Técnicas de marketing para ventas en redes sociales

0 18

Con la llegada de la tecnología y el Internet a nuestras vidas, poco a poco hemos visto cómo ha ido quedando atrás los modelos de transacciones comerciales más tradicionales. Por lo general, esto se hacían en grandes mercados, los cuales estaban concurridos de mucha gente.

En la actualidad, la historia estoy diferente, podemos encontrar muchos mercados virtuales y hacer nuestras compras desde la red, sin tener que salir de nuestra casa, con tan solo hacer un par de clics.

Por supuesto, esto supone un reto tanto para quien va a comprar un producto o servicio, como para quien los ofrece. El primero, puesto que no puede ver en físico lo que le están ofreciendo, siempre corre el riesgo de ser timado o estafado. En cuanto al segundo, debe idear diferentes estrategias para que su producto sea atractivo y se venda, ya que no cuenta con la persuasión de la palabra hablada.

Si eres vendedor y quieres impulsar tu producto, un buen trampolín son las redes sociales, en vista de que estas te permiten llegar a una gran cantidad de personas. Pero, ¿cómo hacerlo? Si tienes dudas al respecto, no puedes dejar de leer este breve artículo.

Aquí te estaremos explicando todo lo que necesitas saber sobre las diferentes técnicas de marketing para ventas en las redes sociales. De esta manera, sabrás cómo llegar al público apropiado y aumentar, de manera exponencial, tus ventas.

Mientras más ventas exitosas realices, mayores serán tus ingresos. Por eso, vale la pena dedicar tiempo a investigar cómo puedes valerte de las redes sociales, un instrumento que, quizás hasta ahora, solo utilizabas para mantenerte en contacto con amigos y familiares. Ahora puede serte de mucha utilidad para promover lo que haces. Veamos de qué diferentes maneras lo puedes hacer para que determines cuál te viene mejor.

¿Cuáles son las mejores técnicas?

redes sociales

A continuación, estaremos compartiendo contigo algunas de las estrategias que han aplicado las grandes empresas, a través de sus redes sociales o páginas webs. Algunas de ellas son:

  • La imagen de la marca. Esta estrategia consiste en mejorar la imagen que tiene tu marca en la actualidad, así como el posicionamiento que tiene, en la mente de los clientes potenciales. Este trabajo requiere la planificación y realización de diferentes videos, para que se hagan virales en las plataformas de videos, como YouTube o Vimeo. Así mismo, es posible aprovechar este elemento para generar una mayor cantidad de ventas. Mientras más visualizaciones tenga el video, mayores serán las posibilidades de realizar ventas.
  • Las ventas online. Si bien es cierto que tu meta es que los usuarios compren tus productos, ¿cómo puedes conseguir que lo hagan? Una manera es aumentando el número de seguidores en tu red social. Cuando lo hayas conseguido, el siguiente paso será realizar diferentes publicaciones en donde comuniques ofertas y promociones de tus productos, con una buena rentabilidad. De seguro, más de una persona se sentirá motivada a concretar la compra de tus productos. redes sociales
  • El estudio del mercado. Las redes sociales brindan la oportunidad de realizar diferentes estudios de mercado. Con estos estudios, podemos conseguir datos muy valiosos para nuestro negocio. Por ejemplo, puedes valerte de las encuestas para conocer la opinión de las personas acerca de lo que ofreces. También, está la posibilidad de hacer una especie de buzón de sugerencias, el cual le dará la oportunidad, a los usuarios, de hacer diferentes sugerencias para tu negocio, con el fin de que conozcas en qué debes mejorar o qué necesidad debes buscar satisfacer.
  • La fidelización del cliente. Si bien es cierto que es importante captar nuevos clientes, también lo es fidelizar los que ya tenemos, y las redes sociales son muy útiles en este sentido. Una manera es habilitando un sistema de atención al cliente. Un equipo de personas se dedicará, de manera exclusiva, a darle soporte a los clientes, con el propósito de hacer de las quejas y las diferentes solicitudes, nuevas oportunidades para el negocio.
  • La captación de Leads. Poder generar una base de datos de clientes potenciales, es una de las estrategias de marketing que cuenta con mayor rentabilidad, tanto a mediano como a largo plazo, pues te permite establecer un canal de comunicación con las personas que están interesadas en tu producto o servicio.

redes sociales

Cuando hayas conseguido sus datos, es decir, su nombre e-mail y nombre, podrás enviar comunicaciones directas y personales. Así que las redes sociales y la generación de leads deben ir de la mano para poder conseguir el éxito en este particular.

A fin de captar leads, puedes valerte de diferentes estrategias. Así, poco a poco, irás generando una base de datos, la cual puede ser sinónimo de ventas.

Ahora bien, tal como has podido darte cuenta, el hecho de que las ventas se vayan a realizar vía online hace que haya más trabajo, sobre todo en lo que tiene que ver con la planificación. Por eso, ¿qué necesitas saber sobre el marketing para ventas en redes sociales?

Lo que necesitas

A fin de tener el éxito garantizado, debes pensar y crear una estrategia integral, la cual se encuentre adaptada, tanto a tu negocio, como a tu mercado, que sea flexible, mediable y mejorable, para que pueda ser considerada como rentable.

redes sociales

Para ello, es necesario que te plantees algunas preguntas básicas, las cuales te servirán como guía para tomar decisiones acertadas. Por ejemplo:

  • ¿Qué producto o servicio vas a ofrecer y cuáles son sus características?
  • ¿Cuál es la misión y la visión de la marca de la empresa?
  • ¿Cuál es el propósito de lo que vas a ofrecer?
  • ¿Qué beneficios aportarás al cliente si adquiere lo que ofreces?
  • ¿Cómo es tu cliente ideal, definido en cada detalle?
  • ¿Qué hace único a lo que ofreces? ¿en qué se diferencia de los demás?
  • ¿Por qué elegirían tu producto en lugar de otro?
  • ¿Cuál es tu mercado objetivo? Luego que lo identifiques, ¿en qué redes sociales puedes encontrar a tus clientes?
  • ¿Cuál sería la estrategia más apropiada y efectiva para llegar a ellos?
  • ¿Con cuánto capital de inversión cuentas para comenzar a gestionar, promocionar y hacer campañas publicitarias en las redes sociales?
  • ¿Qué resultados esperas de las estrategias que vas a implementar?
  • ¿En cuánto tiempo esperas conseguir resultados significativos?

Tomando en consideración este último punto, es necesario que tengas presente que los resultados, en materia de marketing para ventas en redes sociales, no son inmediatos ni se consiguen de la noche a la mañana. Por eso, es importante que seas coherente y realista, si quieres implementar una estrategia exitosa y, al mismo tiempo, conseguir resultados positivos.

Por supuesto, todas estas preguntas deben ir adaptadas a tu experiencia personal, a tus productos, a tu mercado y a los medios que dispongas, es decir, tu tiempo, dinero y circunstancias, ya que no hay dos exactamente iguales. Asimismo, ¿qué más debes saber sobre este apasionante tema del marketing en redes sociales?

Consejos clave

redes sociales

Además de las sugerencias que te hemos dado anteriormente, si quieres conseguir buenos resultados, debes tomar en cuenta otras estrategias prácticas. Algunas de ellas son:

Crear diferentes versiones de tus anuncios

Esto te permitirá cerciorarte de cuál es la que te funciona mejor a la hora de atraer a tus potenciales clientes. Puedes variar un poco el copy del mensaje, utiliza diferentes imágenes, ajústalos dependiendo del tipo de cliente que se presente en diferentes horas del día.

Utiliza preguntas en tu anuncio, de hecho, de ser posible, que el título del mismo sea una pregunta bien formulada para captar enseguida la atención de quien lo lea. Por otra parte, no coloques información que no esté relacionada con el tema o que se pueda considerar como irrelevante.

Con respecto a la imagen, puedes valerte de una cara, de tu producto en sí y hasta de memes, todo va a depender de la clase de personas a las que quieras llegar.

Mostrar el precio de tu producto lo antes posible

Haciendo esto no malgastarás clics y tampoco dinero en personas que tal vez no estén interesadas. Mientras más concretas y especificas sean tus publicaciones, obtendrás más visitas de calidad.

redes sociales

Ofrecer descuentos

Esta táctica es infalible y se aplica desde tiempos inmemoriales. Los descuentos siempre serán un imán que atraerá a clientes potenciales. Las palabras “oferta” o “descuento” siempre harán más atractivo a un anuncio y despertarán el interés de quien las vea.

Evitar los anuncios en teléfonos móviles

Puesto que las personas utilizan sus móviles para realizar diferentes tareas, es poco probable que manifiesten interés en un anuncio que aparezca cuando están ocupados.

redes sociales

Diferentes estudios han demostrado que las personas están más dispuestas a aportar sus datos en la web, comprar un producto o hacer clic en un anuncio, cuando están en sus portátiles o en su ordenador de mesa. Por lo que no es conveniente invertir, tiempo, dinero y esfuerzo en anuncios en teléfonos móviles.

Puesto que, acertar en la técnica de marketing para ventas en redes sociales, no es una tarea fácil, es importante que pruebes con diferentes estrategias. Si una no te funciona, ese no es motivo para tirar la toalla y darte por vencido, más bien es una oportunidad para hacer mejor las cosas.

Siempre es útil pedir sugerencias de aquellas personas que han logrado el éxito en ventas en las redes sociales. Puedes aprender de sus aciertos, pero también de sus errores, así ahorrarás recursos y los emplearás en el lugar correcto.

Rodéate de un buen equipo de trabajo

redes sociales

Busca personas emprendedoras que aporten ideas y que sepan comunicarse. Un antiguo proverbios afirma que en la multitud de consejeros hay logro, de ahí la importancia de saber escuchar.

Si pones en práctica estas sugerencias, tendrás la seguridad de que obtendrás buenos resultados a la hora de realizar ventas a través de las redes sociales.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.