Cambiar el titular de gas natural

0 5

Contar con determinados servicios en nuestra vivienda supone una gran ventaja. Lo tenemos todo a la mano y, por lo tanto, no tenemos que desplazarnos a ningún lugar para poder realizar las tareas más básicas.

En nuestra vivienda podemos recrearnos, comunicarnos, cocinar, etc. Con relación a este último, es posible hacerlo gracias al uso del gas natural. Todos necesitamos ahorrar el gas natural en la actualidad, pues es un recurso que puede perjudicar al medio ambiente si no lo aprovechamos como debe ser.

En otras circunstancias tendríamos que valernos de la electricidad para poder hacerlo, lo que supondría un gasto más elevado. Por esta razón, aunque existen muchos modelos de cocinas y hornos eléctricos, en temas de ahorro de consumo es mejor tener una cocina a gas en casa.

Sin embargo, en ocasiones podemos dar por sentado que es necesario cambiar el titular de gas natural. Esta persona es la que figura como responsable del suministro en un inmueble.

Pero, además de eso, esta persona tendría que hacerse responsable, en caso de que surja algún inconveniente. De allí la importancia de cumplir con los requisitos necesarios para realizar el cambio de titular.

Muchos cometen el error de solo cambiar la domiciliación bancaria, con la finalidad de que la factura llegue a manos de la persona adecuada, y más en los casos donde la vivienda o el local está alquilado.

Sin embargo, ese es un error que no puedes darte el lujo de cometer, ya que, independientemente de esto, el titular siempre será el responsable del suministro de gas natural. Este cambio de nombre en el contrato, debe ser solicitado por quien será ahora el nuevo titular, y se trata de un trámite muy sencillo de realizar.

Existen diferentes circunstancias que llevan a querer realizar este cambio. Puede deberse a la muerte del titular anterior, por la compra o el alquiler de una vivienda o local o en caso de que se produzca una separación o divorcio.

Sin importar cuáles sean los motivos específicos, de seguro querrás saber cómo puedes llevar a cabo este trámite y no solo eso, sino también conocer los requisitos.

Cómo cambiar el titular de gas natural

titular de gas

El gas natural es una fuente de energía de origen fósil, al igual que el petróleo y el carbón. Se encuentra constituido por una mezcla de hidrocarburos. Es decir, unas moléculas que están formadas por átomos tanto de hidrógeno como de carbono.

Su principal componente es el metano, aunque también posee otros hidrocarburos que son ligeros como el etano, el propano, el butano y el pentano.

Anteriormente, puesto que el gas natural parecía en casi todos los yacimientos de petróleo, se quemaba como si fuera un residuo, ya que representaba un problema su almacenamiento y su transporte.

Grandes esfuerzos han hecho que este producto llegue a casi todo el mundo para que pueda aprovecharse su enorme poder calórico.

titular de gas

Se puede usar el gas natural como:

  • Un combustible doméstico e industrial: se puede regular su combustión y, además, produce muy poca contaminación al medio ambiente.
  • Materia prima en las diferentes industrias petroquímicas para poder obtener otros derivados de él, como el metanol, etileno, amoníaco, propileno y butadieno.

Tal como lo hemos podido percatar, el gas natural es de mucha utilidad. Por eso, se debe aprovechar al máximo.

Ahora bien, en caso de que tengas que realizar el proceso de cambio de titular de tu contrato de gas, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la compañía con que tengas contratado el suministro.

Si eres de las personas que tienen un contrato dual, es decir, gas y electricidad juntos, bastará con que llames a la compañía para realizar el cambio de titular de una sola vez.

Por el contrario, si eres de las personas que tienen dos contratos diferentes con distintas compañías, el procedimiento consiste en contactar a ambas para poder hacer el cambio de titularidad doble.

titular de gas

Gracias al avance de la tecnología, es posible realizar este trámite de diferentes formas:

  • Por teléfono: comunicándote con tu compañía a través de los números que tengan disponibles para la atención al cliente, en el horario que hayan establecido para ello.
  • Vía online: a través de su página web oficial o sus redes sociales. Generalmente, por este medio lo puedes hacer cualquier día del año a la hora que desees.

También puedes enviar un email a su correo electrónico, en donde serás atendido por gestores de atención al cliente, los cuales tratarán de darte toda la información que necesites.

  • Mediante su aplicación: podrás realizar este, y otros trámites, desde la tranquilidad de tu casa.
  • Dirigiéndote hasta las oficinas de tu compañía. Este es el método tradicional, pero para algunas personas, sigue siendo el más directo y confiable.

Independientemente del método que escojas, es normal que cumplas con ciertos requisitos, tal como se hace con cualquier otro trámite legal.

Requisitos para el cambio de titularidad

titular de gas

Este procedimiento se centra en proporcionar ciertos datos básicos. Por ello, podemos decir que es muy fácil de realizar. Además, otra ventaja que tiene es que es gratuito.

Entre los documentos necesarios para realizar el cambio de titular, están los siguientes:

  • Datos completos del nuevo titular del contrato, así como los del anterior.
  • El documento nacional de identidad de ambas partes.
  • Los datos bancarios para poder hacer la recarga del cobro del servicio.
  • El código CUPS de la instalación, es decir, el código universal del punto de suministro.
  • La tarifa actual que dispone la propiedad.
  • La dirección postal de la misma.

Estos requisitos son los mismos que se solicitan para realizar el cambio de titular del servicio eléctrico. De modo que estarás matando dos pájaros de un tiro, como lo menciona un refrán popular.

Cambio de titularidad en un piso de alquiler

titular de gas

Por lo general, el cambio de titularidad se realiza por dos motivos, por compra o alquiler de una propiedad, ya que el nuevo inquilino debe poner los suministros a su nombre para poder hacerse responsable de ellos.

Cambiar de domiciliación puede parecer una opción. Sin embargo, no es recomendable porque podrían presentarse una serie de inconvenientes tanto para el inquilino anterior como para el nuevo. Por ejemplo:

  • Puesto que el contrato no está a su nombre, el nuevo inquilino no podrá realizar ninguna gestión y estará a expensas de que lo haga el anterior, cuando pueda y como pueda.
  • En caso de que se presente algún problema con el gas natural, el responsable del suministro será el anterior propietario y, por lo tanto, se espera que sea él quien tenga que solucionarlo.
  • Si se tienen una deuda, esta se relacionará con el nombre del titular, independientemente si es de él o del nuevo propietario. En este último caso, no sería lo justo ni lo recomendable.

De manera que, lo mejor que se puede hacer es realizar el cambio de titularidad y, además, cerciorarse de que las condiciones que se tienen en la actualidad son las más ventajosas.

La recomendación es poder comenzar con una tarifa elegida por el inquilino actual, puesto que esto le permitirá decidir sobre todos los aspectos que están relacionado con el abastecimiento.

Ventajas de realizar el cambio

Las principales ventajas que puedes tener son las siguientes:

  • Dejar de acumular deudas: cambiar de titular hará que dejes de acumular deudas que genera otra persona. Con razón las compañías mencionan, insistentemente, que los usuarios cambien de titular del contrato, al momento de abandonar su domicilio.
  • Realizar diferentes modificaciones: si el cliente desea realizar cualquier modificación en el contrato o el servicio que tiene, este solo será procesado por la compañía si la solicitud la hace el titular. De lo contrario, no podrá proceder sin su presencia.
  • Cambio de compañía o de tarifa: estos cambios también deben ser solicitados únicamente por el titular del contrato.
  • Responsabilidad sobre los suministros: cualquier problema que surja, ya sea avería u otra incidencia que pueda afectar al domicilio o a otras viviendas, corre por cuenta del titular del contrato. Así que no tendrás que responder por los de alguien más.
  • Evitar problemas por no cumplir con los pagos: cualquier contratiempo que surja por el incumplimiento del contrato, debe asumirlo el responsable ante la compañía, que no es otro más que el titular.

titular de gas

En pocas palabras, si no deseas hacerte responsable por las faltas y los errores que cometan otros, es importante que realices esta modificación. Si no lo haces, tu nombre estará en juego, pues tendrás que asumir las consecuencias lo quieras o no.

Si cambias de domicilio, es importante que des de baja los servicios que tenías y que luego contrates uno nuevo en tu domicilio actual, para evitar cualquier contratiempo que pueda presentarse después.

Recuerda que lo mejor que puedes hacer es tomar las medidas preventivas necesarias.

Diferencias entre cambio de titularidad y cambio de domiciliación bancaria

Es importante que tengas claras las diferencias entre estos dos aspectos, ya que el cambio de domiciliación bancaria no te deja libre de cualquier problema de incumplimiento de pago u otro tipo de responsabilidad sobre el suministro de gas o, incluso, de electricidad.

Ten en cuenta estos aspectos importantes para comprender mejor: cuando se habla de cambio de titularidad se refiere al cambio que se hace en el nombre del contrato, mientras se mantiene la tarifa actual.

En el caso del cambio de domiciliación, se lleva a cabo al momento en que un propietario pone en alquiler una vivienda o local. De modo que las facturas de estas propiedades ahora se domicilian a la cuenta bancaria del nuevo inquilino.

Sin embargo, el titular y, por lo tanto, el responsable del suministro de gas sigue siendo el dueño de la propiedad.

Plazos

crisis

Puesto que se trata de un proceso gratuito, el cliente no tiene la necesidad de abonar ningún importe u otra comisión. Luego que hayas aportado la información requerida por la compañía, deberás esperar unos 15 o 20 días hábiles para que pueda hacerse el cambio de manera oficial.

Durante este proceso, recibirás la última factura a nombre del titular anterior. No debes alarmarte por eso, pues se trata de un aspecto común, es parte del requerimiento.

Después de haber transcurrido ese tiempo reglamentario, podrás obtener la titularidad de tu suministro de gas y las cosas marcharán con total normalidad.

Comercializadoras de gas natural en España

gas

Si quieres contactarte con tu compañía, para poder realizar el trámite del cambio de titular de tu contrato de gas, aquí podrás encontrar una lista detallada de cada una de ellas y sus números de contacto, para facilitar tu gestión:

  • Endesa energía S.A.U: 902 53 00 53
  • Iberdrola Generación S.A.U: 902 20 15 20
  • EDP: 902 86 08 60
  • Gas Naturgy SDG, S.A: 901 38 02 20
  • Repsol Comercializadora de electricidad y gas: 900 10 21 90
  • Shell España S.A: 902 34 33 32
  • BP Gas Europe S.A: 902 20 00 39
  • Engie España SL: 914 32 22 64
  • Audax energía S.A: 902 01 38 88
  • Holaluz Clidom Energy SL: 930 01 11 10
  • Aldro Energía y soluciones S.L.U: 900 37 37 63
  • Esfera luz. The Yellow Energy SL: 933 80 10 38

Ponte en contacto con tu comercializadora. No dejes para el día de mañana, lo que puedes hacer hoy. Así te evitarás contratiempos e inconvenientes.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.