La empresa cooperativa es una compañía que tiene algunas diferencias si miramos al resto de categorías que se pueden contemplar dentro del término «empresa», como por ejemplo puede ser una Sociedad Limitada o una sociedad anónima. Si tenemos que nombrar al principal diferencia de la empresa cooperativa, es sin duda que está formada por personas que han decidido asociarse entre ellas, así que por esa razón, esas personas son las que componen, en partes iguales, la empresa creada.
Las empresas cooperativas, al ser originadas con fines totalmente empresariales, tienen que hacer una lista de Estatutos que no pueden evadir y que debe estar contenido por ejemplo el nombre de dicha empresa y la categoría de su compañía, dónde está ubicada, cuánto creen que durará la entidad y por su puesto el objetivo de dicha empresa cooperativa. De la misma manera también debe tenerse en cuenta en estos Estatutos el capital de esa empresa, cuánto dinero va a aportar cada miembro de la sociedad, y su plan para evitar las pérdidas o por el contrario, el beneficio que esperan obtener de esa cooperativa son algunas de las cosas que se debe cumplir.
Como ya habrás podido deducir, estamos ante una compañía o sociedad de personas con la intención de poner a la venta en el mercado servicios o productos. Para finalizar, el objetivo de una empresa cooperativa es hacer actividades de forma empresarial, por ello es por lo que debe realizar acciones como si fuera una empresa al uso, que de hecho, lo es.
La obligación de una empresa cooperativa
Si tenemos en cuenta lo anterior, se originan una serie de obligaciones en cuento a la gente que forma la empresa cooperativa, pero van más lejos de lo que puedan decir esos Estatutos que hemos visto. Podemos poner como ejemplo, que una empresa cooperativa deberá registrarse en lo que se llamada registro de sociedad cooperativas, y tiene como plazo máximo establecido, dos meses si contamos desde el punto de partida de su origen. Para llevar eso a cabo deberán establecer una asamblea de tipo constituyente, cuya acción es la que elegirá finalmente a alguien que deberá llevar el cargo de secretario y otro que será el presidente de la cooperativa, y en ambos casos todos los miembros por supuesto deberán estar de acuerdo con estas personas decretadas.
Ya que este es sin duda el punto de más importancia de este tipo de empresas cooperativas, y es que debe haber unas normas dentro de la empresa específica. Es tan importante como para que la ley pueda concebir una posibilidad de que una empresa cooperativa sea constituida sin esa asamblea de la que hablamos. Es decir, que por tanto, pueden inscribirse unas nuevas cooperativas si se presentan las escrituras de constitución firmadas por los miembros de las organizaciones empresariales recién nacidas.
Los orígenes de las empresas Corporativas
Todo lo que conocemos como empresa cooperativa nació de un movimiento en el momento en que se daba la revolución industrial, estamos hablando del siglo XX, y se originó para que sus miembros, de la empresa, claro está, pudieran tener mejores condiciones respecto a la calidad y el precio y así poder evitar o esquivar a intermediarios y así poder ampliar y desarrollar más rápido los beneficios de las empresas cooperativas.
Empresa Cooperativa ‘La Rosa’
La empresa cooperativa llamada ‘La Rosa’ es una compañía de forma solidaria que tuvo su origen en un municipio llamado Dosquebradas, esto fue en el año mil novecientos sesenta y fue gracias a un empeño constante, al trabajo duro y a una dedicación tremenda de una agrupación de empleados de una fábrica de comestibles que pro supuesto se llamaba ‘La Rosa’. Si damos un salto en el tiempo y vamos hasta mil novecientos noventa y dos, la empresa cooperativa de la que hablamos abre una línea para que cualquier persona ya sea jurídica o natural y que esté en el sector solidario pueda tener la opción de asociación, dejando así de ser exclusiva para los empleados solamente de dicha fábrica, quién hasta entonces habían sido los únicos miembros.
¿Cómo funciona una empresa cooperativa?
Es precisamente estas características de igualdades y equidades entre los miembros de una empresa cooperativa lo que dictamina como funciona esa misma cooperativa. La mayoría de expertos relacionan esto con los modelos para generar negocios más coherentes y que al mismo tiempo están menos vinculados con las partes más duras y criminales del capitalismo. Todas esas gestiones de las cooperativas se realizan de manera democrática por los socios, gracias a las decisiones que se ponen sobre la mesa y por ende se debaten y deciden en las asambleas de las que hablábamos antes , teniendo que participar todos los miembros de la empresa cooperativa. Si ponemos en base los funcionamientos de las cooperativas es que las decisiones, toda la responsabilidad y por supuesto el beneficio se reparten de una manera equitativa, aunque calcular un salario es sencillo, esto choca cuando se toman las decisiones importantes, que una empresa cooperativa da a un grupo reducido de sus socios.
Diferencias entre una empresa y una cooperativa
Como imaginarás hay ciertas diferencias entre una empresa al uso y el hecho de que una empresa determinada se convierta en una cooperativa y la principal razón viene dela propiedad de la sociedad. Cuando en una cooperativa todos sus miembros son socios por lo tanto también propietarios, si hablamos de una empresa solo lo son los accionistas de estas ¿Cuál es la consecuencia de este hecho? Pues primariamente, los empleados de una cooperativa son los dueños y jefes de la actividad u operación que estén realizando, así que de ese modo tanto si va bien como si van mal las acciones que ejecutan, son ellos mismos los responsables totales del hecho.
Y si hablamos de una empresa en sociedad originada con ese fin, la responsabilidad de los actos de dicha empresa, tanto positivos como negativos, cae sobre una junta directiva que esté al cargo, nunca a sus empleados, los que están contratados para que se desarrolle el fin de la empresa. Así que, de esta forma si llegara a haber beneficios en la empresa, estos van a parar a la empresa propia y después de eso, a sus accionistas. En cambio en una cooperativa, cuando hay beneficios, se benefician, valga la redundancia, todos los asociados y miembros.
Características de la empresa cooperativa
Ahora podremos ver las diferentes características que formarían una empresa cooperativa. Podemos subrayar las siguientes que son importantes:
- El grado de utilización: esto viene a decir que es una forma de economía social formada para entidades en los que los dueños son propietarios de dicha empresa. Si nos remontamos a datos del año pasado, en este país, según los datos del directorio central de empresas del INE, había 20.656 sociedades limitadas y solo el 0,63% de empresas. Esto se transforma en 2.827 empresas cooperativas menos que hace ocho años nada menos.
- La cooperativa de trabajos asociados: dícese de las entidades que se asocian a personas de forma natural, con al capacidad legal y físicas para emplear y que tienen como fin proporcionarles a los socios un puesto de trabajo.
- El número mínimo para empezar una cooperativa es de solamente tres personas.
- El capital mínimo depende mucho de la comunidad o estatutos.
- La responsabilidad de los miembros de la cooperativa es bastante limitada y depende de su aportación preestablecida.
- Tipos de asociados: existen los miembros de trabajo, que ninguno puede tener más de un tercio de ese capital social. Por otro lado también puede participar un socio que aporte capital, pero debe ser siempre en minoría. Los empleados que reciben un suelo no pueden ser más del treinta por ciento de esos asociados. Si se superara ese porcentaje, se necesitará ofrecer condiciones a los asociados para que se pueda mantener esa proporción.
- Dividiendo el capital: asociados.
- La obligación fiscal: Un impuesto para sociedades e IVA. Si hablamos exclusivamente de los impuestos para sociedades, vemos que hay tipos, como por ejemplo: el veinte por ciento del beneficio y el diez por ciento de la especialmente protegida.
- El sistema de votaciones es sin duda un punto a favor, y trata de una persona, un voto, no hay más. No está proporcionado al capital social.
Ventajas de las cooperativas
- Una de las ventajas es su carácter social, una compañía cooperativa está en propiedad de los empleados de forma igualitaria que además a la misma vez es una agrupación de personas.
- Una cooperativa es una democracia, así que actúa como tal, siendo participativa, escuchando y tomando las decisiones todos juntos por igual.
- Frente a los acreedores, hay una responsabilidad que se limita al capital o beneficio social y a los bienes que pueda tener a nombre la empresa en cuestión.
- También hay que destacar sus beneficios fiscales que se pueden obtener aparte de que también hay ventajas a la hora de tributar por los beneficios obtenidos anuales.
- También es mucho más fácil obtener ayudas y subvenciones, ya sean ayudas en forma de incentivos para la inversión, ayudas a la capitalización por el desempleo, etc. Si quieres saber más sobre los gastos de capital, da clic aquí.
- Si has cotizado en el Régimen general de la seguridad social, tienes un derecho al desempleo.
- Puedes autofinanciarte en caso de que haya beneficios. Hay fondo de reserva obligatoria, y de educaciones y promociones.
Inconvenientes de las cooperativas
- Tienen que tener un mínimo de tres socios empleados para que cuente como empresa cooperativa.
- Un inconveniente importante y que puede resultar crucial, es que tienen menos agilidad en cuanto a tomar decisiones en los casos de funcionamientos asamblearios.
- En cuanto a un proceso de constitución, tiene una mayor complejidad, lo que puede resultar tedioso, frustrante y laborioso el sacarlo adelante.
- En cuanto a la legalidad: una de las claras dificultades que presentan las cooperativas, es que en cada ciudad o municipio, las normas a acatar son distintas, así que dependiendo en qué comunidad autónoma te encuentres es posible que todas estas cosas varíen en mayor o menos medida, así que deberás informarte bien de cual es la ley en tu comunidad para tenerlo todo controlado.
Valores de una empresa cooperativa
Se supone que una empresa cooperativa como tal lo que busca o su fin es el bien común para un grupo de gente o personas que van a empezar a una asociación y que organizan sus recursos por el fin de un objetivo concreto y común. Estas empresas o estas personas se rigen por los siguientes valores:
- Apoyarse siempre: la agrupación siempre asume que la empresa cooperativa, es eso, una cooperación, así que hay que demostrarlo.
- La responsabilidad: si alguien no cumple su función, toda la empresa se viene abajo, así que hay que asumir lo que toca y hacerlo.
- Democrática: las decisiones como las responsabilidades, son de todos y cada uno.
- La igualdad: todos tienen los mismos derechos y se tratan pro igual.
- Equidad: que no es lo mismo que igualdad, si no que se comportan de una manera justa y equitativa.
- Solidaridad: siempre dispuestos a apoyarse entre ellos.