Calcula tu consumo de energía: ¿Cuántos kWh consume mi casa?
La llegada de la electricidad a nuestras vidas ha traído muchas ventajas. Por ejemplo: mejora nuestro nivel de vida, esto gracias a que ha permitido el desarrollo económico y social, los medios de comunicación y hasta la alfabetización.
Por otra parte, con ayuda de la electricidad ha sido posible el desarrollo tecnológico y científico, además de la participación de los procesos químicos. Eso, sin tomar en cuenta que permitió que surgiera la luz artificial y otros grandes aportes que valoramos mucho y que extrañamos cuando faltan.
No obstante, en ocasiones damos por sentado el hecho de que usarla genera un coste que afecta, de manera considerable, nuestras finanzas personales y hasta familiares. Esto suele suceder porque no estamos al tanto de cuánto consumo hay en nuestro hogar. Puede ser que pensemos que consumimos menos de lo que realmente hacemos.
En ese caso, es importante poner manos a la obra para encontrar una solución que nos ayude a reducir esas facturas y producir un ahorro significativo. Puede que tengamos idea de cuáles son esos elementos que consumen mayor cantidad de energía eléctrica. Pero, a fin de tratar el problema de raíz, lo mejor que puedes hacer es cerciorarte de cuántos kWh consume tu casa.
La nueva pregunta que surge es, ¿hay alguna manera de saberlo? ¿Está dentro de tus posibilidades hacerlo? ¿Se necesita algún instrumento de medición especial?
¡Que no se te vaya el loro! Todas estas preguntas pueden ser contestadas. Al hacerlo, lograrás ahorrar en la factura de la luz.
No obstante, no puedes dejarlo todo en manos de los números. También es importante que cambies tus hábitos de consumo eléctrico e inculques una cultura ahorrativa en los miembros de tu familia.
De esa manera, todos saldrán beneficiados y, al mismo tiempo, estarán ayudando al medioambiente y a otras personas. Existen muchas maneras de ahorrar energía y ahorrar dinero sin dejar de disfrutar de las comodidades de tus electrodomésticos.
Factores a considerar para calcular el consumo eléctrico
El consumo eléctrico no es más que la cantidad de energía que demanda un punto de suministro durante un tiempo determinado, el cual es conocido como período de facturación.
Cada comercializadora se encarga de aplicar un precio al kWh y este, a su vez, es el que determina la cantidad de dinero que pagará cada uno de los clientes. Mientras más grande sea nuestro consumo, mayor será el precio a cancelar.
Contar con un asesoramiento inadecuado o haber heredado un contrato de otro propietario de tu actual vivienda, puede estar haciendo que pagues más en la factura de la luz de lo que debería ser.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la potencia contratada, la cual guarda relación con la cantidad de personas que viven en tu casa.
Cuando se vaya a realizar el contrato de la luz, debemos tener en cuenta cuál es la mejor tarifa. Esto lo determinarán nuestras necesidades y, por supuesto, las diferentes ofertas de las compañías de luz que existen. Compáralas para obtener la mejor.
Cálculo aproximado del consumo
Tomando en cuenta la cantidad de personas que integran una familia, es posible realizar un cálculo aproximado del consumo:
- Una persona, en dos meses, consume unos 368kWh. Lo que representa un gasto de 71 euros aproximadamente.
- Dos personas en dos meses, consumen alrededor de 584kWh. Es decir, unos 99 euros aproximadamente.
- Tres personas, en el mismo período de tiempo, tienen un consumo de 668kWh. Por lo tanto, tendrán que cancelar unos 117 euros aproximadamente.
- Cuatro personas o más, consumirán unos 750kWh. Lo que significa que tendrán que pagar, en la factura de la luz, unos 127 o 135 euros.
Lee tu factura para calcular tu consumo
A fin de calcular tu coste, toma en consideración algunos aspectos de tu factura. Uno de ellos es el término de potencia, esta debe ser contratada desde el principio y estar ajustada a tus necesidades. La única forma de cambiarla es modificando el contrato.
Por otra parte, también debes tomar en cuenta el término de energía, es decir, el consumo que has tenido en el tiempo en el que se emitió la factura.
Mantente al tanto del impuesto sobre la electricidad, el cual va destinado a la ayuda de la minería de carbón y a eliminar los recargos de la factura de electricidad. Representa el 5,11%.
El alquiler de los equipos de medida, también generan un gasto, pues se debe pagar el precio que ha estipulado la compañía de electricidad de tu localidad.
Cómo calcular tu consumo de energía
- El primer paso es multiplicar la cantidad de kWh que has consumido, tomando en cuenta el precio que ha fijado la comercializadora.
- Toma en cuenta el impuesto sobre la electricidad, el cual será el 5,11% de la suma de potencia y consumo hecho.
- El precio diario del alquiler del contador. Este precio se debe multiplicar por cada uno de los días de facturación.
- Finalmente, el cálculo del IVA representará el 21% del total de los términos anteriores.
También puedes medir tu consumo con la suma de cada gasto que generan los aparatos eléctricos que están conectados a la red por mes.
Luego de ello, tendrás que aplicar una fórmula muy sencilla, que se representa de la siguiente manera: Potencia eléctrica por el tiempo de utilización, da como resultado la energía consumida. Es decir, PE x TU = EC.
Otra manera de realizar este cálculo es mediante una calculadora de consumo eléctrico. Se trata de una herramienta que te permite estimar tu consumo valiéndose de algunos datos básicos, como los aparatos que utilizas y el número de personas del domicilio.
De hecho, existen diferentes simuladores que te dan la oportunidad de realizar este cálculo en euros y en muchas otras divisas.
Cómo funciona una calculadora de consumo de energía
Su funcionamiento es muy sencillo. Puedes hacerlo con los ojos cerrados y una mano atada a la espalda.
Solo tienes que añadir cada uno de los equipos que tengas en tu casa y rellenar algunas especificaciones sobre ellos. Estas especificaciones son las siguientes:
- El equipo: ¿De qué tipo de electrodoméstico se trata? Ellos tienen una clasificación.
- El número de equipos: la cantidad de aparatos que tienes del mismo tipo. Es decir, cuántas neveras, cuántos televisores, cuántos teléfonos, etc. Este dato es esencial para calcular tu consumo de energía.
- La potencia: ¿Cuál es la potencia, en kWh, que tiene cada uno de estos aparatos?
- Las horas de uso por día: Es decir, el tiempo que tienes encendido cada uno de estos equipos, el cual no necesariamente es igual al tiempo de uso.
Conforme vayas añadiendo los diferentes equipos y sus características, de forma automática, la calculadora irá actualizando los resultados.
Con ella podrás estar al tanto de la energía que gastas, al día y al mes, en cada uno de tus electrodomésticos, así como el consumo de energía total que produces.
Este consumo, en una vivienda promedio de unos 3 habitantes, tomando en cuenta tanto la electricidad como el gas, es de unos 60.000 kWh.
Si tu vivienda excede este promedio, tu consumo es elevado. Debes hacer algo al respecto para mejorar la situación y así lograr que el precio de tu factura sea menor cada mes, lo cual te ayudará a ahorrar.
Cómo reducir el consumo de energía en tu casa
- Vigila la manera en la que calientas o enfrías tu casa. Por lo general, al menos la mitad del consumo de energía lo producen tanto la calefacción como el aire acondicionado.
- Algo que puedes hacer es instalar ventiladores de techo, cambiar con frecuencia los filtros del aire y programar el termostato con la temperatura apropiada.
- Instala un calentador de agua que no tenga tanque. De esta manera te asegurarás de que provea agua caliente solo cuando sea necesario.
- Reemplaza las luces incandescentes por bombillos ahorradores. Estos pueden llegar a reducir hasta un 70% el uso de energía que requieren las luces.
- Encárgate de cerrar y aislar tu casa. Muy fácilmente puedes hacer que tu casa sea más cómoda y eficiente en el uso de energía.
- Vigila las ranuras del buzón, los rodapiés, los marcos de las ventanas, las placas, entre otras posibles zonas de fuga. También, debes aislar los marcos de las puertas y las ventanas. Existen diferentes materiales que están destinados para ese uso tan práctico.
- Utiliza los electrodomésticos de una forma responsable. Procura que el refrigerador no se encuentre cerca de la estufa. Apaga las computadoras cuando no las estés utilizando, desenchufa los cargadores cuando no estén conectados a los electrónicos.
- Aprovecha la iluminación natural como una alternativa a la iluminación producida por electricidad.
- Cocina de manera inteligente. Utiliza hornos de convección en lugar de los hornos convencionales. Con ellos estarías ahorrando hasta un 20% de energía.
- Evita el uso del microondas. Utiliza la tapa de tus ollas para que la comida esté más rápido. También puedes valerte de la olla de presión para reducir, de manera significativa, el tiempo de que te toma cocinar.
- Cambia tus hábitos a la hora de lavar la ropa. Cuando la ropa no esté tan sucia, evita usar la opción de alta temperatura. Retira la pelusa cada vez que vayas a usar la secadora, ya que esta alarga el tiempo que se requiere para secar.
De ser posible, lo más recomendable es que seques la ropa al sol o la centrifugues antes de ponerla en la secadora.
La calculadora de consumo puede ser una ayuda muy útil para ahorrar en tu factura de luz. Por supuesto, es más sencillo ahorrar cuando estás al tanto de la cantidad de energía que gasta cada electrodoméstico.
Si notas que algún artefacto sobrepasa el límite reglamentario, lo único que tienes que hacer es reducir las horas de uso que le das. También podrías sustituirlos por aparatos eléctricos que consuman menos energía.
Al poner en práctica todas estas sugerencias, en poco tiempo estarás viendo la diferencia en tus facturas todos los meses. Recuerda que esto se trata de crear nuevos hábitos de consumo, por lo tanto, quizás requiera tiempo alcanzar este objetivo.
Por otra parte, esta importante tarea es trabajo de todos los miembros de la familia. Cada uno de ellos puede hacer su parte y aportar un grano de arena para lograr tener un consumo de energía eficiente.
El sistema eléctrico, en algunos países, es muy deficiente. En ocasiones, esto se debe al uso indiscriminado de los artefactos eléctricos. De modo que, aunque sea difícil de creer, tus acciones pueden llegar a afectar a muchas personas.
Además, el medioambiente también se encuentra comprometido. Mientras más consumo de energía haya, mayor será el impacto negativo en él. Está en tus manos hacer la diferencia.
Asegúrate de que el consumo de energía de tu casa sea el apropiado. Si notas alguna irregularidad, ya cuentas con las herramientas necesarias para hacer los correctivos a tiempo.
¿Qué es peras para medir tu consumo de energía y saber cuántos kWh consume tu casa? Es un proceso sencillo que puede serte de utilidad para ahorrar.