Contador Eléctrico: Tipos, Instalación, Ventajas e Inconvenientes
En ocasiones, el precio elevado que pagamos en las facturas de electricidad, se debe a que tenemos un plan que supera el consumo que realizamos.
Esto es una constante en muchos hogares, por ese motivo, a final de mes el dinero que va destinado al pago de los servicios, tiende a ser mucho, dejándonos con poco para cubrir el resto de los gastos.
Este es un tema de interés para la gran mayoría de las personas. Desean minimizar los costos y seguir disfrutando de un servicio de calidad.
Puesto que no somos electricistas ni tenemos profesiones semejantes a esta, ¿qué podemos hacer al respecto para consumir la energía eléctrica justa, sin desperdiciar nada? La solución al problema está en adquirir un contador eléctrico. Esto es un sistema de medida que tiene la finalidad de contabilizar el consumo eléctrico de la persona.
Tomando en cuenta estas mediciones, se aplicará el precio correspondiente, el cual se abonará en la factura de la luz. De esa manera, estarás pagando lo justo, ni más ni menos.
La persona tiene dos opciones, puede alquilárselo a la distribuidora de energía eléctrica de su zona o tenerlo en régimen de propiedad. Por su puesto, cada una de estas opciones representará una ventaja o un inconveniente para el consumidor.
Hasta hace poco tiempo, la mayoría de los habitantes de España contaban con un sistema de medición análogo. No obstante, las distribuidoras se encargaron de realizar los cambios.
Ahora, de seguro te interesará poder contar con esta ayuda de ahorro para tu familia.
Pero, ¿qué puedes hacer para realizar la solicitud del mismo? ¿Existe más de una opción para tomar en cuenta? ¿Cuál es la más conveniente para ti? ¿Qué ventajas tiene? ¿Cuáles son los inconvenientes a considerar? ¿Es rentable el precio de instalación? ¿Cómo se realiza dicha instalación?
Instalación de contadores eléctricos
Para realizar la instalación de un contador eléctrico monofásico, para una vivienda unifamiliar, es importante que sigas los siguientes pasos:
- Desconecta la corriente de la casa.
- Localiza la fase. Esto lo puedes hacer realizando contacto con el buscapolo en los bornes de salida del general. Si la luz se enciende, entonces encontraste la fase.
- Conecta e contador monofásico. Para ello, deberás colocar el contador digital al carril-DIN, valiéndote de sus pestañas de fijación. Ayúdate con un destornillador y presiona hasta conseguir la caída.
- El contador inteligente o digital, estará ubicado después del general, no antes.
¿Cómo realizar la conexión de forma segura?
- Deberás aflojar los bornes de salida de fase, así como del neutro del interruptor general para poder introducir los cables, que deben estar ya preparados.
- Los dos cables se deben colocar en el otro extremo, es decir, en los bornes de la entrada del contador digital.
- Finalmente, deberás repetir la operación. Lo que quiere decir que debes conectar a entrada de fase y neutro del interruptor diferencial, los bornes de salida del medidor monofásico, y ¡listo!
Lo único que resta por hacer es subir los interruptores pertenecientes al cuadro para comenzar el proceso de medición del consumo eléctrico de tu vivienda.
Si tienes dudas al respecto, también puedes consultar en Internet cuál es la mejor manera de instalar contadores eléctricos, dependiendo del tipo que tengas. Así te búsqueda será más específica y no cometerás errores.
Tipos de contadores eléctricos
Estos artefactos pueden ser de dos tipos: digital o análogo. Dependiendo de cuál sea el contador que se esté utilizando, la distribuidora opera de una forma u otra porque cada uno de ellos mida la energía de maneras diferentes. Por ejemplo:
Los contadores analógicos
Se tratan de los contadores de luz más tradicionales, se encargan de medir y registrar el consumo a través de un contador mecánico. A fin de realizar la lectura con este tipo de contador, debes ponerte en contacto con un técnico de la distribuidora, para que acuda a tu vivienda y anote el consumo que se ha realizado.
Claro, si lo deseas, también puedes enviar la lectura a tu distribuidora, valiéndote de los medios que han sido destinados para esta tarea.
En caso de que se trate de un edificio comunitario, el técnico irá al inmueble, directamente al cuarto de contadores, y hará la lectura de cada vivienda, además de la lectura del contador de la comunidad en general.
Los contadores digitales
También se les conoce con el nombre de contadores inteligentes. Son capaces de medir y registrar el consumo de la luz que se lleva a cabo por hora.
Estos equipos se encargan de enviar la lectura del consumo eléctrico, a la distribuidora, por vía telemática, es decir, mediante un sistema que asocia la informática y los sistemas de telecomunicaciones.
De modo que no es necesario que un técnico acuda a tu domicilio para realizar la lectura, como sería en le caso de los contadores de electricidad analógicos.
Por otra parte, quienes deben instalar este contador, son los clientes que cuenten con una tarifa de discriminación horaria.
La diferencia, entre esto contadores, estriba en la forma en la que leen el consumo. Los tradicionales o análogos, lo hacen cada hora, sin tomar en cuenta el horario e el cual se realizó el consumo.
Mientras que los contadores digitales o eléctricos, se encargan de medir el consumo registrado en la hora precisa en la que fue realizado. Luego de esto, envían el gasto a la distribuidora, de forma directa.
Contadores según su funcionamiento
Por otra parte, al tomar en cuenta las características de su funcionamiento, se podrían clasificar de la siguiente manera:
- Electromecánicos.
- Estáticos o electrónicos.
Contadores según la energía que miden
Si se toma en cuenta el tipo de energía que miden, pueden ser clasificados así:
- Energía activa.
- Energía reactiva.
- Contadores combinados.
Contadores según el tipo de corriente
De acuerdo con el tipo de corriente con la que trabajan, pueden clasificarse en las siguientes categorías:
- Monofásicos.
- Trifásicos.
Por lo general, los más habituales en las viviendas unifamiliares, son los contadores monofásicos.
Los trifásicos son más empleados en las comunidades conformadas por vecinos, en las cuales se pueden encontrar elementos como un ascensor. También en los Parkings, en donde se tienen sistemas de impulsión y extracción de aire, protección contra incendios, entre otros.
En otras palabras, los contadores trifásicos se encuentran presentes en instalaciones que contienen motores de cierta potencia, comunidades de vecinos, Parkings y otras instalaciones similares.
Cabe destacar que los motores trifásicos se consideran más eficientes que los monofásicos.
También existen contadores eléctricos que son multitarifas, los cuales cuentan con varios indicadores. Cada uno de ellos se activan durante un período de tiempo que ha sido programado y que corresponden a tarifas diferentes.
En cuanto a los contadores eléctricos del tipo bidireccional, tienen la capacidad de discriminar el sentido de la energía en aquellas instalaciones donde se produzca energía para su exportación a la red, como los de cogeneración, los solares fotovoltaicos, etc.
Por supuesto, como es de esperarse, cada uno se instala de una manera diferente.
Ventajas de los contadores eléctricos inteligentes
- Es posible hacer un ajuste en las pautas de consumo. Esto se logra gracias a que permite obtener un perfil de horario de consumo de cada uno de los clientes. De esta manera, a fin de obtener un ahorro significativo, la persona puede adaptar el uso de este dispositivo eléctrico a las horas en donde haya menor coste.
- Hace posible la regularidad de las facturas. Ya que esta siempre se produce sobre medidas reales y meses que son naturales. Esto le da la oportunidad, tanto a familias como a empresas, de tener un mejor control de su economía.
- Te da la oportunidad de establecer, con mayor exactitud, cuál es la tarifa que mejor se adapta a tus necesidades. De esta manera podrás controlar, eficientemente, la tensión que nos dan las distribuidoras cuando surge algún problema.
- También te brinda la facilidad de agilizar con mayor prontitud, la resolución de problemas que estén relacionados con el suministro eléctrico o su facturación.
- Además, la utilización de estos utensilios, que emiten radiofrecuencia, no afecta a la salud de las personas.
- Se puede comprobar que está funcionando gracias a un sistema de luces. Si estas están apagadas, no se está dando consumo eléctrico a la vivienda; si parpadea, se está produciendo un consumo eléctrico.
- En caso de que parpadee rápidamente, la electricidad ha sido saltada y si permanece encendida y fija, entonces se ha superado la potencia eléctrica que se contrató para la vivienda o la propiedad.
- Cuenta con un sistema, que aporta mayor seguridad, para poder evitar las manipulaciones malintencionadas. Esto es posible debido a que este medidor se encuentra monitoreado continuamente y de forma automática.
Sin lugar a dudas, estas ventajas son de peso y deben ser consideradas con detenimiento para decidir, al igual que los inconvenientes.
Inconvenientes posibles
Entre los inconvenientes, o aspectos negativos de los contadores eléctricos inteligentes, se encuentran los siguientes:
- Algunos científicos han demostrado que se tratan de instrumentos que son muy vulnerables a las posibles acciones de los Hackers. De manera que estos los podrían alterar, de una u otra manera, para su beneficio personal.
- Por lo general, las empresas no usan ningún tipo de cifrado en sus protocolos de comunicación de los contadores inteligentes.
- Otra de las desventajas, para los consumidores, tiene que ver con el aumento del coste que imponen las distribuidoras con relación al uso de estos nuevos aparatos.
Sin embargo, con relación a este punto, pronto dejará de representar una desventaja, ya que existen algunas sentencias que declaran que estas subidas son ilegales.
Sin lugar a dudas, es notable que son más las ventajas que los inconvenientes relacionados con el uso de los contadores eléctricos digitales. Esa puede ser una atenuante que te lleve a decidir implementar su uso dentro de tu vivienda.
Cabe destacar que este contador se puede comprar o alquilar. Si decides alquilar uno, la distribuidora de tu zona irá hasta tu domicilio y se encargará de hacer la instalación.
Posteriormente, cada mes te cobrará el alquiler a través de las facturas que emite tu comercializadora.
No obstante, puede que en la actualidad ya cuentes con uno y, por alguna razón quieras dejar de usarlo. ¿Qué debes hacer en ese caso? ¿Existe alguna multa o sanción por suspender su uso?
La verdad es que no. Siempre que estés cumpliendo con la normativa que se encuentra en vigor, estas en tu derecho de adquirir un contador, realizar su instalación y regresarlo para dejar de pagar el alquiler del mismo a tu distribuidora.
Esto es relevante en el caso de aquellas pequeñas y medianas empresas, que cuentan con tarifas específicas, las cuales tienen la posibilidad de recuperar la inversión realizada, siempre y cuando esté entre los 12 y los 36 meses, dependiendo del tipo de instalación que se tenga.
Lo cierto es que, si tu permanencia en la casa será por un tiempo prolongado, lo más recomendable es que compres un contador.