Cómo ahorrar en gasolina

0 28

El uso del automóvil es un mal necesario. Hay personas que viven en lugares muy retirados y que dependen de vehículos para poder hacer sus vidas con normalidad. Hay otras que necesitan llegar a tiempo a citas importantes como su trabajo o al médico.

Por ello y por más, en la actualidad, los vehículos son un medio de transporte indispensable. Otro beneficio de andar en automóvil es que gastas menos energía, eso te permite realizar varias tareas a lo largo del día.

Además, no solo estarás ahorrando energía sino también dinero. Ya que el costo del transporte público, en algunos lugares, es muy elevado.

También puedes aprovechar mejor tu tiempo. En lugar de dedicarte a hacer una sola actividad, como pagar los servicios, hacer compras o ir al banco, puedes hacerlas todas, el mismo día porque será menor el tiempo que uses para trasladarte de un lugar a otro.

Pero, en el mundo automovilístico no todo es positivo. Hay países en donde la gasolina es muy costosa. Muchas personas gastan una parte considerable de sus ingresos mensuales en este líquido responsable del funcionamiento de los automóviles.

¿Cómo puedes ahorrar en la gasolina? ¿Es eso posible? ¿Te gustaría saber qué puedes hacer? Para tu sorpresa, está en tus manos el medio para minimizar los gastos en gasolina. Te estaremos diciendo qué puedes hacer en este particular.

La gasolina a través de la historia

El petróleo, en su estado natural, se ha venido utilizando a lo largo tiempo de diferentes formas. Algunos lo utilizaron para unir ladrillos, como combustible y hasta para la medicina. Sin embargo, fue un árabe de origen persa quien hizo la primera destilación del petróleo.

La gasolina es una mezcla de hidrocarburos que se logran gracias a la destilación fraccionada del preciado petróleo. Y es utilizada principalmente como combustible para muchos tipos de motores.

Fue hasta el siglo XVIII cuando gracias al francés G. A Hirn se empezó a perfeccionar la manera de refinar. De esa manera se consiguieron derivados para engrasar diferentes máquinas.

La gasolina tiene entre sus componentes la nafta ligera, la cual se obtiene al someter al petróleo al punto de ebullición entre los 28 y 177 °C.

En el año 1886 Karl Benz eligió la gasolina como la fuente de energía predilecta para su Motorwagen. Desde ese momento se incrementó el consumo de gasolina para motores de combustión interna.

Antes de este suceso, la gasolina que provenía de la refinación del petróleo, se desechaba, sin importar el uso que se le podía dar porque se consideraba que su uso no era productivo. Además, se veía solo como un residuo altamente inflamable y peligroso para las industrias. ¡Qué equivocados estaban! Y ¡Qué gran desperdicio! Ahora sí comprendemos su gran importancia.

La gasolina en España

Cómo ahorrar en gasolina

La primera gasolina que se comercializó en España, no poseía ningún nombre. Luego, para 1950 había dos tipos, con plomo y sin plomo. Ambas podían utilizarse para cualquier tipo de vehículo. Sin embargo, la que tenía plomo era más eficiente.

Comenzando el año 1989 se comenzaron a comercializar de manera masiva, los motores que utilizaban gasolina sin plomo. Lo que dio inicio a las gasolinas denominadas “sin plomo 95” y “sin plomo 98”.

A mediados y finales de 1990, la gasolina sin plomo empezó a aumentar, a pesar que un 40% de los vehículos en circulación usaban gasolina con plomo. Con el tiempo fue quedando la gasolina súper 97 como la única opción de gasolina con plomo.

Cuando la unión europea aprobó que se retiraran antes de enero de 2001 todas las gasolinas del mercado, a España se le concedió una prórroga. ¿La razón era…? La cantidad de vehículos que circulaban que consumían ese combustible.

Para el año 2002 quedó totalmente prohibida por la ley, la comercialización de gasolina con plomo. En el momento en que se estaban retirando del mercado las gasolinas con plomo, se ofreció una alternativa un poco más costosa pero que sustituía al plomo por el potasio. Sin embargo, a finales de 2005 el gobierno ordenó que fuera retirada.

Desde 2006, en las gasolineras solo existían “sin plomo 95” y “sin plomo 98”.

Importancia de la gasolina

Primeramente, y en la mayoría de los casos, la gasolina se usa para mover vehículos particulares. Puesto que el diésel se usa para los vehículos públicos y hasta, en algunos casos, los colectivos, podríamos decir que el uso de la gasolina es individualista. Aunque sin duda, reporta muchos beneficios sociales.

Gracias a que se encarga de producir el movimiento en diferentes vehículos, tenemos la oportunidad de trasladarnos de un lugar a otro con mucha facilidad. De hecho, si así lo queremos, podemos conocer otros países y llegar a lugares que, de otra manera, no podríamos llegar.

Además de eso, innumerables plantas eléctricas de uso casero e industrial funcionan gracias al aceite y la gasolina. Lo cual es de mucha utilidad, sobretodo en momentos donde el servicio eléctrico falla o para las comunidades en donde no hay o es muy escaso este recurso.

Así como la gasolina tiene defensores, también tiene detractores. Y es que no es un secreto para nadie que la gasolina genera un gran impacto en la naturaleza. Es altamente contaminante y peligroso, a pesar de que se ha vuelto indispensable. Entonces nos hayamos en una gran paradoja.

¿Habrá alguna manera de minimizar el impacto ambiental de la gasolina? ¿Podemos hacer algo para contribuir con el bienestar del medio ambiente? ¿Cómo podemos ahorra gasolina y así poner nuestro granito de arena en este particular?

Cómo podemos ahorrar en gasolina mientras manejamos

Lo primero que debes hacer es planificar bien tu viaje, ¿Por qué? Porque eso te permitirá llegar a tu destino de manera rápida y segura. Alargar tan solo 10 minutos tu viaje, puede hacer que gastes un 14% más de gasolina.

Verifica la presión de tus neumáticos. Si manejas con menos presión, de la que deberían tener tus neumáticos, reducirás el rendimiento del combustible entre un 2 y 4% en áreas urbanas.

Reduce las cargas innecesarias. Cuando un vehículo lleva unos 100 kilos de carga innecesaria, ocasiona el incremento de un 6% en el uso del combustible. Esto en el caso de un carro promedio.

Aprovecha la inercia en las bajadas para ahorrar gasolina. En cuanto a las subidas, retrasa lo más que puedas al reducir la marcha, incrementando la presión sobre el acelerador pero nunca llegando hasta lo más que da.

Mantén un ritmo de velocidad uniforme en cuanto te sea posible. Evita frenar, acelerar o cambios en la marcha que sean innecesarios. Si tienes que frenar, hazlo de forma suave. Así minimizarás el consumo de combustible.

Utiliza el freno del motor. Si desaceleras cuando te das cuenta que es necesario frenar, estarás deteniendo el suministro del combustible y aumentando su rendimiento un 2%.

Tal como has podido notar, ahorrar en gasolina mientras manejas, es mucho más fácil de lo que parece.

Otras maneras de ahorrar en gasolina

No utilices el vehículo para llegar a lugares cercanos. Más bien, ve caminando. De esta manera no solo estarás ahorrando gasolina sino que contribuirás a tu bienestar físico.

Aprovecha de hacer todas tus diligencias una vez que hayas sacado el automóvil. Así no tienes que usarlo más veces de las estrictamente necesarias.

Conduce hasta que el tanque esté vacío. Aunque la costumbre es llenar el tanque cada vez que se presente la oportunidad, la lógica nos dice que un auto liviano utiliza menos gasolina y, lo que lo hace liviano, es precisamente no tener el tanque lleno.

Resiste la tentación de llenarlo cuando te quede 1/3 de combustible. Este último puede durarte más que el primero. Aprovéchalo al máximo.

Evita llenar el tanque a partir del día jueves. Por lo general, los fines de semana la gasolina suele ser más costosa. Si notas que ya necesitas llenar el tanque, procura hacerlo entre lunes y miércoles, cuando los precios son más accesibles.

Si en tu país hay autoservicio, cuando vayas a surtir el tanque de gasolina, levanta un poco la manguera para obtener lo que quede en el dispensador. Ya que cuando la manguera se apaga, aún queda gasolina. Lo que debes hacer es girar el surtidor al revés y darle una pequeña sacudida.

Si puedes abstenerte de él, evita el uso del aire acondicionado. Aprovecha el buen clima mientras no vayas a alta velocidad.

Diferentes opciones al uso de la gasolina

Los combustibles alternativos a la gasolina son cada vez más populares. No solo porque son menos contaminantes sino porque también son más económicos. A continuación te estaremos mencionando algunas opciones que puedes considerar.

El Etanol, por ejemplo, es derivado del maíz y el trigo y de la fermentación del alcohol. Por lo que produce menos emisiones de gas invernadero que el resto de los combustibles.

También está la electricidad. Los vehículos que utilizan electricidad, almacenan la energía en una batería, que se recargan enchufándolos en fuentes convencionales de electricidad. Además, no causa emisiones de escape.

Otra alternativa es el Propano. Es un subproducto del procesamiento del gas natural y del refinamiento del petróleo. No solo se puede utilizar en algunos vehículos, sino también en cocinas y calefacciones.

También tenemos el Biodiesel que es un combustible a base de grasas animales o vegetales tratadas con anticipación. Este combustible tiene muchos beneficios, es seguro, es biodegradable y poco contaminante. Lo negativo, en este caso, es que cuenta con pocas infraestructuras y, por lo tanto, con poca distribución.

Entre otras opciones están el gas natural, el Hidrógeno, el Metanol, el Combustible P Serie, etc. Así queda más que demostrado que hay muchas opciones al uso de la gasolina, solo que aún faltan muchos años para que el cambio de combustible sea una realidad para la humanidad.

Consejos finales sobre el ahorro de gasolina

Cómo ahorrar en gasolina

Puesto que como se ha podido destacar, a pesar de todas las opciones de alternativas a la gasolina que existen, esta sigue siendo la principal y preferida por los consumidores. En vista de esto, está en manos de cada uno de nosotros darle un uso responsable con el medio ambiente y que, al mismo tiempo, tenga un menor impacto en nuestro presupuesto mensual.

¿Qué otras cosas podemos hacer? Mantén tu vehículo en buen estado. Esto permitirá que él se desplace de la mejor manera y que, por lo tanto, consuma menos combustible. Así ahorrarás tiempo, dinero y podrás vivir con poco dinero al gastar menos.

Maneja a una distancia prudente de otros vehículos. Eso impedirá que frenes abruptamente en caso de ser necesario. Si mantienes una distancia considerable, podrás reducir poco a poco la velocidad y ahorrar gasolina.

Evita las horas pico y las calles donde sabes que normalmente hay mucho tráfico de vehículos, como por ejemplo, las zonas escolares. Toma vías alternas que te permitirán ahorrar no solo tiempo sino también una valiosa cantidad de combustible.

Si vas a alta velocidad, no bajes los vidrios del carro. Esto hace que el vehículo utilice fuerza mayor para poder desplazarse y aumenta considerablemente el consumo de gasolina.

Si llevas a la práctica todos los consejos que te hemos dado, no solo estarás ahorrando en gasolina sino que también pondrás tu granito de arena para cuidar el medioambiente.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.