Base fiscal – ¿Qué es la base fiscal?
El concepto conocido como base fiscal es el importe que se atribuye tanto a los activos como a los pasivos y a los instrumentos de patrimonio, tal y como establece la legislación fiscal que se debe aplicar. Este importe de base fiscal se le atribuye a los mismos con fines de carácter fiscal.
Asimismo, se puede indicar que la base fiscal en lo que a contabilidad se refiere es el importe de todos los activos, pasivos y partes del patrimonio de una sociedad que forman parte del balance fiscal y que se han dado mediante una actividad empresarial.
Base fiscal de un activo y de un pasivo
En este sentido se puede diferenciar entre una base fiscal de un activo y una base fiscal de un pasivo. Por un lado nos encontramos con la base fiscal de un activo. Esta hace referencia a un importe que se podrá deducir a efectos fiscales de los beneficios económicos que la empresa pueda llegar a conseguir en el futuro, cuando reciba el desembolso del valor contable o el importe en libros del activo. En el caso de que los beneficios de la empresa no tributan, la base fiscal que tendrán los activos equivaldrá al valor contable que tiene los libros de contabilidad.
En este sentido hay que tener en cuenta que, por ejemplo, en el caso de que se produzca una transmisión de un activo, la empresa procederá a la liquidación de los impuestos sobre la diferencia en el caso de que sea positiva, entre la base fiscal del activo y el importe por el cual se ha transmitido.
Por otro lado, la base fiscal de un pasivo es el valor contable del pasivo menos el importe que se pueda deducir en el futuro. En el caso de los ingresos ordinarios que se reciben de manera anticipada, la base fiscal es igual al importe en libros menos el ingreso ordinario que no sea imponible en ejercicios futuros.
Consideraciones sobre la base fiscal
Hay que tener en cuenta algunas consideraciones básicas acerca de la base fiscal:
- La base fiscal depende de la manera en la que se tiene la intención de recuperar el activo o cancelar el pasivo.
- La base fiscal es una característica propia de los activos y pasivos exigibles.
- En algunos casos hay partidas que tienen base fiscal aunque no se presenten como activos o pasivos como parte del balance de situación.
Activos y pasivos
Para complementar todo lo mencionado anteriormente debes tener claro lo que es un activo y un pasivo, por lo que te hablamos de una manera general de ambos conceptos para que puedas tener más información al respecto y entiendas mejor lo que es la base fiscal.
Activos
Un activo es un bien o derecho que una empresa posees y que puede llegar a convertirse en dinero u otro medio líquido equivalente.
Hay que tener en cuenta que estos activos se clasifican en función de la liquidez, es decir, la facilidad con la que puede llegar a convertirse en dinero. Se pueden distinguir de esta manera los siguientes tipos de activos:
- Activos fijos. Son aquellos que se utilizan en el negocio y que no se adquieren con la finalidad de llevar a cabo su venta, como es el caso de maquinaria o los bienes inmuebles.
- Activos circulantes. Son los activos que están pensados para ser utilizados durante un periodo inferior al año. Este es el caso de las existencias.
Las cuentas de activos se incluyen en el balances de situación, teniendo en cuenta la fórmula: Activo = Pasivo + Capital.
Los activos además pueden perder valor al pasar el tiempo, debiendo tratar de calcular la pérdida de valor, lo que se conoce como depreciación.
Pasivos
Por otro lado, hay que tener en cuenta lo que es un pasivo, el cual debe formar parte del balance de situación de la empresa de acuerdo al Plan General de Contabilidad.
El pasivo son las deudas que una empresa pueda tener y que deben estar, por tanto, en el balance de situación, siendo una de las obligaciones que tienen las empresas para las transacciones financieras que han realizado.
El pasivo contable se clasifica en función del tiempo que tardan en vencer esas obligaciones, pudiendo distinguir entre los siguientes tipos:
- Pasivo no exigible. También se le conoce como fondos propios.
- Pasivo exigible. Son todas aquellas deudas que una empresa tiene frente a proveedores, bancos, acreedores…. Al mismo tiempo este pasivo exigible se puede dividir en
- Corto plazo. Conocido también como pasivo circulante o pasivo corriente. Su vencimiento tiene lugar en un periodo que es inferior al año.
- Largo plazo. También recibe el nombre de pasivo fjio pasivo no corriente. Es aquel que tiene un vencimiento que supera un año.
Teniendo en cuenta estos conceptos podrás entender mejor qué es la base fiscal y en qué casos tiene lugar hablar de este concepto.