¿Eres un apasionado de las tecnologías y te interesa la historia de los recientes inventos que han mejorado las prestaciones del dispositivo móvil? ¿Te gustaría saber más detalles específicos de dichos inventos, quién los ha creado o su historia? En este artículo hablaremos exactamente de qué es Touch ID y de todo lo que deberías saber sobre este invento. Se trata de un sistema para reconocer las huelas dactilares creada y diseñada por la una de las empresas más famosas del mundo, Apple. Esta herramienta tecnológica fue añadida a los iPhone y los iPad, que son los smartphones y tabletas de esta marca. Su función más importante dentro del Touch ID es poder desbloquear el dispositivo al escanear y reconocer de manera biométrica nuestra huella dactilar.
Otras prestaciones que nos facilita es el uso como un procedimiento seguro para la autenticación en varios servicios, (App Store, iTunes Store), aplicaciones y compras. Fue el esperado iPhone 5S, finalizando el año 2.013, el primer dispositivo que integró esta tecnología. En la presentación de este dispositivo móvil, Apple comunicó que esa información correspondiente a huellas dactilares se almacenaba de manera local. No estaba entre las opciones mandar dicha información al servidor de applen usando iCloud. La decisión fue dejarla en ese mismo dispositivo, localizado en el SoC Apple A7 (ahora Secure Enclave).
En el año 2.015, Apple volvió a estar en la vanguardia tecnológica al presentar su segunda generación, con el sistema mejorado. Estas novedades las podíamos obtener a partir del modelo iPhone 6S, con excepción del iPhone X, presentado en el año 2.017. Al mismo tiempo, se estaba introduciendo dichos avances en los diferentes iPads. El primero fue el Air2. Si queremos más información de esta gran marca, podemos visitar su página oficial para mirar los distintos productos y características. Es una empresa con garantías.
Touch ID
La característica más popular de esta herramienta es, como podemos comprobar, el desbloqueo de nuestro dispositivo móvil con nuestra huella dactilar. No es solamente la única prestación o uso, ya que también vale para bloquear diferentes aplicaciones en las que podamos tener información sensible o privada. En nuestra App Store, es su tienda para descargar apps, dichas aplicaciones vienen con esta opción. Esa información está protegida y solamente se accede mediante previo desbloqueo establecido. De esta forma, si tenemos contenido para adultos como puede ser una serie de guerras o fotos personales, podemos dejar el móvil tranquilamente a nuestros hijos. Otra posibilidad que nos da este magnífico invento es que se pueden hacer compras en nuestra App e iTunes Store y proceder a diferentes pagos utilizando Apple Pay.
De esta manera, no hay ningún problema si nos dejamos el dispositivo móvil en el trabajo o en casa, si tenemos información privada. Sin desbloqueo por Touch ID, nadie puede acceder a esa información en ese smartphone o tablet. La manera en la que se desbloquea no es almacenando simplemente una representación gráfica de nuestra huella dactilar. Es algo más complejo, ya que la representa de manera matemática. Con este nivel de seguridad, no es posible diseñar esa huella otra vez y conseguir esa imagen que nos permita el desbloqueo.
El Touch ID nos permite hacer el registro de cinco distintas huellas en nuestro smartphone. En otras palabras, podemos habilitar el acceso a nuestro dispositivo a cuatro personas en las que confiemos. Otra opción, menos efectiva, es añadir en esos cuatro espacios para otras huellas, el resto de nuestros dedos. De esta forma, podemos desbloquear el móvil con cualquiera de los cinco dedos de esa mano. La única ventaja de ello es si te has manchado o mojado el dedo principal, tienes cuatro opciones más.
Partes del Touch ID
Las diferentes piezas encajadas para el correcto funcionamiento de dicho sensor creado por Apple llamado Touch ID son:
- Cristal de zafiro. La tarea de este tipo de cristal es imitar a una lente.
- Sensor de un toque capacitivo. Se encarga de revisar y escanear todo milímetro de esa superficia, como los surcos del dedo. Identifica y obtiene esa imagen de nuestra huella en una alta resolución. Este sensor dispone de 170 um en cuanto a groso y 500ppp en su resolución.
- Anillo para detectar. El objetivo es de este anillo fabricado con acero inoxidable es la detección de ese dedo al tocar dicha superficie. Una vez detectado, emite la pertinente señal y activa su sensor capacitivo.
- Botón táctil. Todas estas piezas juntas forman una unidad completa que toma nuestra huella y la procesa mediante el Secure Enclave en chip A7. De esta forma, se verifica al instante si se trata de una huella dactilar auténtica. Lo más sorprendente es que no es necesario poner el dedo exactamente igual en cada desbloqueo. Los usuarios han descubierto que, no posando el dedo al completo, este sistema detecta no falla.
Como dato importante, Apple nos garantiza que nuestra huella digital es almacenada en su Chip A7. No se comparte, bajo ningún concepto, con cualquier otra aplicación o usuario. Como prevención, esa información no está en los servidores. El motivo, independientemente de que pongamos el dedo orientado en otra dirección nos lo reconoce, es el siguiente. Dicha imagen obtenida en una gran resolución esta formada por secciones pequeñas pertenecientes a nuestras capas subepidérmicas. Es por eso que se analiza a un nivel en cuanto a detalle y precisión nunca vistos. Al identificar esa huella, la ubica dentro de las tres posibilidades y tipos que existen de huella; espiral, bucle o arco. Es capaz de identificar el más mínimo detalle individual, fuera del alcanza de cualquier ojo humano.
Historia
Pese a lo que la mayoría pueda creer o afirmar, fue el Toshiba G900 y Toshiba G500 fueron los primeros dispositivos móviles, de una gama común, que incorporaban un sistema para escanear la huella digital. En el año 2.012, Apple se hizo con la compañía Authen Tec. Esta empresa se dedicaba al desarrollo de software para administrar la lectura e identificar huellas dactilares. El precio en dólares de esa operación alcanzó los 356 millones.
No tardo casi ni un año en empezar a hacer rentable esta gran inversión. El día 10 del mes de septiembre del año 2.013, se presentó el esperado iPhone 5S. Este, como hemos señalado anteriormente, tenía la novedad de incluir el Touch ID. Phil Schiller, vicepresidente en marketing de la compañía americana dió esta noticia en un anunciado evento. Gran parte de su ponencia estuvo explicando y enseñando esa función tan novedosa.
Más tarde, como era de esperar, otras compañías que fabrican dispositivos móviles comenzaron a copiar este sistema que tanto éxito y aceptación había tenido. De manera particular, Samsung presentó esta función en su Galaxi S5. Toda versión posterior a Android 6.0 (también llamado Android Marshmallow) cuenta con esta función para escanear nuestra huella digital en su sistema operativo. Este avance fue añadido en el año 2015, el mes de octubre.
Lógicamente, Apple no se quedó de brazos cruzados, esperando que la competencia le alcanzara. Una compañía de éxito no se mantiene en la cima esperando a la competencia. Siempre ha de competir contra sí misma e intentar mejorarse cada vez más, sin importar el resto. Por eso, en el mes de septiembre del año 2.014, Apple presentó sus dos smartphones; iPhone 6 y el iPhone 6 plus. A partir de este momento, Touch ID ya no era una herramienta para autenticar y compras o desbloquear el móvil. Incluyó la función de Apple Pay y su autenticación. Si comparamos su Touch ID (segunda generación) con el primero, encontramos que es mucho más rápido, el doble.
Apple y mejoras
Mucha gente lleva años invirtiendo en Apple, porque saben de la garantía y la eficacia de esta compañía. Si queremos invertir, antes es necesario saber qué es una acción en una empresa. También analizar las posibilidades de esa empresa en el futuro, por lo que deberemos analizar la cuota de mercado.
Esta tecnología para la seguridad también nos puede ser útil para proteger a nuestro programa de facturación y contabilidad online. Es una información delicada a la que solamente nosotros y nuestro asesor tendría que tener acceso.
Respecto a la identificación, desbloqueo y seguridad, Apple ha seguido innovando para mejorar todavía más el servicio. Lo último que ha lanzado es la tecnología Face ID. Tiene la misma función que el Touch ID, pero con una diferencia. En este caso, el dispositivo móvil nos reconoce al situarlo en frente de nuestra cara. En un tiempo mínimo analiza nuestras facciones y desbloquea el móvil.
Este sistema para desbloquear mediante sistema facial ha sido completamente desarrollado y diseñado por Apple. Lo podemos encontrar en los iPhone de la serie X. Se ha conseguido una mayor fiabilidad que el sistema de Touch ID y el objetivo de este sistema es conseguir remplazar a su antecesor. Obviamente, esto acabará sucediendo con el paso de los años, como tiene previsto la empresa. En cuanto a ventajas prácticas, además de la seguridad, es que podemos acceder a cualquier aplicación sin tocar nuestro móvil. Ya no hacen falta esas contraseñas difíciles de recordar o escribir, o incluso secarse el dedo para tocar el botón del Touch ID.