Salario mínimo – Todo lo que has de saber

0 56

El trabajo es necesario para poder subsistir. Es cierto que algunas personas tienen la fortuna de trabajar de lo que les gusta. Cuando esto es así, en realidad no lo ven como un trabajo sino como un pasatiempo, una actividad recreativa.

Pero la triste realidad es que no siempre es igual en todos los casos. De hecho, hay personas que asemejan el trabajo a un castigo o a la esclavitud. Esto ilustra muy bien el hecho de que no se sienten a gusto con lo que hacen.

De llegar a tener la oportunidad de cambiar de empleo, no lo pensarían dos veces. Pues se sienten frustrados e inconformes.

A esta problemática tenemos que sumarle un detalle más, y es que, en muchos casos, su trabajo no es bien remunerado. Por ese motivo, es razonable que lleguen a pensar que sus esfuerzos no valen la pena porque no son reconocidos de ninguna manera.

La verdad es que muchas familias, en España y alrededor del mundo, sobreviven porque son creativos y a diario se reinventan para poder salir adelante. Ya que lo que ganan en su trabajo, no es suficiente.

Muchas veces este se limita a un salario mínimo. Si ese es tu caso, de seguro te gustaría estar informado al respecto. Conocer en qué consiste el salario mínimo y cuáles son sus implicaciones te ayudará a estar un paso más delante de tu empleador.

Conocerás a qué tiene derecho y si este derecho se te está siendo violentado, para que de esta manera puedas tomar cartas en el asunto y encontrar una solución viable.

Presta atención y, sin más preámbulos, entremos en materia. Veamos algunas instrucciones que están relacionadas con el salario mínimo de los españoles y cómo este repercute en su vida.

¿Cómo calcular el salario mínimo?

salario mínimo

 

Se conoce como salario mínimo a la cantidad mínima de dinero que recibe un empleado durante una jornada de trabajo. Este salario debería ser suficiente para satisfacer las necesidades que tiene un cabeza de familia, en cuanto a brindarles techo, abrigo, educación y alimentación a los miembros de su casa.

En el caso de España, el salario mínimo es conocido oficialmente como salario mínimo interprofesional. Cada año, este es revisado y establecido por el gobierno de España y, por lo general, entra en vigencia desde el primero de enero.

Esta es la retribución mínima que deben recibir los trabajadores españoles por una jornada de trabajo legal, es decir, la que está establecida en la ley del trabajo. Su incremento suele relacionarse con el nivel de productividad de la media nacional, entre otros factores.

A fin de calcular el salario mínimo interprofesional diario, es necesario que se divida la cantidad completa mensual entre 30. Y para calcularlo anualmente, se debe multiplicar el total mensual por 14, ¿por qué? Porque esto equivale a las 12 pagas más los extras. Claro, existen personas que, en lugar de recibir las 14 pagas, solo reciben 12. En este caso se debe calcular prorrateándolas.

Actualmente, podemos decir que el salario mínimo interprofesional se encuentra fijado en 900 Euros al mes. Pero, como se encuentra dividido en 14 cuotas o pagos anuales, el ingreso mensual en realidad es de 1.050 Euros, un total de 12.600 Euros al año.

En comparación con el año anterior, el 2018, el salario mínimo se vio incrementado en un 22,3%. Esto lo ubica como la mayor alza desde el año 1977.

En el caso de los trabajadores temporeros, el salario mínimo está establecido en 42,62 Euros al día y, para los empleados del hogar, 7,04 Euros por hora.

Durante los últimos 10 años el salario mínimo se había mantenido estable, alrededor de los 600 Euros. Sin embargo, esta estabilidad se ha visto interrumpida a partir de los años 2017, 2018 y 2019.

De manera que, para el año 2019, luego de la publicación oficial en el Real Decreto 1462/2018, el salario mínimo interprofesional quedó fijado en 30 Euros diarios, 900 Euros mensuales y 12.600 anuales.

Ahora bien, ¿qué más necesitas saber sobre el salario mínimo interprofesional? Este tema se estará tratando en el próximo subtítulo. De modo que es muy importante que continúes con tu lectura.

La pobreza frente al salario mínimo

salario mínimo

Como es natural, el que se incremente el salario mínimo trae consecuencias, unas de ellas son positivas mientras que otras pueden considerarse negativas. La verdad es que resulta casi imposible poder cubrir con todas las expectativas y tener contentos a todos. Es una situación complicada en el caso de una familia, con mucha más razón si se trata de una nación completa.

Muchos detractores del gobierno, explican que un salario mínimo muy alto, podría llegar a convertirse en un verdadero obstáculo para quienes deseen ingresar en el mercado laboral. La razón es que, muchas de las empresas no tienen la capacidad de pagar un salario mínimo a sus trabajadores.

Pero no solo eso, sino que tampoco pueden pagar lo que el salario mínimo interprofesional implica, que son los gastos de las prestaciones, los beneficios del empleado, entre otros. Para que, de esta forma, se pueda crear un volumen más grande de trabajadores.

Por otra parte, quienes están a favor de estas iniciativas, opinan que este incremento podría funcionar como un aliciente para incentivar a los trabajadores, porque ellos verían una mejora significativa en su economía.

De igual manera, en el caso de las personas que se encuentran desempleadas, podrían sentirse más motivadas a buscar un empleo, cosa que beneficiaría a todo el estado, ya que reduciría de manera considerable la tasa de desempleo del país.

También coinciden con la idea de que el incremento del salario mínimo interprofesional aminoraría las tazas de pobreza entre la población, lo que a su vez mejoraría su capacidad de adquisición.

En el caso de los costes e ingresos para la seguridad social, estos surgirían de las cotizaciones sociales a 33,22 millones por cada punto que suba el salario mínimo interprofesional.

La realidad es que, sin importar cuál sea la opinión de los observadores pasivos, toda acción produce una reacción. Ahora bien, ¿cómo afecta el incremento del salario mínimo a las empresas? ¿Qué repercusiones puede traer para las empresas y para quienes las dirigen? De ello estaremos hablando en el siguiente y último subtítulo de este artículo.

¿Cuál es el impacto del aumento del salario mínimo?

salario mínimo

Al hablar del salario, podemos decir que en teoría es uno, pero la realidad es otra. El salario real es el deber ser, lo que la empresa debe pagarles a los trabajadores contratados. Pero, en el caso de España, esta debe pagar un 30% más a cada uno por concepto de la seguridad social.

Lo que equivale a unos casi 16.400 Euros anuales por trabajador, si sumamos las cotizaciones empresariales.

Este hecho podría hacer que las empresas consideren detenidamente si contratan o no a un empleado. En el caso de algunas otras empresas, puede que estas no puedan con el gasto y busquen nuevas alternativas a fin de cumplir con la contratación.

En algunos casos extremos, algunas empresas quizás se vean en la necesidad de prescindir de algunos puestos de trabajo para poder cumplir con el pago del salario mínimo real para sus trabajadores porque su presupuesto les queda corto y es hasta donde pueden llegar a responder.

Lo cierto es que los ciudadanos siempre son los más afectados. Cuando hay un incremento en el salario mínimo, generalmente, aumentan otros sectores importantes como lo son el pago de los servicios públicos, la comida, etc.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.