Ayudas a autónomos

0 20

Si estás buscando ayudas a autónomos, debes saber que en la actualidad hay diferentes opciones, no solo para aquellas personas que se acaban de dar de alta, sino también para otro tipo de profesionales por cuenta ajena.

El profesional autónomo debe pagar la Seguridad Social a través de sus cuotas mensuales y con las ayudas  y bonificaciones que se aplican se rebajan las cantidades a pagar cada mes.

En la actualidad, la Seguridad Social dispone de diferentes ayudas a autónomos que serán aplicables durante los próximos meses. A continuación te hablamos de cada una de ellas.

Ayudas para autónomos en el momento de realizar su primer alta

Aquellas personas que decidan darse de alta como autónomo en una primera alta, o bien que no hayan estado dados de alta en los dos últimos años (o tres si con anterioridad disfrutaron de una tarifa plana), tienen derecho a una reducción de sesenta euros al mes en el pago de la cuota mensual.

Esta ayuda tiene una duración de 12 meses, aunque puede llegar a alcanzar los 24 meses en el caso de que se trate de un nuevo autónomo que resida en un municipio con menos de 5000 habitantes. Debe elegir la base mínima de cotización.

Ayudas para autónomos que eligen una base superior

Si, en lugar de apostar por la base mínima de cotización decide elegir una base de cotización superior, la reducción será del 80% en doce meses de duración (24 en municipios de menos de 5000 habitantes). Una vez transcurrido ese tiempo tendrá una reducción de 50% durante 6 meses más. Luego una bonificación del 30% durante 3 meses más y finalmente, pasado ese total de 21 meses con bonificaciones (33 en el caso de un municipio de menos de 5000 habitantes), pagará la cuota mensual normal de cualquier autónomo..

Tarifa plana extendida según la edad

Aquellos hombres que tengan una edad inferior a los treinta años y las mujeres menores de 35 años en su primera alta, o que se diesen de alta en los dos últimos 2 años o 3 años en el caso de que disfrutaran de algún tipo de beneficio anterior, podrán contar con una bonificación del 30 % durante los 12 meses siguientes de la cuota a aplicar sobre la base mínima de cotización. Esta bonificación puede llegar a alargarse 36 meses.

Ayudas para autónomos que tengan algún tipo de discapacidad

Aquellos trabajadores que tengan una discapacidad del 33% o superior, o que hayan sido víctimas de violencia de género y/o terrorismo, se bneficiarán de una reducción de 60 euros mensuales en los primeros 12 meses (24 meses en municipios con menos de 5.000 habitantes) en el caso de que se elija la base de cotización mínima, o una reducción del 80% durante los primeros doce meses en el caso de que se opte por una base de cotización mayor. Esta ayuda puede llegar a prolongarse durante cinco años.

Ayudas para autónomos en casos especiales

Las víctimas de violencia de género no pagarán cuotas de autónomo durante seis meses. Aquellas mujeres que se reincoporen en los dos años siguientes al cese de su actividad por maternidad, adopción, acogimiento, guarda con fines de adopción o tutela, podrán disfrutar de una reducción de 60 euros al mes si elige  una base mínima o una bonificación del 80% si elige una base mayor a la mínima.

Además, aquellos cónyuges o descendientes de titulares de explotaciones agrarias que tengan una edad igual o inferior a 50 años, tendrán una reducción del 30% de la aportación por Contingencias Comunes, con cobertura obligatoria con un máximo de cinco años.

Por otro lado, aquellos autónomos que tenga pluriactividad, en el caso de que tengan una cotización simultánea por cuenta ajena por contingencias comunes por una cunatía que sea igual o superior a los 13.822,06 euros se les devolverá la mitad del exceso de dicha cifra o hasta el 50% cuotas por Contingencias Comunes ingresadas por el Régimen Especial.

En este régimen te tendrán también una bonificación del 50% de la base mínima de cotización durante 18 meses y el 75% durante los siguientes 18, hasta las bases máxima que establece el mismo.

Otras ayudas para autónomos

  • Los autónomos de Ceuta y Melilla y de sectores como la agricultura podrán recibir una bonificación de la mitad de su aportación a la Seguridad Social.
  • Si se desea conciliar la vida profesional con la familiar, se bonificará por completo por la cuota de contingencias comunes aplicada sobre la base media de los doce meses anteriores.
  • En el caso de que haya nuevas altas de familiares colaboradores de profesionales autónomos, entre las que se incluyen las parejas de hecho, podrán disfrutar de una bonificación con una reducción de la mitad durante los primeros 18 meses y una del 25% durante los seis siguientes meses.
  • Los empleados contratados y dados de alta en el el Sistema Especial para Empleado de Hogar incluido en el Régimen General a partir de 1 de enero de 2012 y que se encuentren realizando servicios de cuidado en familias numerosas podrán disfrutar de un incremento en la reducción del 20% sobre su aportación por contingencias comunes y hasta un 45% en el caso de aquellas familias que sean numerosas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.