una alimentación sana y balanceada. Claro, a medida que el tiempo transcurre, esto se ha convertido en todo un reto. La economía es un enemigo directo de nuestro bolsillo en a compra.

Aun si no tienes hijos, puedes experimentar lo difícil que es conseguir lo básico para vivir. Y no estamos hablando de lujos y banalidades. Nos referimos a lo estrictamente necesario, como el techo, la ropa y el alimento.

Si pudiéramos sobrevivir de otra manera, de seguro lo haríamos. Pero como no hay más alternativas, es necesario idear un plan que nos permita llevar una vida de calidad con poco dinero.

De seguro estarás pensando que es una tarea imposible. Ya lo has intentado una y otra vez sin tener éxito. Pero, tal vez sea necesario cambiar la estrategia o la mentalidad sobre el asunto. Esto se trata de saber ahorrar.

Sin embargo, ¿Es esto posible? ¿Acaso se puede ahorrar la comida que ingerimos? ¿Cómo le decimos a un estómago hambriento que no hay más para comer porque tenemos que ahorrar? No, a lo que nos referíamos es a ahorrar a la hora de realizar nuestras compras. Sean semanales, quincenales o mensuales.

¿Cómo ahorrar en la compra? ¿Qué es realmente necesario y qué no? ¿Cómo establecer prioridades, a fin de escoger calidad sin olvidar la cantidad?

¿Qué quiere decir ahorrar?

Tal vez hablemos del término pero no sepamos en sí lo que significa ahorrar. Podríamos definirlo como la acción de guardar una parte de los bienes que poseemos que están destinados para un gasto ordinario como es el caso de la compra de alimentos, entre otras cosas.

Este dinero podríamos apartarlo para adquirir otros bienes, que difícilmente adquiriríamos de otra manera. Por ejemplo, una prenda de vestir, un electrodoméstico o hasta un vehículo.

Un sinónimo de ahorrar es economizar y está estrechamente relacionado con lo que es la inversión. Esto se hace con el propósito de obtener a futuro una ganancia o beneficio.

Etimológicamente, la palabra ahorro deriva de un término árabe cuyo significado es, libre. Lo que transmite la idea de que ese dinero se puede usar para cualquier cosa pues no tiene un fin específico o determinado.

Existen diferentes tipos de ahorro. En este caso estaremos hablando de dos en específico, tomando en consideración la finalidad y quien lo lleve a cabo.

Cómo ahorrar en la compra

Está el ahorro privado, el cual realizan las personas, familias, empresas e instituciones privadas, como bien lo deja ver su nombre. Pero también está el ahorro público, que es el que realiza el estado a partir de los excedentes en los ingresos que maneja como los impuestos, etc.

Teniendo claro el concepto de ahorrar, estaremos hablando acerca de la importancia que tiene.

Importancia del ahorro

Puesto que todos tenemos metas en la vida, es importante que nos tracemos un plan a fin de poder alcanzarlas. Muchas de estas metas están estrechamente relacionadas con el dinero, de ahí la importancia de ahorrar.

El objetivo es poder formar un capital que, por muy pequeño que sea o parezca, nos ayude a cubrir gastos a futuro o al menos a minimizar el impacto económico en nuestro bolsillo.

Podríamos hablar, por ejemplo, de la educación de nuestros hijos, poder tomar unas merecidas vacaciones, comprar una casa, un carro, asegurar nuestra vida después de la jubilación, pagar deudas pendientes, entre otras muchas cosas.

De hecho, gracias a nuestros ahorros, no solo podemos aligerar nuestras cargas sino también ayudar a otros a llevar las suyas. Quizás tengamos el deseo de ayudar a algún familiar enfermo o envejecido, o tal vez queramos ayudar a algún amigo a salir de un apuro económico.

Por otra parte, tener ahorros nos permite salir airosos de sucesos imprevistos. Todos podríamos ser víctimas del infortunio. Estar en el lugar equivocado en el momento equivocado nos cambiaría la vida de la noche a la mañana.

Puesto que muchas veces el asunto escapa de nuestras manos, podemos estar prevenidos teniendo algo libre en nuestros fondos para solventar en el momento, y no caer todo el tiempo en solicitar créditos.

Ahora bien, quizás ahorrar te parezca una tarea imposible de realizar, ¿Cómo puedes empezar a hacerlo?

Cómo comenzar a ahorrar

Lo primero que debes hacer es tener claros los objetivos que quieres alcanzar, de esta manera puedes saber cuánto es necesario que ahorres.

Por otra parte, si tienes familia, es importante que los tomes en cuenta a la hora de tomar decisiones relacionadas con la economía familiar. Intégralos y ten presentes sus deseos y necesidades.

Otra cosa que te ayudará a ahorrar es tener presentes cuáles son tus gustos y cuáles tus necesidades. Por ejemplo, en el campo alimenticio, tal vez nos guste mucho el chocolate pero, por más que sea muy placentero, no es indispensable para una buena alimentación. Entonces, no forma parte de nuestras necesidades, sino más bien de nuestros deseos.

Claro, esto no quiere decir que no te puedes dar un gusto de vez en cuando. Más bien, lo que quiere decir es que debemos ser equilibrados y estar consiente que no siempre podremos decir que sí a todas las exigencias que se nos presenten.

Puedes apartar una parte de tus ingresos mensuales o quincenales y destinarlos para ahorro. Si lo prefieres deposítalos en el banco o has una alcancía. Eso sí, lo toques ese dinero para nada. Considéralo sagrado. A no ser que tengas una verdadera emergencia.

Es preferible que apartes ese dinero apenas caiga en tus manos tu salario. Después te será aún más difícil hacerlo porque vendrán otros gastos adicionales.

Cómo podemos ahorrar a la hora de hacer la compra

Puesto que en España, cada familia deja en el supermercado un aproximado de 400 Euros mensuales en la compra, es apremiante buscar maneras de ahorrar en este particular. ¿Qué puedes hacer?

Por ejemplo, selecciona el mejor supermercado para ahorrar. En ocasiones lo que en un supermercado sale a un precio, en otro sale a uno mucho menor. Eso hace la diferencia.

Si no quieres comprar más de lo necesario, haz una lista. Procura ceñirte a ella pase lo que pase. Esto exigirá de tu parte autocontrol. Algo que te ayudará es recordar los beneficios o el propósito de comenzar a ahorrar.

Compara el precio de los productos por kilo y por unidad. En ocasiones, la publicidad engañosa te hace pensar que algo es más económico cuando es por unidad. Sin embargo, cuando haces la comparación, te das cuenta que comprando por kilo realmente es más lo que te estarás ahorrando.

Al ir al supermercado no tomes el carrito de compras, apela más bien a la cesta. Es más pequeña y por lo tanto caben menos artículos. El propósito de tener grandes carritos en los supermercados, es que puedas llenarlo. Es decir, que compres más. No caigas en ese viejo truco.

Por último, al visitar el supermercado, baja la vista. Los precios que desean que lleves siempre estarán a nivel de tus ojos, mientras que las ofertas estarán abajo. ¡Busca bien!

¿Qué necesitas llevar para ahorrar en la compra?

Lo primero que necesitas es tener claro cuáles son tus prioridades. A la hora de hacer la compra debes llevar alimentos que sean ricos en proteínas como el pollo, la carne, los huevos, etc. Lleva el pollo entero, si lo pides despresado, el carnicero cobrará su trabajo. Mejor hazlo tú y estarás ahorrando.

También debes incluir los vegetales de temporada, de esta manera estarás llevando los productos más frescos del mercado y, por lo general, tienden a ser los más económicos. Saber bien qué es lo que debes comprar, evitará que lleves cosas innecesarias.

En el caso de las hierbas frescas, para prolongar su vida, envuélvelas en papel húmedo, podría ser un periódico, y séllalas en una bolsa de plástico. Podrás contar con ellas de tres a cinco días más.

El ajo, el jengibre y el limón son productos normalmente costosos, pero en temporada suelen ser más accesibles. En el caso del ajo, puedes picarlo y agregarle un poco de aceite de oliva para luego congelarlo. Corta el jengibre y congélalo con un poco de agua. Congela el limón entero y usa su cáscara para darle más sabor a tus comidas.

Si tienes niños y les quieres brindar una buena merienda, elige las frutas de temporada, son más saludables y, al igual que los vegetales, tendrán un impacto menor en tu bolsillo.

Cosas que no debes llevar en la compra a fin de ahorrar

Evita incluir en la lista de tus compras los dulces y las golosinas. Por lo general suelen ser muy costosas y no le aportan un valor nutricional a tu alimentación ni la de tus hijos. Puedes sustituirlas por frutas o frutos secos de tu preferencia.

No lleves gaseosas. Si te gusta acompañar tus comidas con una buena bebida, escoge llevar leche o jugos. Si te gusta la idea, puedes llevar frutas adicionales para hacer tus propios jugos naturales en casa. Las gaseosas tienen un precio elevado y repercuten negativamente en la salud.

No compres especies molidas. Es preferible que las compres enteras y las muelas tú mismo en casa. Así estarás llevando mayor cantidad a un menor precio y te estarás asegurando de comprar lo que realmente querías. En algunos lugares suelen mezclar las especies con otras.

Tampoco lleves comida ya preparada como por ejemplo, ensaladas, sándwich, etc. Es preferible que lleves por separado todos los elementos para su preparación. Al final de mes, no te habrás comido una ensalada si no varias. ¡Verás cuánto ahorraste!

No lleves alimentos precocidos. Además de tener menos nutrientes y ser menos sabrosas, son muy costosas. Mejor, prepara tus comidas en casa y ahorra hasta un 30% de tu dinero.

No compres agua embotellada. Filtra el agua en tu casa y ahorra.

Consejos adicionales para ahorrar en la compra

Cómo ahorrar en la compra

Antes de salir a hacer la compra, revisa la alacena. Así no estarás gastando innecesariamente tu dinero comprando alimentos, que no te habías percatado, que ya tenías.

Si tienes hijos, déjalos en tu casa. Los niños tienden a pedir dulces, golosinas, comida chatarra y gaseosas, que suelen ser más costosas. De esta manera estarás evitando la tentación de comprar estas cosas.

Si el supermercado queda cerca de tu casa, y harás compras solo para la semana, es preferible que vayas caminando aunque tengas vehículo ¿Por qué? Porque te verás obligado a hacer una compra pequeña, que incluirá lo estrictamente necesario.

Aprovecha todos tus alimentos. No permitas que se bote o se dañe nada. Si te quedan sobras, refrigéralas para el otro día o congélalas para darle un uso más prolongado. Si usas tu creatividad, puedes idear maneras de hacer otras comidas con los alimentos que te sobraron.

Evita las compras compulsivas acudiendo lo menos posible al supermercado. Para lograr esto, haz tu lista de compras con tiempo y tranquilidad. Así no tendrás que volver a la tienda por si se te olvidó comprar algo. Si vuelves es probable que salgas con más cosas de las que creías que ibas a comprar.

Si aplicas estos consejos que te hemos dado el día de hoy, estarás ahorrando en la compra y protegiendo a tu bolsillo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.