¿Tienes una empresa y te has encontrado con un problema al que no le encuentras una solución posible? ¿Estás atascado o careces de ideas e inspiración para ofrecer soluciones en tu sector y seguir así destacando en el mercado? En este artículo hablaremos de qué es Hackathon, de todo lo que has de saber sobre este concepto y la relación que tiene con semana de empresa. En los últimos tiempos, esta palabra se está haciendo muy famosa y popular y se le conoce también como Hackfest o Hack Day. Se trata del evento en el que los especialistas en software o hardware, programadores y demás personas especializadas con conocimientos avanzados se reúnen. El objetivo es solucionar un problema con unas mejoras en el proceso para crear cierto prototipo digital. Dicho proyecto digital suele ser el comienzo de un futuro lanzamiento de web, app, servicio en la nube o una plataforma de hardware.
Casi la totalidad de universidades en Estados Unidos suelen organizar el Hackathon con una duración de 24 horas. En ese tiempo se cuenta con la presencia de distintos talentos en varias disciplinas. Es una muy buena oportunidad para anunciar los proyectos a futuro de cualquier startup o emprendedor. Los nombres que utilizan para anunciar este evento pueden ser HackTech de Universidad en California o MHacks de Michigan. Bautizan este acto con un nombre llamativo, seguido de la universidad en la que se realiza. El que más reconocimiento y fama internacional alcanza es el famoso TechCrunch Disrupt. La organización es responsabilidad de una de las webs más prestigiosas; TechCrunch. Es un portal para la gente que comparte una misma pasión; la informática. Es una buena oportunidad para mostrar tus proyectos e ideas.
Puede que también estés interesado en saber qué es una patente o qué es el marketing de contenidos.
Hackathon
Como hemos señalado antes, es una magnífica oportunidad para aprender, expandir tus horizontes, enseñar tus proyectos y saciar tu curiosidad. Además, si estás buscando financiación, es uno de los mejores lugares a los que podrías asistir. Los inversores, conscientes del talento que reúnen estas convenciones van como si fueran ojeadores, en busca de una buena oportunidad de negocios. El estudiante que asiste a este evento está totalmente motivados, ya que pueden competir, colaborar, innovar y crear en base a sus capacidades. En esas 24 horas, van a conseguir un resultado visible cuya experiencia les hará crecer de manera profesional.
El impacto es tal que empresas de gran calado internacional como Sony Pictures y varios fondos con capital de riesgo que se especializan en encontrar oportunidades de negocio en el sector tecnológico se han dejado caer por esas reuniones. El objetivo es reclutar el talento incipiente y hacer un buen fichaje que les proporcione beneficios o mejorar en su tecnología. Mientras tanto, la persona seleccionada tendrá acceso a un capital que probablemente no se hubiera imaginado. Uno de los casos que más viral se ha hecho corresponde a Oculus VR. Dicha startup surgió en uno de estos eventos y alcanzó los 31 millones en su primera ronda para financiación. Finalmente, Facebook adquirió la compañía por un valor de dos mil millones.
Semana de empresa
Hasta ahora, hemos hablado del Hackathon como una oportunidad para los jóvenes talentos universitarios o startups. No obstante, dichas sesiones también son muy útiles para que las empresas de gran tamaño aceleren el movimiento hacia la digitalización. La manera de proceder es muy parecida, ya que con una duración de 24 horas, se reúne en la sala a varios diseñadores, directivos, comerciales e informáticos expertos. Este último grupo es imprescindible, porque en el caso de que surja alguna idea, ha de ser trasladada al prototipo digital. Como resultado, seguramente se reducirá el coste, se optimizan todas las operaciones y se amplía la cartera de clientes. Al organizar este tipo de reuniones hay que tener ambición para establecer metas atractivas y difíciles.
Según el tiempo vaya avanzando, surgirán ideas muy malas y otras ideas que pueden cambiar el sector. De esto se trata, de pensar sin ningún tipo de prejuicios. Para ello, se necesita tiempo y sentirse cómodo. Esta última sensación es la más importante para desplegar todo el potencial y la más difícil de conseguir. En una reunión de dos horas prácticamente se va la mitad del tiempo en autocensurar las ideas propias. Con un día entero por delante, llega un punto que nuestro cerebro no tiene filtros y es en ese instante, bajo esas circunstancias, cuando surgen ideas que pueden cambiar el mundo. Es parecido a una tormenta de ideas (Brainstorming) en el que se pueden obtener resultados increíbles.
Para organizar este tipo de eventos no es suficiente con reunir a varios especialistas, cerrar la sala y esperar a que den una solución. Es clave crear un ambiente propicio para la concentración, que no falte ningún detalle en lo relativo a su comodidad. Este tipo de reuniones también pueden darse dentro de una empresa multigrupo o una empresa asociada.