Hoy vamos a hablar de lo que es un Community Manager, sus funciones, habilidades que necesita, por qué es una pieza esencial en una empresa y todo lo que debes saber para ser le mejor Community Manager posible. Además una de sus ventajas es que puedes hacer el trabajo desde casa, lo cual nos da facilidades y muchas veces, podemos hacer nuestros propios horarios de trabajo.
Pero sin más dilación vamos a empezar con lo básico para terminar viendo con detalle todo acerca de este oficio que nació hace relativamente poco.
¿Qué es exactamente un Comminity Manager?
Básicamente es el responsable de organizar y gestionar las redes sociales de la empresa para la que trabaje. Esto que suena muy fácil no se lo intentes explicar a tus padres o te dirán que eso no es un trabajo y que te busques otro, pero lo que no entenderán es que es un trabajo esencial y de gran importancia.
¿Por qué es tan necesario un Community Manager?
Es muy fácil, estando en este siglo, un Community Manager es totalmente esencial porque una empresa que no esté activa en redes sociales, es una empresa invisible, o sea que está muerta. Antes de la aparición de Internet, y bueno, ahora también, lo que se hacía era enviar notas de prensa a periódicos o por ejemplo convocar ruedas de prensa. Obviamente esto no era barato, si querías publicar o poner un anuncio en TV, así que gracias al community manager y a Internet esto sea democratizado.
Las funciones de un Community Manager
- Creación y gestión de todos los perfiles en redes sociales. Se decide con el cliente en cuales quiere más presencia y a que target se dirige, por eso es importante conocer bien la empresa, lo que hace y para quién lo hace.
- Creación de contenido. Útil y de calidad, por supuesto. Es una tarea complicada de hacerla bien, pero es esencial, obviamente. Cuanto mejor contenido, más ganas tendrá la gente de consumir el producto o servicio. Como ejemplo tenemos Netflix, que tiene uno de los mejores Community Manager que siempre da que hablar.
- Crecimiento de la comunidad. Va ligado a lo anterior, cuando mejor contenido, más crecerá, y cuanta más comunicación tengas con los clientes o potenciales clientes, mucho mejor. Por eso el feedback es importante.
- Humaniza la empresa. Esto quiere decir que cuanta más naturalidad muestres, mejor. La empresa tiene que ser cercana, eso de las grandes empresas que miraban desde el cielo a la gente ya ha pasado de moda, ahora cuanto más cercana mejor, y es tu trabajo que el cliente se sienta así.
- Escucha y habla. Es lo que hablábamos antes, la comunicación es esencial con los clientes y con la empresa, así que hay que conocer lo que quiere uno para comunicarlo y tomar medidas al otro, eso vale para unos y para otros, así que escucha con los oídos bien abiertos.
- Resuelve los problemas. Obiamente los habrá, clientes descontentos, trolls, gente que odia a la empresa sin razón y lso que tienen razones. Da igual la clase de problemas que tengas, debes ser muy resolutivo, eso hace que ganes muchos puntos.
- Analiza, analiza y analiza. Es indispensable para controlar las redes sociales, tienes que saber cuándo hay más feedback, cuándo y cuánto publicar, a qué horas, a qué público le interesa más, etc, etc, hay un montón de herramientas que puedes encontrar para medir todos los datos y cuantos más tengas, mejor.
- Asesora al a dirección de la empresa. No, tu trabajo no es solo estar delante de la pantalla, debes asesorar con técnicas a la empresa para mejorar en cuanto a la clientela. Cuéntales lo que al gente demanda, lo que les gusta o lo que necesitan, sin duda esto hará que todo crezca.
Las habilidades de un Community Manager
Ahora que ya tienes claro qué es un Community Manager, qué es lo que hace y que incluso podrías ser tu propio jefe, ahora toca saber que necesitas tener o dominar para ser uno de ellos.
Una pasión desmedida
No te confundas al creer que este trabajo es perfecto, que de hecho no es un trabajo y que te vas a tirar el día en redes sociales mirando cosas. No, este trabajo como cualquier otro a veces es duro y requiere de esfuerzo, por lo que es esencial que te encante y que tengas pasión real por él para sacar le mayor partido.
Saber comunicar
Las redes sociales e Internet son el culmen dela comunicación, por lo que es esencial que seas un experto comunicador, si lo que quieres decir no lo sabes decir o lo dices mal, de nada sirve todo lo demás. Por lo que saber decir claramente tu mensaje es clave totalmente.
Tener empatía
Es obvio, tienes que saber ponerte en la piel de tus seguidores y clientes, saber cómo se sienten hacia lo que vas a decir o hacia el producto o servicio que vendes. Tienes que saber lo que van a sentir antes de que lo sientan y comprenderles cuando te lo digan. Sin duda la empatía es clave.
El Community Manager debe ser humilde
Sin duda es importante porque muchas veces te vas a encontrar con ese cliente descontento con el que debes lidiar, a veces llevará razón y tendrás que aceptarlo y otras veces no y tendrás que explicarle por qué no la lleva, pero siempre con humildad, porque nunca suele venir bien, por desgracia, el sarcasmo o la ironía. Aunque esto no significa que debas ser sumiso, hay un consejo muy importante cuando te encuentres a alguien que solo dice sandeces y es que: Nunca des de comer a un troll.
Una plena dedicación
Así es, te acabas de quedar sin fines de semana y festivos. Bueno depende cómo te gestiones le tiempo, pero generalmente tendrás que revisar las redes sociales siempre y a diario, vivimos en la época de la inmediatez, así que no contestar a alguna demanda siempre generará caos. Por lo que siempre debes estar atento para actualizar, hablar, comunicar o subir contenido.
Un Community Manager es curioso por naturaleza
Sin duda un Community Manager siempre está curioseando por Internet, averiguando qué es tendencia, qué es lo nuevo, o qué va a serlo, así que es importante que te mantengas siempre informado y que no apagues tu vena curiosa por naturaleza, es importante también saber qué es importante y filtrar la cantidad inmensa de chorradas que te encontrarás por ahí.
Debes ser provocativo
Si te pasas, mal, pero si no llegas casi que peor. Vuelvo a poner el ejemplo de Netflix, tuvo varias polémicas muy bien llevadas porque quería hacerlo, porque provocar suele llamar la atención de la masa, así que siempre será bien recibido, cuando más provoques sin llegar a la exageración o la chabacanería, mejor. Ser provocativo siempre abre los ojos de la gente, así que, actúa.
Ser ordenado es es muy importante
Vas a gestionar perfiles de Facebook, Twitter, Instagram y quizá más redes sociales y de hecho puede que más de una y de más de una empresa, por lo que o te organizas bien o acabarás en un lío gordo. De hecho hay unos cuantos casos de Communitys Manager que han publicado donde no debían por error y han sido despedidos inmediatamente. Por lo que es importante que mantengas el control y el orden de todo ello para un trabajo impecable y que no se crucen los cables.
Los errores importantes que debes evitar
Y por último, pero no menos importante, vamos a ver algunos de errores frecuentes y comunes que se cometen, porque a todos nos ha pasado o pasará, pero al tener conocimiento de ellos es más probable que podamos evitarlos antes de quedarnos sin trabajo y aprender cómo salir de las deudas.
Un día tonto
Todos tenemos un mal día, es inevitable, a veces incluso una mala semana, pero al igual que cualquier trabajador de una tienda tiene que poner su sonrisa en uno de esos días ya sea por estar enfermo o un sentimiento de soledad, nosotros tenemos que hacer lo mismo, la ventaja que tenemos es que no tenemos que poner ninguna cara, solo hace falta que no se nota al ahora de escribir y comunicar, que también es duro a veces, sobretodo a la hora de contestar, pero podemos fingir más fácilmente, así que no te desanimes y a por el siguiente día.
Equivocación de la cuenta
Ya he hablado brevemente de ello antes, pero es extremadamente importante esto. Siempre se debe verificar en qué cuenta estás, sobretodo si manejas más de una. Seguramente tendrás una personal y la del trabajo como mínimo, así que siempre asegúrate de estar en al correcta antes de publicar. Intenta tener una referencia visual clara como truco para saber si estas en la indicada. Un fallo al publicar puede ser bastante grave.
Responder sin pensar en frío
Tú respondes por toda una empresa, cada cosa que digas será vinculada a todo el mundo, la gente cree que es la misma empresa que habla, ni siquiera se plantea que hay solo una persona detrás, creen que cada palabra que se dice es aprobada por toda la empresa, por lo que tienes que tener muy claro lo que vas a decir, contestar mal y en caliente puede hacer que la percepción de una empresa cambie para siempre.
Siempre vas a tener que estar de guardia, es así, y a veces es agotador, pero tienes que estar atento a las redes sociales ya sea fin de semana, día normal o festivo. Un descuido de esto sin consultar con la empresa puede tener consecuencias. Así que siempre tienes que estar atento a ello.
Tener faltas de ortografía
Sí, puedes cometer un error porque todo el mundo los cometemos, pero tener una falta de ortografía grave o recurrente es otra cosa. Por ello bájate diccionarios digitales o correctores para intentar minimizar las faltas o los errores ocasionales al cero. Nadie quiere leer a una empresa que habla como un poligonero, escribir bien es la mejor manera de mandar tu mensaje.
No saber a fondo la profesión
O sea no haber leído todo este texto y bien leído. Aparte de otros tantos muy interesantes que puedes encontrar por ahí. Hay que saber todos los recobecos, trucos y consejos que podamos para poder desempeñar perfectamente la labor de Community Manager.
No cuidar de uno mismo
Tienes que cuidar la salud física y mental para empezar, pero también tus redes sociales, no puedes ser pastelero si la gente ve que tus pasteles son un desastre, así que tienes que gestionar bien el tiempo para dedicarles lo que necesitan y que sean una perfecta carta de presentación para potenciales empresas o clientes que quieran contratarte.