Subvenciones para el autoconsumo mediante placas solares en 2020
Las placas o paneles solares son dispositivos que tienen la finalidad de aprovechar la energía solar con el propósito de generar calor y electricidad. Entre ellos es posible identificar los colectores solares, los cuales se encargan de producir agua caliente, utilizando la energía solar térmica. Por lo general, estos son de uso doméstico.
Mientras que los paneles fotovoltaicos son los que se encargan de generar electricidad por medio de la radiación solar que afectan las células fotovoltaicas de los paneles.
El silicio se encuentra entre los materiales más utilizados para la fabricación de estas células y su rendimiento va a depender de la estructura tridimensional que tengan en su parte interna.
Según su estructura, es posible clasificarlas de la siguiente manera:
- Monocristalino: el cual está constituido por un solo cristal cortado en láminas finas. Se trata de las más avanzadas. Por lo tanto, su coste de fabricación es superior. No obstante, su rendimiento, bajo algunas condiciones, vale la inversión.
- Policristalino: se encuentra constituida por varios cristales.
- Amorfo: esta no se encuentra formada por cristales. Se trata de la más económica y la de menor rendimiento.
Entre sus características principales se encuentran que son capaces de producir electricidad, aunque no se encuentre expuesta a la radiación solar de forma perpendicular.
Como es natural, estas instalaciones de placas solares suponen un coste de inversión elevado. Por eso, a pesar de sus ventajas, pocas personas tienen acceso a ellas.
Sin embargo, las subvenciones, o ayudas económicas, para las placas solares y la aplicación de las mismas, para la promoción del autoconsumo y de la implantación de energías renovables en países como España, suponen un ahorro considerable de la inversión.
Estas ayudas, además de fomentar el autoconsumo, también mejoran la eficiencia energética de la red.
¿Cómo realizar la solicitud de una subvención para la instalación de placas solares?
Estas ayudas van destinadas para aquellas viviendas que deseen autoconsumir una parte o toda su energía eléctrica. Lo que abarca viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos y edificios.
Cada una de las comunidades autónomas suele tener un portal que está habilitado para enviar su solicitud, dependiendo del tipo de subvención que solicites. Solo tienes que analizar tu situación y decidirte por la opción que más te convenga.
Entre los requisitos se encuentran los siguientes:
- Un presupuesto, oferta o proforma detallada de la instalación.
- No haber realizado solicitudes de subvenciones anteriormente, ya que estas no son acumulativas.
- Quien realiza la solicitud, debe ser el titular de la propiedad. Aunque también lo puede hacer la empresa que se encarga de la instalación de las placas solares, con una autorización previa.
- La ayuda será solo para una instalación fotovoltaica por cada vivienda.
- Se deben cumplir con los requisitos, tanto máximos como mínimos, de la potencia instalada.
Es cierto que cada comunidad puede tener algunos requisitos particulares. No obstante, estos suelen ser los más comunes.
En el caso específico de la comunidad de Madrid, estas ayudas se deben solicitar a través de las empresas instaladoras que se encuentran en el plan de impulso de instalaciones de autoconsumo para la parte residencial.
En cuanto a lo que abarca esta ayuda, será del 30% del coste de la instalación. Sin embargo, el límite máximo será de 15 mil euros por cada instalación.
Por otra parte, Madrid cuenta con un programa de bonificación, el cual va a variar dependiendo del tipo de inmueble que se tenga. En caso de ser residencial, será del 50%, mientras que para los de uso no residencial, será de un 25%.
Ahora bien, existen dos tipos de ayudas para financiar el autoconsumo solar que requieres:
- Una de ellas es la ayuda calculada sobre el precio de su instalación. En este caso no hay misterio aparente, ya que, como su nombre bien lo indica, se aplica sobre un porcentaje del precio de la instalación.
- También están las ayudas que se calculan sobre el impuesto del Estado. Estas se aplican a nivel municipal y se tratan de deducciones que se hacen del IBI y el ICIO.
Aunque se debe elegir una de las dos formas, generalmente, la manera más habitual de hacerlo será tomando en cuenta el precio de la instalación de los paneles fotovoltaicos y no los que se calculan sobre los impuestos del Estado.
Beneficios de las placas solares para las viviendas
- Una de sus principales ventajas es que se trata de un recurso renovable, ya que siempre podremos contar con energía solar.
- Es abundante porque se trata de 20 mil veces más energía de la que necesita en el mundo entero.
- No es contaminante, porque la energía del sol no produce contaminación alguna.
- Su disponibilidad abarca al mundo entero, de hecho, hasta en los países que se encuentran cerca de los polos, es posible emplear la energía del sol.
- Minimiza, de manera considerable, los gastos que van destinados al pago de la energía eléctrica.
- Se pueden usar de manera compartida. Es decir, al crear jardines solares comunitarios, cada persona se puede suscribir a estos parques y así ahorrar en energía eléctrica.
- No produce ruidos. Se trata de un sistema muy silencioso.
- Es de bajo mantenimiento. Los paneles solares llegan a tener hasta 20 años de garantía. Por lo que solo se tendrían que limpiar cada cierto tiempo, según lo recomiende la empresa instaladora.
- Puesto que la tecnología avanza a pasos agigantados, se espera poder obtener, en el futuro, hasta el triple de energía en paneles solares cada vez más pequeños.
A simple vista, parece ser una gran oportunidad, muy tentadora y mucho más si existe la posibilidad de contar con una subvención para poder realizar la instalación de estas placas.
No obstante, la verdad es que, para poder tomar una decisión objetiva, es necesario analizar las dos caras de la moneda y tomar en cuenta cuáles serían las desventajas de las placas solares.
Desventajas de las placas solares en las viviendas
- Una gran desventaja es que el coste de la instalación de las placas solares es muy elevado.
Claro, esto va a depender de varios factores, como: la cantidad de sol que se puede captar donde se está ubicado, el nivel de gasto y los hábitos de consumo de la familia.
- Se trata de un sistema intermitente. Pese a que siempre hay sol, no es posible determina la cantidad de radiación que se tendrá en un momento determinado. Las nubes y la lluvia son un factor que puede incidir de forma negativa.
- Las baterías que se usan para el almacenamiento de energía son costosas. Sin embargo, por lo general, solo suelen emplearse en zonas residenciales.
- El material que se usa para la fabricación de las placas solares tiende a ser muy exótico, como el telurio, el selenio y el cobre.
- Ocupan mucho espacio. Existen lugares en los que se necesitan mucha más cantidad de paneles solares para poder recolectar la misma cantidad de energía, y no todos los lugares disponen de dicho espacio.
Aquellas personas que viven en una zona calurosa deberían pensar en la posibilidad de buscar una solución para generar energía solar para su vivienda, ya que supone un ahorro.
Coste de las placas solares
A muchas personas les interesa conocer cuál es el coste de las placas solares. Dependiendo de este factor importante, determinarán si les es posible tener acceso a ellas.
Tomando en cuenta sus muchas ventajas, podemos considerar que se trata de una inversión que vale la pena. Al fin de cuentas, a largo plazo representará un ahorro considerable en la factura de electricidad cada mes.
Pese a este gran interés, son pocos los que terminan de dar el paso y cambian al sistema de autoconsumo, ¿la razón? Se sienten insatisfechos con el precio que tienen los paneles.
La verdad es que estos pueden llegar a ser muy costosos. Sin embargo, el precio va a variar, de manera significativa, dependiendo de ciertas condiciones y características.
Debes tener la capacidad de decidir qué tipo de instalación fotovoltaica necesitas para poder abastecer su propiedad, ya que no son las mismas necesidades de energía de un chalet, de una casa de campo o de nuestra vivienda habitual.
En el último caso, si deseas una placa solar para tu vivienda de uso habitual, es difícil llegar a saber, con exactitud, cuánto puede costar. Aquí jugará un papel importante tu promedio de consumo eléctrico.
Por ejemplo, si cocinas con gas, vitrocerámica o placas de inducción; el tipo de calefacción que tienes, la frecuencia con que usas el aire acondicionado, las veces que usas la lavadora, etc.
Es decir, la potencia de la placa será mayor o menor dependiendo de tus hábitos de consumo eléctrico, así como el precio de la misma. Mientras más potencia tenga, más alto será su coste.
El precio de una instalación fotovoltaica, en la actualidad, se encuentra entre los 600 y 800 euros por cada metro cuadrado de paneles solares.
Por supuesto, este precio por metro cuadrado irá disminuyendo a medida que aumente el tamaño de la instalación.
Ejemplo de presupuestos para placas solares
Si vives en una propiedad unifamiliar de tamaño estándar, el equipo fotovoltaico que requieres estará en torno a los 1000 y 1200 euros.
Claro, existen muchos otros artefactos que puedes añadirle. Por ejemplo, un seguidor solar, el cual permite orientar la placa según el movimiento del sol. En otras palabras, lo buscará dependiendo de dónde se ubique para sacarle el máximo provecho de energía.
Si, además, añades baterías solares o inversores cargadores, de honda modificada o de honda pura, para disponer de energía almacenada cuando haya días nublados, el coste seguirá yendo en aumento.
Debes tener en cuenta que puedes prescindir de algunas cosas y quedarte con los elementos básicos, los que te permitan usar placas solares para el autoconsumo, sin desperdiciar energía.
Su precio estará condicionado por la potencia de las placas, su tamaño, el uso final que les des, es decir, si los utilizarás para conectar artefactos eléctricos pequeños o de alto consumo.
También tiene una gran incidencia el tipo de estructura que utilizarás para su colocación. Mientras más complicada sea dicha estructura, más dinero necesitarás para su exitosa colocación.
Sin importar cuánto tengas que invertir en la instalación, sea mucho dinero o poco, debes tener en cuenta que, desde el mismo momento en que se realice dicho procedimiento, estarás ahorrando en energía eléctrica, pero también en gas. Por tanto, vale la pena intentarlo.
Es cierto que, antes de hacer una inversión, es necesario sentarse y calcular los gastos, ya que no todos contamos con los mismos recursos económicos. No obstante, es aquí en donde entra en juego las subvenciones para el autoconsumo mediante placas solares.
Se trata de una gran ayuda que busca impulsar estas medidas de ahorro, ya que eso supone beneficios para todos en general.
Dependiendo de la comunidad autónoma en donde te encuentres, busca en Internet cuáles son los requisitos que debes cumplir para poder disfrutar de este beneficio.
Sea mucho o poco el alcance de dicha subvención, representa una ayuda importante para la economía de tu familia.