¿Son legales las criptomonedas en España?

0 477

Las criptomonedas nacieron hace casi 10 años y hasta ahora no tienen una legislación estándar. Pero, ¿Son legales? Lo cierto es que cada país las trata de una manera. Aveces de forma más permisiva o restrictiva. En algunos países se considera una moneda, en otros un activo, en otros ni siquiera tienen consideración fiscal todavía. En este artículo nos vamos a centrar en la actual consideración que tiene hacienda para con las criptomonedas. Usa esta información solo como referencia. En caso de tener inversiones en criptomonedas y tener la necesidad de hacer una declaración de capital contacta siempre con un asesor financiero que te ayude personalmente.

¿Las criptomonedas son legales?

En España no se puede decir que las criptomonedas son legales, básicamente porque no existe una legislación que las regule. No obstante, esto no quiere decir que su uso sea ilegal. La realidad es que por ahora existe un vacío legal al respecto. Desde el actual gobierno se ha dicho con bastante acierto que es imposible crear una regulación de las criptomonedas si no es mediante un acuerdo internacional. Esto es lógico debido a la naturaleza descentralizada de la cadena de bloques. Cuando tienes criptomonedas, las tienes en la red, y por lo tanto no las tienes en ninguna parte específica del mundo. Esto crea también confusión en cuanto a la consideración de Bitcoin y las demás criptomonedas como divisas o como capital depositado en el extranjero.

legales

Tratamiento fiscal

Cuando compramos Bitcoin u otras criptomonedas a través de Coinbase, por ejemplo, o cuando enviamos dinero a nuestra cuenta proveniente de la venta de nuestras monedas digitales, estamos relacionando directamente nuestros monederos de criptomonedas con nuestras cuentas bancarias. Esta es la herramienta de Hacienda para ver cuanto dinero se ha invertido y cuando se ha sacado del mercado. De la misma forma, cuando compras criptomonedas siempre es recomendable obtener algún tipo de recibo o poder demostrar la cantidad de dinero invertida para evitar problemas fiscales en el futuro.

Divisa o activo

En principio las criptomonedas no están consideraras como moneda en España. Es decir no es una moneda de curso legal. Sin embargo, si que se considera un activo, el cual se puede comprar, y que si se vende posteriormente puede dar un beneficio.

Explicado de forma sencilla sería como si compras una vivienda, un coche, u otro bien similar. Una persona puede comprar criptomonedas, y mientras las conserve, no tendría que declarar nada porque tiene un activo simplemente. Ahora bien, en caso de una posterior venta que dejara una rentabilidad, lo que en España en los ejemplos anteriores se conoce como plusvalía, entonces si se tendría que declarar el beneficio de esa venta.

De la misma forma, recientemente se anunció que en el caso de intercambiar criptomonedas, por ejemplo, cambiando Bitcoin por Ethereum, también se tendría que pagar impuestos del beneficio obtenido de ese intercambio, si lo hay. Esto último es un enorme quebradero de cabeza para los traders, que continuamente están comprando y vendidos criptomonedas buscando algo de rentabilidad. No obstante hay que recordar que en los brokers o exchanges, al menos en los fiables y recomendados, es necesaria una previa verificación de identidad para poder operar. También nuestras operaciones quedarán en la plataforma registradas en nuestro historial por lo que podremos hacer un calculo del beneficio o pérdida total de cada año con vistas a la declaración de la renta.

legales

¿Hay que pagar IVA?

Las criptomonedas están consideradas legalmente como medio de pago, pero no como una divisa de curso legal. Al poder adquirir con ellas bienes o servicios se considera que entran dentro de la actividad empresarial, y por tanto estarían sujetas a IVA. Sin embargo, según la directiva europea al respecto están declaradas exentas de IVA «Todas las operaciones relativas a otros efectos comerciales». Aquí entrarían los depósitos de fondos en cuentas corrientes, pagos, giros, créditos y cheques. Se entiende entonces que las criptomonedas están sujetas al impuesto pero quedan exentas del mismo.

En el caso de la minería sucede algo similar. Como las monedas se consiguen automáticamente a través de la red, no se considera que exista actividad comercial. Por lo tanto, los mineros no tendrán que soportar IVA pero tampoco podrán deducirlo en su actividad empresarial.

IRPF y declaración de la renta

Para Hacienda las criptomonedas no son consideradas un activo financiero, por lo que no están sujetas a retención de IRPF. Esto significa que solo se tendrán que declarar en la renta los años donde se haya realizado una operación. En caso de que una criptomoneda se haya vendido, y por tanto conseguido una cantidad en Euros superior al precio de adquisición, se tendrá que declarar como un aumento patrimonial. En caso contrario, por supuesto, si hemos vendido a un precio menor al que compramos, también deberíamos declarar esa pérdida. Es conveniente tener siempre presentes los requisitos mínimos para estar obligado a hacer la declaración. En caso de que aún no la hagas por las características de tu trabajo, tus ingresos y tu capital, puede que un beneficio en criptomonedas te haga estar sujeto a esta obligación.

Esta es la situación actual en cuanto a Bitcoin y las demás criptomonedas como activos legales en España. Recuerda tomar esta información solo como referencia. También es recomendable estar pendiente de posibles actualizaciones de estas consideraciones legales.

¿Te ha gustado?
10 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.