Trabajar como Traductor Online – Todo lo que has de saber
¿Te apasionan los idiomas? Como sabrás gracias a Internet existen numerosas oportunidades para trabajar desde casa de manera online. Cualquier empresa puede necesitar de un traductor que traduzca un documento, o en el caso de tener una página web pueden necesitar de un traductor que traduzca todos los contenidos de la web a diferentes idiomas para aumentar su posicionamiento y el tráfico al que desean llegar. Es por eso que en este artículo veremos todas las formas de trabajar como traductor online.
Como Traductor Online, tendrás la ventaja de tener toda la flexibilidad para poder realizar otros trabajos tanto de manera online como física, o para estudiar o simplemente para tener más tiempo para disfrutar del tiempo libre. Y es que los traductores online cobran como mínimo 0,02€ por palabra traducida, es decir unos 20€ por cada 1000 palabras traducidas. Y si dominas los idiomas no te será difícil traducir 2000 o 3000 palabras diarias, según también el tiempo que le dediques a ello.
Recuerda que puedes ver también Cómo trabajar como repartidor y Cómo trabajar en Primark.
¿Que necesito para trabajar como Traductor Online?
Para trabajar como Traductor online realmente no necesitarás más que un ordenador con conexión a Internet y conocimientos de traducción. En algunos casos pueden pedirte que tengas algún título o incluso que seas nativo para proporcionar una excelente traducción. Pero la gran mayoría no suelen pedirte que tengas ningún estudio concreto, simplemente que tengas altos conocimientos de traducción. No puedes trabajar como traductor profesional, solo defendiéndote con el idioma, si no sabiendo que podrás ofrecer un trabajo que cubra realmente las necesidades del cliente.
Por lo tanto, para trabajar como traductor online solo necesitarás: un ordenador, Internet, y altos conocimientos de traducción.
Tareas como Traductor online
Aunque a simple vista resulte obvio el trabajo como traductor, traducir textos de un idioma a otro, existen muchas tareas a realizar como traductor. Y es que podemos traducir un documento, una página web… veamos:
- Traducir documentos de Word, PowerPoint, Pdfs, ebooks, libros, guías.
- Traducir páginas webs y blogs: dentro de esto podemos encontrar todas página web, o simplemente los contenidos subidos en la web.
- Transcribir: Es decir, el contratante puede enviarnos un vídeo o audios en otro idioma y quiera que lo transcribamos en formato word.
- Subtitulador. También podemos trabajar para distintas empresas de subtitulación. Sin ir más lejos Netflix hasta hace poco más de un mes, buscaba traductores que subtitulasen sus pelis y series.
¿Dónde puedo encontrar ofertas de trabajo como traductor online?
Gracias a Internet tenemos cientos de oportunidades de conseguir ofertas de traductor. Podemos trabajar tanto con empresas que se dedican puramente a la traducción de textos, como a través de ofertas de trabajo freelance o buscadores de empleo. Facebook también ofrece anuncios de trabajo. Google también ha añadido una nueva función en su buscador para poder encontrar ofertas de trabajo. Puedes recurrir a anuncios, foros, blogs, y un largo etcétera. Y es que esa es una de las grandes ventajas de Internet, y es que ofrece infinidad de posibilidades de conseguir aquello que buscamos. Pero veamos un poco más, acerca de algunos de los mejores sitios para buscar oportunidades de trabajo como traductor online.
Empresas de traducción
La mejor forma de buscar trabajos de traductor es a través de las empresas de traducción. Su función es poner en contacto a infinidad de clientes con traductores cualificados para que realicen cualquier trabajo de traducción. Lo mejor de estas empresas es que en la gran mayoría nosotros podemos establecer una tarifa por palabra, incluso buscar ofertas de trabajo donde postular. Son gratuitas y podemos registrarnos de casi cualquier país. Eso sí en casi todas, pueden pedirte que realices una prueba breve de traducción para comprobar tus conocimientos, y obviamente si suspendes, no podrás trabajar con ellos.
Gengo
Es una plataforma con la que trabajar traduciendo textos. Simplemente debes registrarte y hacer una breve prueba de traducción. Una vez evaluada y aprobada podrás empezar a traducir textos. Dentro de la web encontrarás diferentes textos para poder traducir y los diferentes precios por traducción, para que puedas elegir los que te interesen.
Textmaster
Otra de las páginas con las que poder trabajar es Textmaster. Además es muy sencillo trabajar con ellos. Simplemente debes registrarte, y podrás empezar a traducir textos. Pagan hasta 15 céntimos por palabra traducida y pagan por Paypal. Está completamente en Español.
Translated
Esta página es muy similar a Textmaster, ya que simplemente deberás entrar y registrarte para poder empezar a traducir. Tiene un gran volumen de trabajo por lo que están en constante expansión de redactores.
One Hour Translation
Otra de las empresas con las que trabajar redactando artículos es One Hour Translation. Deberás completar una prueba antes de nada para conseguir un certificado que te dará acceso a los trabajos. Lo bueno es que en cada trabajo irás recibiendo valoraciones lo cuál te hará conseguir más reputación y por lo tanto, mejores y más proyectos. Entra y regístrate totalmente gratis.
Tomedes
En esta página podrás elegir el precio que quieres cobrar y las preferencias para que te envíen proyectos. No obstante, tu podrás luego elegir cuales son lo que quieres o no hacer. Está completamente en ingles como la gran mayoría de páginas de este tipo. Aunque pensándolo bien… no creo que esto os suponga ningún problema. Puedes registrarte desde aquí.
Tridiom
Esta empresa tiene oficinas físicas situadas en diferentes ciudades de España. Siempre están buscando nuevos traductores, y reciben infinidad de proyectos diariamente. Solo debes registrarte desde el link, y empezar a recibir proyectos para traducir.
IcanLocalize
Una de las mejores páginas con las que poder trabajar es IcanLocalize. Sin embargo, para trabajar con ellos es necesario disponer de título académico en traducción. Rápido, rápido. Tan solo entra a la web y regístrate y en 48 horas te responderán sobre si has sido aceptado o no.
Bigbabbling
Parecida a las plataformas de trabajo freelance. Las personas anuncian sus proyectos y los traductores pueden postular enviando su experiencia y precio que piden por realizarlo. Para poder trabajar con ellos deberás enviar tu currículum o portfolio a [email protected]
Plataformas para trabajar como freelance
Y hablando de plataformas de trabajos freelance, no podían faltar en este apartado. En las plataformas freelance podemos encontrar un montón de ofertas de trabajos, entre ellos trabajos de traducción. Y lo mejor de todo es que podemos registrarnos y empezar a trabajar con ellas, sin necesidad de realizar pruebas ni esperar que nos acepten. Simplemente deberás registrarte, completar tu perfil y añadir tu portfolio o currículum y listo. Después simplemente accede al listado de Proyectos y postula en aquellos que te interesen. Algunas de las mejores páginas de trabajo Freelance son Freelancer, TrabajoFreelance, Workana y Fiverr.
Como aumentar mis posibilidades de ser contratado
Al igual que en cualquier otro trabajo, acceder a una oferta de trabajo puede no ser siempre resultar satisfactoria. Y es que al postular en una oferta no solo lo hacemos nosotros, si no el resto de usuarios registrados que hay en la plataforma. Por eso es importante seguir una serie de consejos para destacar sobre la multitud.
Registrate en varias plataformas
Lo primero y más importante, es entrar en todas las plataformas posibles para aumentar el numero de proyectos que puedas recibir. Registrate en las plataformas especificas de traducción así como en plataformas de trabajos freelance. También es importante que en estas últimas, entres diariamente e intentes postular de los primeros. Si un cliente pone una oferta y reciben 100 postulaciones lo más lógico es que después de ver varias, ya no quiera seguir viendo el resto, aunque sean buenas.
Completa tu perfil
Siempre completa tu perfil, añade una foto, una breve descripción con los datos más relevantes sobre los trabajos de traducción que has hecho o los estudios que tiene o simplemente que te motiva a trabajar como traductor online.
La importancia del Portfolio
El portfolio es el currículum del freelancer. Es decir, aquel documento o archivo que tiene toda la información sobre los trabajos que hemos realizado. El Portfolio es muy utilizado en fotógrafos y modelos, para poder añadir todas las fotos que han realizado o en las que han posado. Es un buen modo de enseñar a los clientes todos los trabajos que han realizado y tengan una muestra como trabajamos.
Al igual que a una entrevista de trabajo no iríamos nunca sin nuestro currículum, nunca puede faltarnos nuestro portfolio para acceder a una oferta de trabajo freelance. Existen diferentes formas de crear tu portfolio, de hecho cada vez encontramos más páginas que nos permiten crear nuestro portfolio profesional de manera gratuita como es el caso de Contently. Pero también puedes crearlo tu mismo en un blog de wordpress o simplemente en un archivo word.
Crea una página en Facebook
Facebook es una herramienta muy poderosa y es que permite conectar cientos de personas y marcas de manera rápida. Lo mejor de todo es que Facebook es totalmente gratuito, por lo que podemos crear nuestra página sin necesidad de pagar nada ofreciendo nuestros servicios. Muchas personas se ofertan a través de los grupos de Facebook tanto para conseguir trabajos como traductor como para conseguir a alguien que traduzca cualquier cosa. Por lo que crear una página puede ofrecerte llegar a un montón de público sin necesidad de perder mucho tiempo.
- Crea tu página utilizando un nombre vistoso que defina claramente el trabajo: Traducciones Online, Traductores Online Inglés, etc.
- Añade una descripción con todas las ofertas de trabajo que realizas, cuanto más detallado seas mejor, incluso puedes añadir tarifas.
- Añade tu correo electrónico, tu teléfono y cualquier Red Social para que la gente pueda contactarte.
- Publica algunos de tus trabajos.
- Sigue a personas o marcas relacionadas con trabajos freelance o plataformas de traducción.
- Anuncia tu página en Grupos de trabajos y trabajos freelance para que otras personas te conozcan.
También puedes realizar esto mismo en Twitter. Crear un perfil, añadir tus datos y seguir a otras marcas y empresas sobre trabajos freelance para que te conozcan y sepan de tus servicios.
Crear una página web
Si quieres aumentar tu caché y conseguir también posicionarte y aumentar tus ofertas de trabajo puedes crear una página ofreciendo tus servicios de trabajos de traducción. Existen muchos trabajadores freelancers, que crean su propia web para añadir todos los trabajos que pueden realizar, por ejemplo redactar contenidos, diseño web, manejo de Redes Sociales. Por lo que si tienes experiencia como traductor puedes añadir todos los trabajos en los que tienes experiencia y que puedes realizar.
Puedes crear una web, dónde ofrezcas todos los trabajos y tarifas, incluso añadir una pasarela de pago para que puedan adquirir tus servicios desde la misma web. También es importante que añadas un apartado en el que expliques detalladamente acerca de ti o los distintos trabajos que has hecho a lo largo del tiempo. Y por ultimo, añadir una zona de contacto para que puedan contactarte. Por último, también puedes añadir un apartado para añadir un portfolio con todos los trabajos que has realizado y que los clientes puedan verlo.
Conclusion
Como ves son muchas las formas que tienes de conseguir trabajar como traductor online. Lo único que necesitas es tener conocimientos y ganas de empezar a trabajar desde casa. No olvides crear tu porfolio cuando vayas realizando trabajos para que tus clientes puedan ver como trabajas. ¡A traducir!.