Valor de marca – ¿Qué es el valor de marca?

0 24

¿Te has preguntando cómo cuantificar el valor de marca? ¿Te gustaría saber qué es exactamente y qué impacto o beneficio tiene la marca a lo largo de su vida? En este artículo hablaremos de qué es el valor de marca y del papel protagonista que juegan actualmente en nuestras vidas. Puede que no seamos conscientes del todo de la importancia y el peso de las marcas en nuestra vida. Mas aún, en este siglo todo es una marca, ya que todo se vende o se compra. Nosotros, las personas, también somos una marca o actuamos como una. Sobre todo, con las redes sociales, nuestro objetivo es el mismo de una marca. Generar tráfico y conseguir seguidores, ya sea para elevar nuestra autoestima, sentirnos queridos, etc.

De alguna manera nos estamos vendiendo y nos están comprando. Hoy en día, el número de seguidores de una cuenta personal revelan si nosotros, como marca, somos exitosa o poco popular. Para hacerlo más enredado todavía, las auténticas marcas buscan «submarcas», que somos nosotros. Gente con muchos seguidores y que pueda llegar a esas personas siendo una marca, sin serla. Hay muchos «influencers» ganándose la vida mediante las redes sociales de distintos modos. Ya sea dando su opinión o publicitando cierta marca. Por eso, nuestro impacto en las demás personas en la red, define nuestro valor de marca personal.

El poderoso efecto de las redes sociales no escapa a las marcas comerciales, ya que están bastante presentes. Si bien no es muy natural interactuar con una marca o no tiene tanto peso como el que puede tener una persona de confianza o admirada, tienen que estar. Las marcas llegan a nosotros por todos los medios posibles, intentando elevar su valor y su presencia en nuestras vidas. Son estudios avanzados y detallados orientados hacia la popularidad.

Valor de marca

Valor de marca

Dicho valor de marca es el valor que ha conseguido cualquier producto en toda su vida comercial, hasta el final. La manera de calcular este impacto puede ser comparando sus ingresos en un futuro previstos con los de otro producto parecido, pero sin marca. No es un cálculo exacto, ya que nos da un importe, más o menos, aproximado. Entre los factores a sopesar hay dos tipos de atributos. Los intangibles, que son lo que la marca transmite a un determinado número de personas, más allá del producto en sí. Por otro lado, están los atributos tangibles, que atiende solamente a la funcionalidad del producto, características o su eficacia en comparación con otro.

Si una marca posee un valor positivo, le puede beneficiar en todas sus posibles acciones en el futuro. Cuanto más valor positivo tenga una marca, más fácil va a ser sacar nuevos productos con una aceptación inmediata, disminuyendo así el coste y, por lo tanto, el riesgo. Sin embargo, hay otro punto de vista y otras estrategias que siguen las empresas con un alto valor de marca. Cuando sacan un nuevo producto y consideran que hay un posible riesgo o un futuro incierto, lo hacen bajo otra marca distinta creada por los mismos propietarios. El motivo es que si el producto fracasa, nunca se le llegue a relacionar con la marca matriz y no afecte a su valor de marca conseguido. Es parecido al principio de no poner todos los huevos en la misma cesta.

Otra estrategia que utilizan las grandes marcas con un precio alto en su producto es crear una «marca blanca» totalmente independiente a ella. De esta manera pueden destinar un menor porcentaje en lo que a recursos para la producción se refiere, sin poner en peligro su prestigio. Es así como pueden ofrecer un precio muy competitivo y abarcar todo el mercado de negocio posible. Desde la gente con una economía importante, hasta la gente con menos recursos.

Gestión de la marca

La gestión de una marca es trascendental, más si cabe que el producto en sí. El siglo actual, con gran acentuación en los últimos cinco años, se ha convertido en el siglo del marketing. La estrategia para comercializar un producto, darlo a conocer o crear un nicho de mercado ha avanzado a pasos agigantados. Esto es debido a Internet y la globalización. Gracias a las dichosas «cookies», toda persona tiene un historial y un perfil creado al que las compañías tienen acceso.

¿Cómo es posible que una red social sea gratis y al mismo tiempo sea una de las compañías con más beneficios? Y lo más importante, ¿cuántas veces hemos escuchado esta pregunta? La respuesta la sabemos de sobra, ya que el objetivo de la red social es establecer un canal de comunicación de un valor incalculable entre las compañías y las personas. Mediante ese portal, acceden a nuestra vida privada.

Las redes sociales casi siempre se manejan en los extremos. Como marca, te puede ir muy bien o muy mal. Una publicación desafortunada, un error ortográfico, un desliz de la persona encargada de la comunicación, etc. Todas estas malas decisiones pueden prácticamente tumbar a una marca, por lo que hay que tener cuidado. La mejor estrategia parece ser la de tener presencia en las redes sociales, una alta actividad pero sin pasar la línea de ser demasiado personal. Para algunas es un auténtico dolor de cabeza, pero quien no esté en Internet, no existirá en la vida real. Por este motivo optan por quedarse en un terreno seguro, con un perfil medio. Otras, marcas con mucha personalidad y seguridad, tienen más actividad. Estas marcas se mueven siempre en una línea muy fina que separa el éxito del fracaso.

Valor de marca

Consejos

Si tienes una compañía, vendes un producto o quieres ser una marca/influencer, has de tratarte como tal si tienes presencia en las redes sociales. Has de separar muy bien tu imagen personal y tus opiniones con las que puede tener una marca. Hasta cierto punto es beneficioso que haya una concordancia y equilibrio entre las dos, pero si las juntas demasiado una parte puede acabar eliminando a la otra. Entonces ya no eres persona, ni marca. Estás en el limbo entre venderte en las redes sociales y subir fotos de tus cenas o viajes de vacaciones.

Es un hecho un poco triste, que una persona esté de viaje y piense en las fotos que «tiene» que hacer para la red social de turno y que frase poner para generar más likes y followers. De todas maneras, estos consejos te pueden ser de ayuda para ganar dinero por Internet, para saber cómo promocionar mi negocio en las redes sociales y ganar dinero con Youtube.

Lo más adecuado, y el mejor consejo que te podemos dar desde aquí, es que no intentes gustar a todo el mundo. Siempre habrá diversidad de opiniones e intentar ganarse a todo tipo de personas es igual de agotador que de ineficaz. Teniendo tu personalidad y tu forma de ser, tendrás tu mercado fiel. Aunque el objetivo sea tener el mayor número de seguidores, has de crear una dinámica que te favorezca. Aunque te estés «vendiendo», si consigues que parezca que no te vendes, que ellos compran, tendrás el éxito asegurado. Si no detectan tu necesidad de seguidores, tienes mucho terreno ganado. Esa es una de las claves para aumentar el valor de marca y poder destacar tu producto por encima del resto.

Una pregunta que siempre deberíamos tener en la cabeza, como marca, es la siguiente: ¿Qué necesita el mercado y qué valor añadido estoy ofreciendo yo? Dar algo que ninguna otra marca puede dar es un elemento diferenciador, que puedes tener a tu favor.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.