Empresa asociada – ¿Qué es una empresa asociada?
Una empresa asociada es una sociedad que posee directa o indirectamente, una participación en otra compañía de al menos un 20%. De esta forma, una empresa asociada ejerce una influencia significativa sobre otra. El principal objetivo de esta iniciativa es contribuir en su actividad.
Tenga en cuenta, que dependiendo del país, de la legalidad aplicada e incluso, del concepto de empresa que se utiliza, puede cambiar la definición de empresa asociada.
Características de la empresa asociada
Influencia significativa de la empresa asociada
La influencia significativa se da:
- Cuando existe participación, en este caso, de la empresa asociada sobre otra (por ejemplo, sobre el capital social);
- Cuando una empresa tiene poder para intervenir en las decisiones de gestión de la otra, sin tener el control mayoritario.
Además, también se considerará que existe esa influencia relevante cuando:
- La empresa asociada tiene representación en el Consejo de Administración o en otro departamento directivo de la entidad sobre la que se ejerce el poder;
- Pueda intervenir en procesos de decisión, como de gobierno, de distribución de beneficios y dividendos, entre otros;
- Efectúe operaciones y actividades importantes en la empresa participada;
- Exista intercambio de personal directivo entre ambas empresas;
- Entre las compañías compartan información técnica primordial.
Control de la empresa asociada
Cuando hablamos de control, nos referimos al dominio (en términos de poder) de la empresa asociada sobre la influida para dirigir sus políticas de dirección y de diligencia, con la intención de lograr beneficio de sus actividades empresariales.
En este caso, el mando puede ser conjunto. Es decir, mediante un acuerdo contractual (contrato) se puede estipular que se comparta el control de la actividad económica. De forma que sólo tendrán lugar las decisiones que se tomen por acuerdo unánime de todas las partes que comparten el poder.
Contabilidad consolidada![]()
Las empresas asociadas llevan a cabo su contabilidad consolidada a través de un procedimiento que se llama puesta en equivalencia. Este proceso consiste en sustituir o actualizar el valor contable de la inversión de una empresa en otra compañía (participada, subsidiaria, filial…) teniendo en cuenta el valor neto patrimonial y no el gasto de transacción de esta inversión.
Procedimiento de puesta en equivalencia
Más en profundidad, este procedimiento estriba en que del balance de la empresa asociada se suprime el valor contable de la participación y se reemplaza por la cuantía equivalente que le corresponde de los fondos propios de la empresa participada. Este importe figurará en el activo del balance consolidado con el nombre de “participaciones puestas en equivalencia”.
Empresa asociada vs. grupo de empresa
Es común que el término de empresa asociada se confunda con el de grupo de empresa. Sin embargo, en una compañía matriz (de grupo), ésta tiene control mayoritario sobre la otra y no sólo una influencia significativa como en el caso de la empresa asociada.
Tampoco puede confundirse con un multigrupo, ya que en éste, varias empresas colaboran de forma eventualmente en un negocio conjunto.
Diferencias entre empresa asociada y grupo de empresas
Las principales diferencias son:
- En el grupo de empresas existe un poder económico por parte de la empresa matriz sobre las filiales del grupo. En el caso de las empresas asociadas, no existe ese control efectivo, sino una participación minoritaria;
- Por otro lado, en las empresas asociadas, las decisiones se toman de forma compartida con la compañía participada. En el grupo de empresas, la matriz es la única que toma las decisiones;
- En cuanto a la contabilidad, las empresas asociadas no tienen permitido presentar balances consolidados como lo hacen los grupos de empresa. Éstas presentan sus cuentas anuales individuales, aunque sí están obligadas a declarar su participación en al declaración del Impuesto de Sociedades y en el Registro Mercantil.