El redondeo de decimales en las facturas

0 1.430

¿Eres empresario o estás desarrollando una actividad económica y te gustaría saber cómo reaccionar en ciertas ocasiones que van surgiendo? ¿Quieres más información de cómo controlar y gestionar el aspecto de facturación en tu negocio para tomar unas mejores decisiones? En este artículo hablaremos del redondeo de decimales en las facturas y de todo lo que has de saber sobre él. Si nos dedicamos a las tareas de facturación propias de la actividad, puede que alguna vez hayamos visto un importe con más de dos decimales. Esta tipo de cantidad en concreto tiene una problemática, no se puede hacer una transferencia o pagar en metálico 120,452 euros, por ejemplo. No hay una moneda que nos permita pagar esos 0,2 céntimos que saldaría la deuda en cuestión. Por este motivo, existe un sistema que regulan todas estos importes de más de dos decimales. Por comodidad y entendimiento, es mejor opción optar por redondeo.

Cuando nos encargamos de estos apartados dentro de nuestra actividad, es necesario conocer la normativa vigente para saber cómo proceder y seguir los pasos establecidos. Puede que nuestra manera de pensar o lógica nos indique reaccionar de una forma concreta, pero no podemos regirnos por este sentido. Si cada uno actuara según le pareciera, nos encontraríamos un gran desorden en las facturas y contabilidad. Es por eso que, para este caso, se ha establecido una serie de pasos a seguir para estar todos en la misma dinámica y que no haya diferencias entre unos y otros. También puede que nos interese saber cómo funcionan los procedimientos de impago de una facturacómo eliminar una factura. No solamente se trata de emitir y recibir facturas, ya que estás han de seguir un registro. El orden en las facturas es fundamental para presentar una declaración coherente con la realidad del negocio.

redondeo

Redondeo

En ciertos programas o aplicaciones de facturación, es posible que se de algún tipo de desfases entre cantidades. Uno de los motivos puede ser la manera que el proveedor envíe las facturas. Si emite estos documentos con el importe de su base imponible e IVA, cuando se añaden al programa se calcula el importe desglosado y puede no coincidir con el importe facilitado por el proveedor. A través de un análisis detallado se descubrió que, calculándolo de forma manual, el origen del problema estaba en el redondeo.

Como hemos señalado anteriormente, en una factura solamente puede aparecer un importe definitivo con dos decimales máximo. Esta norma la podemo ver en el reglamento para facturación y diferentes consultas que son vinculantes correspondientes a la DGT (Dirección General para Tributos). Dicho organismo, en ambas consultas del año 2.006 y del año 2.009 respecto al redondeo en decimales para la factura afirmaba lo siguiente:

– Está permitido que el precio de los bienes y servicios puedan llevar decimales, sin ningún límite en cuanto a cantidad.
– Cuando se va a cobrar o abonar una factura, este importe ha de convertirse en caso de tener tres o más decimales. La ley establece que un importe definitivo sólo ha de llevar dos decimales máximo.

Ahora, nos estaremos preguntando si se ha de redondear según criterio propio o hay alguna normativa que dicte la forma de realizarlo correctamente. En estas situaciones se aplica la ley del redondeo, siguiendo una norma en matemáticas básica. En las cifras que el decimal a quitar supere a la cantidad de cinco, redondeamos por exceso. A continuación un ejemplo; si a la cantidad de 2,337 le aplicamos el redondeo quedaría 2,34. El siete es superior al cinco y por lo tanto, el redondeo es a su cifra siguiente. Si, por el contrario, la cifra a redondear es menos o igual a cinco, el redondeo es por defecto. Por ejemplo; si redondeamos el importe de 5,623 el importe final quedaría en 5,62. La razón es como hemos indicado, si es inferior o igual a cinco, el redondeo es hacia la cifra anterior.

redondeo

Consejos

En cuestiones de facturación y redondeo, si tenemos algún tipo de duda podemos consultar con nuestro asesor o en este artículo para saber cómo proceder y que sirva de repaso. Hay que estar en consonancia con el resto del gremio para que no haya disputas o diferentes puntos de vista. Lo más justo es que todos se comporten de la misma manera. Además, si lo analizamos bien, la diferencia del redondeo para un lado u otro no es mucha. Se tratan de decimales y el objetivo no es perder ni ganar dinero, simplemente que las facturas sean iguales y posibles de pagar. Las monedas sólo nos permiten pagar o cobrar cantidades de hasta dos decimales.

Otra información interesante para nuestro negocio puede ser la posibilidad de contratar un programa de contabilidad. Aunque la combinación perfecta, si tenemos una facturación elevada o contabilidad compleja, es contratar a un asesor y tener un buen programa para las facturas. Con esta combinación, tendremos un buen sistema que nos permitirá tener una contabilidad actualizada y ordenada.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 75,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.