Ansiedad en el Trabajo – Lo que has de saber

0 6

La ansiedad en el trabajo es algo más habitual de lo que se pueda pensar en un principio. La ansiedad es una respuesta fisiológica que indica a la persona un síntoma de alarma, ya sea para escapar de una situación o para hacer frente a la amenaza. Se habla en estos casos de ansiedad laboral.

Este estado de ánimo puede llegar a tener efectos muy negativos sobre el rendimiento del trabajador. Puede llevarle incluso a tener un bloqueo y a limitar sus capacidades, por lo que es muy recomendable conocer todo lo posible sobre este problema.

Tipos de ansiedad

A la hora de hablar de ansiedad podemos clasificarla en dos tipos:

Ansiedad razonable

Es aquella que tiene una intensidad acorde a la situación, de manera objetiva y que concluye una vez finaliza la misma.

Ansiedad patológica

Es la ansiedad que tiene una intensidad que no es acorde de la situación desde un punto de vista objetivo. Suele darse con intensidad y durante tiempos prolongados. Se realiza una mala interpretación de la realidad y se considera que hay situaciones, pensamientos y síntomas que no son reales.

Causas de la ansiedad laboral

Debes tener en cuenta que las causas de la ansiedad laboral pueden ser muy variadas, ya que puede deberse a causas profesionales o personales, o bien por ambas.

Dentro del ámbito del trabajo, podemos encontrar que la ansiedad se dé por motivos como los siguientes:

  • Exceso de la búsqueda del perfeccionismo.
  • No existe una buena comunicación.
  • Las políticas de seguridad y salud no son adecuadas.
  • No hay participación en la toma de decisiones.
  • Existe una elevada exigencia laboral.
  • No se tiene apenas control sobre el trabajo realizado.
  • Los horarios tienen poca flexibilidad.
  • No hay una clara definición de roles.
  • Las tareas a realizar son confusas o incoherentes.
  • Se sufre de acoso laboral.
  • Existe una mala relación con compañeros o superiores.
  • Hay una mala organización en el trabajo.
  • Existe un miedo a cometer errores en el trabajo, que incluso puedan derivar en la pérdida del mismo.

Estas son solo algunas de las muchas causas que pueden acabar derivando en que aparezca una ansiedad en el trabajo.

Síntomas de la ansiedad en trabajo

Los síntomas también pueden tener diferente origen y se pueden presentar de diferentes formas:

Síntomas físicos

Entre estos podemos encontrar taquicardias, tensión en los músculos, escalofríos, desorden alimenticio, palpitaciones, cansancio, alteraciones del sueño, sudoración excesiva, inestabilidad, sensación de mareo…

Síntomas psicológicos

Por su parte, los síntomas psicológicos son: inseguridad, dificultad para la toma de decisiones, déficit de atención, pérdidas de memoria, despistes, pensamientos irreales, insomnio, sensación de amenaza…

Síntomas sociales

A nivel social, los síntomas son: falta de recursos para defender derechos, irritabilidad, aislamiento, dificultad para expresar opiniones, etcétera.

Hay que tener en cuenta que  no todas las personas tienen los mismos síntomas ni en la misma intensidad. Todo depende de cada persona.

Cómo afecta la ansiedad en el trabajo

La ansiedad en trabajo afecta en este de diferentes formas:

  • Mayor lentitud: Se revisa de forma constante las tareas, lo que hace que el ritmo de trabajo sea muy inferior.
  • No se consigue desconectar: Se está siempre en constante tensión, preparado para responder con la máxima rapidez a cualquier demanda.
  • Insomnio: No se descansará de la forma adecuada, lo que hará que el rendimiento laboral disminuya.
  • Inseguridad: Aunque se hagan trabajos de la manera correcta, habrá una sensación constante de que tienes muchas cosas que mejorar.
  • Sensibilidad: Puede haber un exceso de sensibilidad con respecto a los compañeros de trabajo y el resto de personas.
  • Cansancio: Se produce por estar en una constante tensión.
  • Preocupación excesiva: Se produce por un elevado nivel de autoexigencia, ya sea por miedo a una valoración negativa o por la búsqueda del máximo perfeccionismo.

Tratamiento de la ansiedad en trabajo

Entre las técnicas de tratamientos de la ansiedad en el trabajo se pueden distinguir las siguientes:

Psicológicas cognitivas

La finalidad de estas técnicas es la de mejorar la capacidad del sujeto de autocorregir sus emociones, conductas y pensamientos.

Entre estas se pueden encontrar las que se encargan de entrar al individuo a que interprete las situaciones de una mejor manera. En otras se busca desarrollar habilidades especiales par resolver problemas o tomar decisiones. En otros casos se busca la identificación de pensamientos negativos que puedan dar origen a la ansiedad.  Posteriormente se le trata de ayudar a cambiar estas tendencias.

Relajación de la actividad fisiológica

Estas técnicas buscan enseñar a las personas a relajarse, tanto a nivel muscular como a la hora de respirar o en la activación fisiológica. Para ello se recurre a diferentes actividades de relajación.

Conductuales

En este tipo de técnicas se busca que el afectado se exponga a esas situaciones que teme, tratando de acercarse a los estímulos que le provocan la ansiedad, de forma progresiva y buscando el refuerzo. De esta manera se enseñan al sujeto herramientas y habilidades para poder enfrentarse mejor a este tipo de problema.

Farmacológicas

En este sentido se recurre al uso de ansiolíticos, que son tranquilizantes menores. De esta forma se busca reducir o eliminar los síntomas de ansiedad. Este tipo de fármacos ayudan a reducir los síntomas de la ansiedad de manera rápida pero no ayudan a aprender a controlar la ansiedad.

Este tipo de tratamientos deben estar acompañados de las técnicas cognitivas – conductuales y estar prescritos por un profesional.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.