Canales de precios. ¿Qué son y para qué sirven?
El trading involucra la compra o venta de activos financieros dentro de un marco de tiempo establecido para ganar un beneficio a través de la diferencia de precios. Un aspecto fundamental del trading es familiarizarse con los canales de precios. Los canales de precios son elementos gráficos de un activo financiero que muestran los precios más altos y más bajos que se han alcanzado en un periodo de tiempo determinado. Entender cómo interpretar los canales de precios es esencial para tener éxito en el trading.
Los canales de precios se componen de unas líneas de tendencia, una línea de resistencia y una línea de soporte. La línea de resistencia muestra los máximos que el precio ha alcanzado. Por el contrario, la línea de soporte muestra los precios mínimos observados durante el mismo período. La línea de tendencia, como su propio nombre indica, se usa para determinar la dirección general de la tendencia en un determinado mercado.
Los traders utilizan los canales de precios para determinar los límites en los que esperan que se mueva la cotización de un activo. Se trata de una forma útil de identificar potenciales oportunidades, mejorando las posibilidades de éxito. Si el precio de un activo desciende dando una señal de sobreventa cerca de la línea de soporte, los traders pueden interpretar esto como una oportunidad de compra. De forma similar, si el precio de un activo sube y da una señal de sobrecompra cerca de la línea de resistencia, los traders interpretan esto como una señal de venta.
¿Qué son los canales de precios en el trading?
Los canales de precios son una forma de analizar el mercado y de medir la volatilidad. Esta herramienta permite a los traders identificar los patrones de mercado y proporcionar un marco para identificar los puntos de entrada y salida en los principales pares de divisas o acciones.
Los canales de precios son líneas (generalmente líneas paralelas) que se mueven paralelamente al precio de un activo. Estas líneas se usan para determinar la dirección general del precio, pero también para medir la intensidad de los movimientos en la cotización. Se pueden trazar en casi cualquier marco de tiempo y de esta forma ayudan a los traders a comprender el comportamiento del mercado a corto y a largo plazo.
Los canales de precios a menudo se representan en el gráfico a través de un indicador conocido como «bandas de Bollinger», indicador que recibe su nombre en honor a su inventor, el analista técnico John Bollinger. Pueden ser muy útiles para los traders principiantes, ya que son una manera simple de identificar patrones de comportamiento.
En el trading, los canales de precios generalmente se utilizan de dos maneras diferentes: una es como un indicador técnico para medir el impulso del precio. La otra es como herramienta de tendencia para identificar los puntos donde tomar ganancias o donde poner un ‘stop-loss‘.
¿Qué tipos de canales de precios se pueden encontrar al analizar el gráfico de un activo financiero?
El gráfico de un activo financiero es una valiosa herramienta para los inversionistas ya que les ofrece la posibilidad de realizar un análisis técnico profundo y relevante. Estas son algunas de las formas más comunes en las que los canales de precios pueden aparecer.
Uno de los canales de precio más sencillos que se pueden encontrar cuando se examina un gráfico es el canal horizontal. Estos se representan como líneas horizontales que muestran el rango de precios donde se encuentra el precio del activo en un momento dado. En la mayoría de los casos, los canales de precios se utilizan para detectar las tendencias de los mercados y pronosticar la dirección futura que tomará el mercado.
Otro canal de precios común es el canal ascendente o descendente, los cuales se representan como líneas diagonales en el gráfico que siguen los movimientos del precio y muestran su tendencia de forma clara. Los canales ascendentes y descendentes proporcionan información valiosa acerca de la dirección del valor de cotización y suelen ser una herramienta útil cuando el objetivo es operar a largo plazo.
Además, los inversionistas también pueden encontrar canales de precios variables, que se representan como líneas diagonales en las que la pendiente de la línea cambia de acuerdo al propio movimiento del precio. Estas líneas son útiles para los inversionistas ya que ofrecen una información muy válida acerca de la volatilidad y son muy utilizadas cuando se opera a corto plazo.
La utilización de esta herramienta de identificación de tendencias en los mercados financieros
La utilización de los canales de precios en los mercados financieros tiene una larga historia que se remonta a la década de 1950, cuando el analista técnico Richard W. Schabacker publicó un libro titulado «Technical Analysis and Stock Market Profits». En este libro, Schabacker presentó por primera vez la idea de que los precios de los activos financieros se mueven en tendencias y que estas tendencias se pueden identificar y explotar mediante el análisis técnico.
A lo largo de los años, han evolucionado y se han vuelto más sofisticados, y ahora existen muchas variaciones diferentes de esta herramienta, como pueden ser las siguientes:
- Canales de precios personalizados: son una variación de los canales de precios tradicionales en los que los trader o el inversor pueden personalizar el ancho del canal para reflejar el movimiento de los precios de un activo específico. En lugar de usar un ancho estándar para todos los activos, los canales de precios personalizados se ajustan a las características únicas de cada activo, lo que permite una mejor representación.
- Canales de precios dinámicos: son una evolución de los canales de precios personalizados, que se actualizan automáticamente en tiempo real para reflejar los cambios en el movimiento del precio de un activo.
- Canales de precios de equilibrio: son una variante de los canales de precios en la que se utiliza una media móvil para representar el nivel de equilibrio del precio de un activo.
Es importante tener en cuenta que esta es solo una herramienta más en el arsenal del análisis técnico y no debe utilizarse de manera aislada para tomar decisiones de inversión.