¿Es tarde para invertir en criptomonedas?

0 43

Cuando una persona, normalmente un pequeño inversor, se plantea invertir en criptomonedas, siempre puede tener la duda de si es buen momento o no para hacerlo. Como en todos los mercados financieros es importante tener unos mínimos conocimientos antes de depositar tu dinero en activos digitales. En este artículo vamos a analizar las características y los acontecimientos que nos hacen ver que el valor de Bitcoin está lejos de tocar techo.

¿Bitcoin alcanzó ya su valor máximo?

Después de que Bitcoin alcanzara los 20.000 Dólares a finales de 2017 muchos piensan que las criptomonedas llegaron al máximo de su valor posible. El aumento de precio que pudimos ver en esas fechas fue totalmente vertical y ciertamente especulativo. El valor del activo venía en aumento por el anuncio del «Hardfork» de Bitcoin y el lanzamiento de los futuros. Mucho dinero de grandes inversionistas entró al mercado y la reina de las monedas digitales después de llegar a los 10.000 Dólares, ni corta ni perezosa tubo un ascenso meteórico de un 100%,duplicando su precio en tal solo 17 días.

Tras alcanzar este máximo histórico totalmente impensable hasta ese momento, las Altcoins acompañaron a Bitcoin y también lograron hacer máximos en su precio. Obviamente después de esta enorme subida ha venido una enorme corrección que lleva mostrándonos un mercado en rojo durante prácticamente toda la primera mitad del 2018. Ha habido muchos intentos de tener un Bitcoin de nuevo al alza pero aún no se ha logrado. Significa esto que Bitcoin no volverá a estar alcista. Definitivamente no.

Los ciclos del mercado

A pesar de ser un activo de inversión joven y carente de regulación institucional, Bitcoin y las demás criptomonedas no escapan de las reglas de los mercados tradicionales y se pueden analizar de la misma forma. Esto es así porque todos los mercados se mueven de una forma armónica. Es sin duda muy curioso ver como millones de personas tomando simultáneamente decisiones hacen que el gráfico cree ciertos patrones que nos dan pistas sobre el siguiente movimiento del precio. No obstante, esto forma principalmente parte del análisis técnico. Vamos a centrarnos en el análisis fundamental de los motivos que harán que Bitcoin previsiblemente alcance nuevos máximos.

Ciclos Alcista y bajista

Para invertir en criptomonedas hay que tener en cuenta que es un mercado muy volátil. Siempre que el mercado va al alza parece que no va a dejar de subir, y siempre que va a la baja parece que el valor se va a ir a cero. Es importante saber que ni un ciclo ni otro se prolonga indefinidamente. También, hay que tener presente que cuanto más pronunciada es la subida, más acentuada es y por más tiempo se prolonga la posterior caída.

Ningún activo crece o cae para siempre. Al contrario de lo que se puede creer, es el optimismo el germen del que se producen las tendencias bajistas, y es el sentimiento negativo el que abre la puerta de los ciclos alcistas. La explicación es muy sencilla. Cuando la gente entra a la compra entusiasmada con el aumento de precio que está teniendo una criptomoneda en este caso, la están comprando a los que ya estaban en el mercado con anterioridad y que la están vendiendo a buen precio. Después cuando estos nuevos vendedores quieren vender, se encuentran sin compradores y el precio cae. Por el contrario cuando el mercado va a la baja, si los vendedores no encuentran compradores y no consiguen hacer nuevos mínimos, es cuando los inversionistas toman confianza de que es un buen momento para invertir en criptomonedas y cambiar el ciclo del mercado.

invertir en criptomonedas

Capitalización total del mercado

Por todo lo que hemos explicado en los apartados anteriores, Bitcoin está lejos de alcanzar su potencial valor máximo. Podemos utilizar como una pista la capitalización total del mercado de las criptomonedas y los precios según esta. Cuando Bitcoin y las demás criptomonedas alcanzaron su máximo histórico, la capitalización total del mercado también aumento hasta un tope nunca visto antes de 800 billones de Dólares. Actualmente tras medio año de corrección, la capitalización no ha logrado bajar de unos 230 billones de Dólares y el precio de Bitcoin de los 5700 Dólares. El año pasado por las mismas fechas este precio para la criptomoneda reina era impensable, y ahora es un soporte muy importante y difícilmente el precio bajará de ahí.

Todo esto se explica porque Bitcoin es un bien de oferta limitada. Por muy novato que seas en este mundillo seguro que sabes que solo van a existir 21 millones de monedas. Eso significa que cuanta más gente y capital se interese por este mercado mayor será su valor, pura oferta y demanda.

¿Puede entonces superar los 20.000 Dólares?

Sin lugar a dudas puede y lo hará. La cuestión no es si sucerá, sino cuándo. Ahora que hemos comentando la capitalización de mercado hay que hacer una comparación que en este caso no es odiosa. Aunque 800 Billones de Dólares parece muchísimo dinero, no representa ni el 1% de la economía mundial, y además el dinero que se mueve en otros mercados tradicionales como el Forex es aproximadamente 50 veces mayor. Eso significa que simplemente si una pequeña parte del dinero de otros mercados llegara al mercado cripto Bitcoin alcanzaría nuevos máximos sin despeinarse. El aumento de precio de las demás criptomonedas dependería de su solidez y su proyección de usabilidad para el futuro.

invertir en criptomonedas

¿Quién piensa invertir en criptomonedas?

Los que controlan la economía mundial gracias al dinero FIAT también están buscando el momento para invertir en criptomonedas. A diferencia de los pequeños inversionistas como podemos ser usted o yo, ellos están esperando el mejor momento para llevarse, como comúnmente se dice, la mejor tajada de este pastel.

Futuros y fondos de inversión

Con el lanzamiento de los futuros de Bitcoin en Wall Street, se provó la viabilidad de la coexistencia entre las criptomonedas y los mercados tradicionales. A medida que dinero de otros mercados se vaya animando a entrar, la capitalización de mercado irá aumentando y por ende también el precio de las monedas digitales. Para que esto ocurra simplemente tienen que ir avanzando los proyectos y llamar la atención de los inversionistas. Ahora mismo los que tienen criptomonedas pueden considerarse «early adopters» porque han entrado al mercado cuando aún está en fase muy temprana.

Bancos y Gobiernos

Los bancos saben que la tecnología de la cadena de bloques ha llegado para quedarse y deben adaptarse al futuro o morir. Ya han financiado la creación de su propia moneda digital, el «Ripple», con la que planean adaptar los servicios bancarios a la era digital. Por su parte los representantes de grandes bancos como JPMorgan intentan una y otra vez registrar patentes relacionadas con el Bitcoin. Aunque afortunadamente hasta ahora no lo han conseguido.

Por su parte muchos de los gobiernos de los diferentes países también ven que la blockchain es el futuro de las finanzas y están esperando un marco de regulación internacional para invertir en criptomonedas dinero institucional. Otros países como Suiza ya se han planteado la creación de su propia criptomoneda. Si esto llegara a suceder y cada país tuviera una moneda digital basada en la cadena de bloques, algo nada surrealista ni imaginativo, de hecho seguramente sea lo que está por venir. En ese caso, en el que existiera un Euro digital, y un Dólar digital, Bitcoin sería realmente el oro digital que funcionaría como activo limitado cuyo valor de intercambio es internacional y no dependería directamente de ninguno de estos gobiernos. Sería la puerta a un nuevo paradigma financiero que muchos economistas consideran es lo que nos espera en las próximas décadas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.