Qué es el marketing de contenidos
¿Eres dueño de una empresa, estás pasando por un momento malo y quieres tomar las riendas hacia un camino exitoso? ¿Estás pensando en estrategias, herramientas o decisiones que puedes tomar orientadas hacia esos objetivos que quieres cumplir de alguna manera? Si es así, después de leer el artículo tendrás varias ideas que te pueden ayudar a cambiar esa dinámica negativa. Ahora hablaremos de qué es el marketing de contenidos y cómo nos puede ayudar a crecer como compañía y triunfar.
Las personas que quieren o ya están trabajando el SEO, han de tener una excelente estrategia para el marketing de contenidos. Con ello logran un SEO efectivo y una consecución de los objetivos alentadora. Pero primero, hemos de saber qué es, cómo funciona y qué hay que hacer exactamente.
Se hace referencia al marketing de contenidos cuando hablamos de la técnica en marketing que consiste en la creación, publicación y compartir ciertos contenidos que puedan tener un interés. Únicamente hemos de contar con dos requisitos que son principales para iniciar este sistema:
- Definir bien y de una manera completa un buyer persona, que es al que nos dirigiremos.
- Hacer la maquetación de conocimientos que tenemos la intención de transmitir al público objetivo, utilizando varios formatos. Estos pueden ser una guía descargable, infografías, podcasts, artículos de blog o videotutoriales.
Marketing de contenidos
Haciéndonos valer de la técnica del marketing de contenidos vas a poder trabajar totalmente el ciclo referente a la compra del usuario. En otras palabras, un proceso que hace una persona desde el momento que se percata de la necesidad hasta que finalmente compra un producto o contrata un servicio como solución. Desde el primer paso hasta el último podremos tener nuestra influencia en los hábitos de consumo. Podemos orientar al cliente y ofrecer la solución que deseemos, siempre y cuando sea la adecuada. Es importante hacerlo en el timing ideal para un mejor porcentaje. En este momento, nuestra información le llegará en las condiciones deseables.
Para ello, tendremos que disponer de varios contenidos que responderán a cualquier duda del buyer persona, ya sea la fase en la que se encuentre del ciclo para la compra. Ejemplo:
- En el blog, ayudaremos a que consiga información de calidad para que el cliente cree una opinión en base a un tema específico.
- Utilizando los whitepapers y ebooks el cliente podrá comparar información de diferentes soluciones para su necesidad o circunstancia.
- Cuando vaya a la página de los precios o servicios, verá que eres su mejor opción.
- Con la ayuda de algún vídeo testimonial o entrevista le transmitiremos y nutriremos de casos reales con una experiencia positiva. Es importante que sean clientes de reales y que sea verídico. Podemos ofrecer a los clientes dispuestos a realizar este vídeo unos descuentos o ventajas en futuras compras como incentivo o agradecimiento.
Es importante que esos contenidos han de estar orientadas a esa necesidad o problemas del cliente que has considerado como ideal. Es la única manera de tener una estrategia que nos lleve al éxito. Para ello, hemos de identificar algunas maneras de evitar errores de marketing y saber qué es el ciclo de vida del producto.
Trabajar con marketing de contenidos
Si has llegado a este artículo, es probable que ya hayas escuchado este sistema en varias ocasiones. No en vano, es una técnica que ha ido conquistando a muchas empresas y ayudando a crecer en el mercado. Todo ello es gracias a su cercanía con el cliente y la forma de relacionarnos. Por si fuera poco, tiene unas condiciones con las que Google se siente cómodo y son:
- Un contenido con frescura, ya que los artículos publicados en un blog se renuevan de manera constante.
- Posee una información de carácter relevante del que goza el usuario. Un buen contenido provoca que esta persona lo comparta en sus redes sociales.
- Lo más importante aquí es el usuario. El artículo y su texto está pensado para una fácil compresión del tema, no colocar palabras claves sin sentido.
Si bien es importante estas tres condiciones escritas anteriormente, también lo es no olvidarse del SEO. Un equilibrio ideal es trabajar las dos cosas y que su simbiosis sea perfecta. Utilizando marketing de contenidos podremos crear una gran cantidad de palabras claves diferentes. Gracias a ello, experimentaremos un aumento de posibilidades para aparecer en resultados de una búsqueda.
Ventajas del marketing de contenidos
Además de las palabras claves que podemos usar, tenemos a nuestra disposición otras formas para el éxito y la efectividad. Al enfocar el SEO partiendo desde una perspectiva llamada long-tail, lograremos mucha más utilidad. Si abandonamos el intento de posicionar nuestra página web o artículo con una muy explotada palabra clave, tendremos resultados más atractivos. Por ejemplo:
- Al tomar esa directriz, gozaremos de una menor competencia para lograr una posición alta dentro de los buscadores.
- Los rankings serán muy buenos para nuestro long-tail referente a esa palabra clave que hemos puesto como principal.
- Gran variedad y cantidad de resultados. Si estos tienen relevancia, se van a posicionar para esa keyword con más importancia.
Con esta estrategia, estaremos atrayendo a clientes potenciales con sólo un contenido de calidad y relevante. El objetivo es crear ese tráfico de clientes, que se queden y, en un futuro, que pasen a ser clientes con todas las letras. No debemos infravalorar el poder de un buen marketing de contenidos con un long-tail como base. Se han dado casos de que, cambiando esa palabra clave que estaba muy explotada, las búsquedas por mes han incrementado su valor por cien.
Empezar con marketing de contenidos
Como toda estrategia o plan a trazar, hemos de visualizarlo y analizar varios puntos. Al margen de saber lo que queremos, tenemos que crear el camino que nos lleve a ese objetivo. Para ello deberemos:
- Tener un plan para los contenidos.
- Establecer un calendario con los contenidos a subir todos los días.
- Una planificación a largo plazo, que nos dará visibilidad y perspectiva.
- Diferenciaremos las audiencias con el objetivo de crear específicos contenidos orientados a buyer persona.
Como hemos señalado en el apartado principal, es trascendental elegir el momento perfecto. Si ofrecemos al buyer persona esa información que busca y necesita, dependiendo de la etapa en su proceso para compra en la que esté, tendremos éxito asegurado. Al mismo tiempo, el formato ha de ser el adecuado. Al margen de la calidad de nuestra información, es muy importante la presentación. Ha de ser un texto vistoso, que incite a la lectura, ya que es una característica con mucha influencia. Después, es el texto y su redacción lo que hará que siga leyendo.
Empezar con marketing de contenidos
Una vez tenemos claro todo lo que necesitamos, ya estamos preparados para enfocar nuestra atención en el inicio. Los primeros pasos son trascendentales para emplear esta estrategia. Por este motivo, detallaremos paso a paso las tareas a realizar.
– Un blog para la empresa. El blog es un canal principal para este tipo de marketing y sería nuestra mejor apuesta. Tendremos muchas ventajas escribiendo y nos ayudara para:
- Un mejor posicionamiento con un tema de manera orgánica. Aunque tu negocio esté en un sector concurrido, si trabajamos esas keywords con una estructura buena, alcanzaremos ese posicionamiento deseado.
- Creación de contenido con valor para lectores. Este es uno de los pasos más importantes y no debemos escatimar en gastos. Un buen contenido que ayude realmente a las personas con su necesidad no es negociable.
- Ganar popularidad en nuestro sector. Trabajando correctamente esos contenidos crearemos un engagement con los usuarios. Gracias a ello, consultarán en el blog en busca de esa información referente a nuestro sector. Dicho de otra manera, serás una fuente fiable con influencia en su toma de decisiones.
- Captación de registros, con el fin de crear nuestra base de datos. Podemos ofrecer una oferta en cuanto a contenidos, mientras que la persona deje unos datos personales en los formularios. Así desarrollaremos diferentes puntos para una estrategia de marketing.
- Que conozcan nuestra marca, servicio o producto. Si el contenido del blog es de calidad y su SEO bueno, tendremos un mejor posicionamiento. Esto motivará el tráfico de nuestra web empresarial y nos conocerá más gente.
– Usar redes sociales. Hoy en día, las redes sociales tienen una mayor influencia que casi cualquier estrategia. Podemos usar estas plataformas para difundir algún contenido en concreto. Podemos completar dicho canal con nuestro blog. Ganaremos visibilidad para los artículos y, por otro lado, aprovechamos contenido que hemos generado para su adaptación y publicaciones en redes sociales.
- Imágenes visualmente atractivas y creación de infografías.
- Hacer nuestros vídeos.
- Mensajes personalizados para cada público, dependiendo de las red social.
- Hacer tests.
Si queremos tener más resultados y lograr ese impulso tan necesario al comienzo, podemos contratar publicidad de pago. Ya sea con Google o alguna red social, generaremos un tráfico extra de posibles clientes. Es importante el número de «likes» y «shares» que tengamos. Será un indicador de si estamos haciendo las cosas bien o necesitamos un cambio en la estrategia para darnos a conocer. De esta manera, sabremos cómo promocionar mi negocio en las redes sociales.