Rasgos psicológicos de los innovadores

0 34

En un mundo en donde la tecnología avanza a pasos agigantados, pudiera parecer que la todo está inventado, que ya no hay nada nuevo que crear, pues tenemos todo para cubrir nuestras necesidades, desde las más básicas, hasta las que rayan en la exigencia.

Sin embargo, cuando menos lo esperamos, aparece un artefacto nuevo, otro servicio, una versión más nueva de un programa o una aplicación, un tratamiento médico, etc. Lo que deja ver que la capacidad del cerebro del ser humano, puede llegar a límites inimaginables.

innovadores

Por supuesto, aunque todos tenemos la capacidad de crear, no todos la desarrollamos o explotamos al máximo. De ahí que la humanidad se pueda dividir entre los innovadores y los que no lo son.

Una persona innovadora no se puede encontrar a simple vista, ya que no se trata de un rasgo físico o de algún super poder que lo convierte en un ser extraordinario. No obstante, es fácil distinguirlo cuando notamos que otros lo siguen. Lo hacen porque confían en él, y la confianza no se exige, se gana.

De tal manera que, un innovador, por naturaleza, también es un líder nato. El cual no impone su autoridad dando órdenes, más bien, se convierte en una especie de guía para su equipo de trabajo.

¿Sientes que te hemos descrito? ¿Te consideras como una persona innovadora? ¿Te gustaría llegar a serlo? ¿Se trata de algo que podemos aprender a ser? Durante este artículo, podrás enterarte de cuáles son los rasgos psicológicos de los innovadores. Esto te permitirá darte cuenta si eres un innovador nato o, por el contrario, debes trabajar en ti para llegar a serlo.

En vista de la gran cantidad de competencia que existe en todos los mercados, la capacidad de innovar le dará a tu negocio el impulso que necesita.

¿Qué es innovar?

innovadores

Cuando hablamos de innovar, nos referimos a la capacidad de cambiar o variar alguna cosa, al introducirle rasgos nuevos. Es decir, se trata de insertar ciertas modificaciones novedosas a algún objeto, máquina, artículo, dispositivo, etc.

En el campo de la tecnología, se basa en la utilización del conocimiento a fin de idear y crear nuevos productos, servicios y hasta procedimientos para una empresa. También puede referirse a la mejora, de los que ya existen, para que lleguen al mercado de manera exitosa.

Dentro del ámbito comercial, abarca implementar nuevos procedimientos o artículos, como el envasado de un producto, su presentación o diseño, su propaganda publicitaria, promoción, etc.

Los científicos e inventores son la ejemplificación de lo que significa innovar, ya que mediante la investigación y del ensayo y error, logran adelantos que han llegado a modificar nuestra manera de ver al mundo y hasta nuestras expectativas de vida.

En pocas palabras, innovar no solo consiste en crear, sino también en modernizar y transformar aquello que ya existe. De hecho, lo contrario de este verbo sería repetir, continuar, copiar, etc. Por eso, los innovadores, pueden trabajar sobre las bases de otros, más no para imitarlos, sino para mejorar lo que han creado.

Pero, ¿qué más podemos decir sobre los innovadores? Veamos algunos rasgos psicológicos de este tipo de personas.

¿Cómo son los innovadores?

innovadores

Entre los rasgos psicológicos de los innovadores, podemos encontrar los siguientes:

  • Poseen pensamiento lateral: esto quiere decir que tienen la capacidad de aportar una visión diferente sobre determinado asunto. Algo que resulta vital cuando una idea no fluye o cuando surge un problema que parece no tener solución. De hecho, el pensamiento lateral se puede definir como la técnica de resolución de problemas usando la imaginación y es una capacidad que se puede entrenar.
  • Son positivos y perseverantes: por eso, cualquier tropiezo que puedan tener en el camino, lo ven como una oportunidad para mejorar y se esfuerzan por no incurrir en él nuevamente.
  • Manifiestan inteligencia emocional: son capacidades de simpatizar con su equipo de trabajo, incluso cuando hay alguien que piensa diferente a ellos. Esta cualidad les permite lidiar con personas que manifiestan una actitud negativa. Hay que tener claro que nadie puede ser exitoso si no logra establecer relaciones de confianza y honestidad dentro de su entorno laboral.
  • Cuentan como una visión estratégica: tiene una idea clara de cuáles son sus objetivos, aunque desconozca la manera de llegar hasta ellos. Por ello, se vale de su equipo, quien le aporta una serie de capacidades únicas para allanar el camino.
  • Para ilustrar el punto, podemos hablar de un jefe que tiene una visión clara de cómo debe verse una casa, mas no necesariamente debe saber decorar. Para eso está su equipo de trabajo.
  • Son apasionados: esta es una de las claves para conseguir el éxito. Los innovadores, su trabajo constituye una forma de vida, no simplemente la forma de costearla. La pasión es una emoción que se contagia a otros. Por eso, cuando hay pasión, surge la inspiración. Sin embargo, con el tiempo puede llegar a perderse, en especial si los objetivos parecieran no alcanzarse. En tal caso, para no desistir, es importante poder flexibilizarlos.
  • Son curiosos: se interesan por lo que los demás pueden aportar y están dispuestos a aprender nuevos métodos y maneras de trabajar. Consideran que la opinión de los demás es fundamental para que puedan alcanzar sus objetivos.
  • No le temen al fracaso: pues valoran el éxito, así como el trabajo que implica conseguirlo. De hecho, los innovadores suelen arriesgarse, aunque eso suponga estar al límite del abismo. Poseen un buen sentido del humor, por eso no le temen a hacer el ridículo y les sacan provecho a los errores.
  • Aceptan los cambios: se familiarizan con facilidad en el contexto tecnológico actual. Están al tanto de que existen herramientas que pueden ser de mucha utilidad e identifican la necesidad de incorporarlas en el mercado.

Esto son los rasgos psicológicos generales de los innovadores. No obstante, es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de innovadores, ¿cuáles son?

Tipos de innovadores

innovadores

En una empresa pueden funcionar diferentes tipos de innovadores. Algunos de ellos son:

  • Los agitadores: son los que poseen una personalidad fuerte. Líderes innatos con el incentivo de dejar un legado y ser influyente en los demás. Por lo general, son los precursores de los proyectos, quienes llegan primero y se van de últimos. Uno de los aspectos negativos de este tipo de personas, es que suelen ser arrogantes e impacientes cuando los resultados no se dan tan pronto como lo han programado.
  • Los experimentadores: este tipo de persona es persistente y está abierto a probar cosas nuevas. Por lo general, son perfeccionistas y adictos al trabajo, pues llevan a cabo la colosal tarea de sacar adelante un proyecto desde cero. Además, disfrutan al compartir sus conocimientos con los demás.
  • Los controladores: estas personas se fijan en cuán sólida es una iniciativa y evaden las ideas que parecen estar difuminadas. Procuran que todos los aspectos del proyecto se encuentren bajo su control. Por lo general, son un grupo minoritario dentro de los innovadores y trabajan desde sectores en donde puedan controlar y vigilar toda la actividad que se lleva a cabo.
  • Los parasitarios: aunque su nombre parezca desagradable y hasta ofensivo, son aquellos innovadores que se basan en los proyectos e ideas de otros, que puedan llevarse a la práctica. Se aferran de los métodos más tradicionales a fin de aplicar nuevas estrategias.

Aunque no existe un tipo de emprendedor perfecto, deben saber canalizar su energía para poder tener el impulso de hacer las cosas, así como el freno para no estrellarse con la realidad. Pero, ¿qué se necesita para ser un innovador?

Algunas recomendaciones

Ten en cuenta que, como afirmamos anteriormente, toda persona tiene la capacidad de innovar. Por ello, no utilices tu imaginación para establecerte límites. Sin embargo, para innovar, debes contar con los recursos y conocimientos necesarios. Asimismo, debes tener claros cuáles son tus objetivos. Pero, ¿de qué manera puedes potenciar tus habilidades?

innovadores

  1. Toma riesgos: en especial en aquellos campos que te apasionan. El éxito no es más que el resultado de lo que se conoce como ensayo y error. Por eso, no tengas miedo a equivocarte. De los errores también se aprende y se gana experiencia.
  2. Busca otras oportunidades: sin importar si estas van en un rumbo distinto al tuyo. Es aquí donde entra en juego el pensamiento lateral o fuera de los parámetros establecidos. Esto puede llegar a ser el inicio de un proyecto innovador.
  3. Rescata las ideas de otros y mejóralas: algo esencial en la innovación es el trabajo en equipo, así como la habilidad para aprovechar los perfiles y capacidades de los diferentes profesionales.
  4. Sé adaptable: ten en cuenta que el mundo está en un cambio constante y que, a diario, surgen nuevas tendencias. Lo que ayer parecía funcionar, hoy ha quedado desfasado por un nuevo método. Por eso, quien no se adapta, no sobrevive al calor de la competencia. Tu propuesta de innovación debe ir en armonía con las necesidades reales de los usuarios y con el mercado creciente.
  5. Haz de los recursos que tienes a tu alcance tu herramienta de trabajo. Aprender a trabajar con lo que tenemos es mucho más productivo que frustrase por lo que carecemos. Además, haciendo esto, dirigirás tu energía hacia la dirección correcta.

No te sientas mal ni pienses que no podrás ser un innovador porque nunca antes lograste destacar. Eso es algo que debes dejar en el pasado. Ahora, tienes la oportunidad de darle un giro a la situación y comenzar a crear. No obstante, para lograrlo, es importante que creas en ti mismo y que no le temas a pensar diferente a los demás. De hecho, es ahí donde está el santo grial, la clave del verdadero éxito.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.