Trabajar como Guía Turístico – Todo lo que has de saber

0 129

Un guía turístico es una persona encargada de enseñar a grupos o individuos un determinado lugar, ahora que se acerca el verano y como España es el segundo país del mundo con mas turismo hay muchas personas interesadas en trabajar como guía turístico, ya que esta profesión está vinculada directamente con el sector, por ello se demanda una gran cantidad de puestos de trabajo.

Para trabajar de guía turístico hay que tener en cuenta varias cosas

Requisitos para ser Guía Turísitico

Comenzaremos con los derechos legales, en muchos destinos turísticos como Valencia o Barcelona la demanda de guías es muy alta con lo cual es un gran reclamo para que muchas personas se quieran dedicar a ello, en especial si tenemos en cuenta el enorme desempleo que tiene España, esto plantea una serie de problemas.

El primero es que los salarios se rebajarían mucho ya hay muchos parados dispuestos a trabajar por muy poco, mas aún teniendo en cuenta una serie de características de este empleo que comentaré mas adelante.

El segundo es que la calidad del servicio no esta garantizada, si cualquiera se puede dedicar a hacer de guía puede que se presente gente que realmente no sepa de lo que está hablando o que no sea capaz de llevar grupos de personas grandes.

Por ello para garantizar un mínimo de condiciones laborales y para garantizar un buen servicio los ayuntamientos limitan la oferta de guías turístico por medio de licencias a determinadas empresas de servicios, es decir, tienes que obtener un permiso administrativo si quieres trabajar como guía, también hay puestos de trabajo público como guía y para acceder a ellos debes pasar una oposición, Esto tiene bastante sentido si tenemos en cuenta que por medio de los guías turísticos se presenta el municipio y el prestigio de la localidad está en juego.

Formación

Estudios

Por suerte para algunos no hace falta de manera estricta haber estudiado nada si quieres ser guía turístico, eso no quiere decir que no se vayan a valorar de manera positiva determinados estudios, a continuación expongo los conocimientos mas valorados.

  • Turismo: el grado en turismo y la formación profesional orientada al turismo y la hostelería es todo un añadido para un guía turístico, esto se va a valorar de manera muy positiva.
  • Historia: dado que muchos de los turistas vienen atraídos por la historia del país es un buen atributo el haber estudiado historia, el algunos casos de hecho solicitan estudiantes de historia o de alguna de las ramas como historia del arte, es el caso de museos o monumentos históricos.

Eso si, debo decir que por lo general para ser guía turístico no hace falta tener ningún estudio académico, pero lo que si te van a pedir con total seguridad es lo siguiente

Idiomas

Esto es evidente, la mayoría de las personas que vienen de fuera no hablan la lengua local y además son de lugares muy distintos que tienen lenguas distintas, es muy importante que hables idiomas, cuantos mas mejor, esto es lo verdaderamente importante si quieres ser guía turístico, conocer la historia y saber de los lugares que se presentan es importante y necesario pero solo hasta cierto punto, en cambio, si no hablas la lengua de las personas que te siguen es muy complicado que os podáis entender.

Los idiomas mas importantes en orden (y suponiendo que seas de España o América Latina).

  1. Inglés
  2. Alemán
  3. Francés
  4. Chino
  5. Portugués
  6. Japones

Evidentemente esto depende de la oferta y la demanda así que aún habiendo colocado el japonés como el último idioma en importancia, si en tu localidad no hay nadie que hable japonés probablemente te contraten a ti.

Actitud y personalidad

Esto junto a los idiomas es la otra pieza clave para ser un buen guía turístico, en pocas palabras hay que tener inteligencia emocional, pero esto lo desarrollo en mas detalle.

Un buen guía turístico debe ser una persona positiva y activa, debe ser capaz de caer bien a la gente y de poder organizar grupos de personas, a parte en muchos casos el guía además deberá ser parte del entretenimiento.

En resumen. Un guía turístico debe tener:

  • Capacidad de liderazgo y de gestión de grupos
  • Actitud positiva, debe ser una persona que trasmita energía
  • Facilidad para la comunicación
  • Capacidad de resolución de problemas

Parece que se vierte mucha responsabilidad sobre el puesto de guía pero lo cierto es que no hace falta tampoco ser una teniente del ejercito, pero si al menos cierto don de gentes.

Tipos de guías turísticos

Básicamente hay dos tipos de guías turísticos, el líder de ruta y el guía local. El primero es mucho mas complicado que el segundo, en este caso debe llevar por todo un itinerario tanto de lugares como de eventos a un grupo de turistas, es como un planificador de lo que va a ser la experiencia completa o casi completa de los turistas. El segundo es un guía turístico especializado en un único lugar, siempre hace el mismo trabajo y por lo general pasa poco tiempo con cada grupo.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.