Qué son las ganancias retenidas

0 102

¿Tienes una empresa o te gustaría crear una, pero te estás planteando cómo seria el funcionamiento y la toma de decisiones? ¿Esperas formarte más como gestor e ir siempre por el camino más favorable a tus intereses? En este artículo hablaremos exactamente de qué son las ganancias retenidas y de todo lo que has de saber sobre ellas. Este concepto hace referencia a una situación concreta en su ejercicio de contabilidad. En ella, en la cuenta de las ganancias y las pérdidas se obtiene un positivo como resultado (quiere decir que hay ganancias). Sin embargo, estos beneficios que han conseguido no son destinados, parcial o totalmente, al correspondiente reparto entre los socios. Convienen que es más positivo orientar esas ganancias hacia otros aspectos como la capitalización de la empresa. Por ello, añaden dichas cantidades al patrimonio neto. Antes de nada, es importante saber qué es una empresa y su funcionamiento.

Cuando se retienen beneficios se lleva a cabo de forma obligada mediante normativa (dotación de una reserva legal o para compensar alguna pérdida anterior). También existe la opción de hacerlo de manera obligatoria por estatutos de esa sociedad (dotación concreta de reserva prevista en esos estatutos). Por último, queda la vía voluntaria, decidida por su Junta General. Una parte trascendental en la gestión de una empresa no es solamente recoger los beneficios, sino utilizarlos para generar más. Si todos los accionistas retiraran el dinero que van ganando, la empresa se quedaría sin capital para su funcionamiento. La consecuencia de ello es que, tarde o temprano, esos ingresos pararán. Por esto mismo existe este concepto que permite a la empresa tener una garantía en cuanto a capital. Siempre se dice que en buenos tiempos se ha de aprovechar para ahorrar y prepararse para las malas épocas que puedan venir a futuro.

ganancias retenidas

Ganancias retenidas

Nuestra ley establece que no está permitido repartir los dividendos si ese patrimonio neto no es superior a su capital social. En esta situación, estaríamos en lo que se conoce como quiebra técnica. En el caso de que haya ganancias en ese ejercicio pero pérdidas en los anteriores que hayan provocado la pérdida del valor de su patrimonio neto no compensado con algún otro elemento se hará lo siguiente. Esa sociedad se encuentra en la obligación de orientar esos beneficios a la compensación de las pérdidas. Por esta razón, no se procede al reparto de esos beneficios en su cuantía equivalente a esas compensaciones.

Este ajuste de las anteriores pérdidas tiene prioridad y se ha de satisfaces antes que cualquier tipo de distribución de resultados. A destacar la preferencia por encima de una dotación de reserva legal. En la contabilidad, se compensa creando el asiento en el cual se procede a saldar esa cuenta con un resultado negativo de un ejercicio anterior. Esto se hará en su cantidad correspondiente. Quizás, este tipo de conocimientos necesite de una preparación y formación específica. Hablando de términos contables, lo básico es saber a la perfección qué es el activo y el pasivo en contabilidad. Para cualquier trámite fiscal, debemos saber cuáles son los impuestos y obligaciones de los autónomos.

Existen otros conceptos contables a los que nos debemos enfrentar y saber gestionar. Si vamos a montar una empresa, es aconsejable que, con el tiempo, invirtamos en formación y adquirir conocimientos para tomar mejor decisiones. Mientras tanto, la mejor opción es contar con la ayuda de un asesor que nos guíe en nuestra actividad profesional y en las decisiones empresariales. No solo basta con tener una buena idea y facturar, hemos de saber este tipo de factores que afectan a nuestro negocio y éxito.

La reserva legal

Por ley, existe la obligación de dotar, en cuanto a los beneficios conseguidos en dicho ejercicio, la reserva legal del 10% correspondiente a esas ganancias. Es necesario hacerlo hasta conseguir que nuestra reserva alcance el valor en contabilidad superior o igual a un 20% de nuestro capital social. El único uso que se le da a nuestra reserva legal es la compensación de futuras pérdidas. Por otra parte, aunque no estén denominadas como una reserva legal o parecido, tenemos la obligación de guardar otro tipo de reservas. Cuando esas reservas no sean suficientes para cubrir nuestros gastos para desarrollo e investigación localizados en un activo de balance, haremos dicha dotación. Otra obligación contraída por ley es dotar una reserva concreta como las participaciones recíprocas.

Actualizaciones del valor y resultado no realizado

En nuestro neto patrimonial podemos encontrar el resultado no realizado, así como en cuenta de grupo. Se suele almacenar las partidas imputadas de manera directa a nuestra cuenta de las ganancias y pérdidas como:

  • Resultado por una cobertura de un flujo del efectivo.
  • El resultado de las operaciones de venta o compra normal de las inversiones disponibles para su venta en fecha de la liquidación.
  • La diferencia del cambio de las inversiones netas en la entidad extranjera.
  • Todo resultado de pasivos y activos financieros que estén disponibles para su venta.

En lo referente a actualizaciones del valor, se localizan también en nuestros cuentas de grupo y neto patrimonial. Su epígrafe es excedente de la revaluación. Es donde está la diferencia del valor computado en maquinaria, bienes inmuebles o intangibles y equipos. También de las inversiones en las empresas participadas o las acciones recibidas liberadas. Para estas acciones, es muy recomendable y necesario contar con un programa de contabilidad que nos permita realizar las distintas acciones necesarias. De esta forma, la gestión de nuestro negocio será clara y sencilla en la medida de lo posible.

Información de las ganancias retenidas

En un gran porcentaje de las situaciones, una compañía retiene sus ganancias con una intención clara. El objetivo es invertir en esas secciones de la empresa que pueden mejorar para conseguir una posibilidad de seguir creciendo. Por ejemplo, si compramos unas herramientas de trabajo, maquinaria o mejoramos nuestro departamento de desarrollo e investigación. Este tipo de acciones elevan el valor de una empresa y la capacidad de generar ingresos. Se ha de tener cuidado en el caso de que la pérdida neta alcance un mayor tamaño que esas utilidades retenidas y su comienzo. En este escenario, esas ganancias que hemos retenido pueden convertirse en negativas, llevándonos al déficit. Nuestra cuenta de las ganancias retenidas en libro mayor es ajustada al realizarse una entrada del diario en la cuenta de gastos o ingresos.

Cuando termina un período de contabilidad, se procede a informar de este tipo de ganancias. También el acumulado monto de anteriores ganancias correspondientes al a compañía, dividendos netos. Es posible que muestre una positiva acumulación en cuanto a ganancias o todo lo contrario, que se conviertan en negativas. Cuando una pérdida neta del período actual supera a cualquier ganancia retenida en período inicial estamos en déficit. No se comunica, de una manera explícita, cualquier modificación en una ganancia retenida en un período de contabilidad. No obstante, es posible dilucidar si comparamos el monto de una ganancia inicial retenida y la final de un período. La disminución o aumento en utilidades acumuladas que se han retenido en ese período contable deriva del monto de dividendos pagados por este período y pérdidas o los ingresos netos. Hemos de tener en cuenta este tipo de circunstancias y saber hacer los distintos cálculos.

ganancias retenidas

Partes de ganancias retenidas

– Ingresos netos. La pérdida o ingreso neto se añade a una ganancia acumulada a través de un registro correspondiente a entradas concretas para cerrar la contabilidad. El tipo de cuenta que se utiliza para el registro de estos ingresos, gastos e ingresos netos son temporales y periódicas. Son usadas de manera repetida en cada período de contabilidad. Los saldos han de cerrarse al terminar un período. Esto da la posibilidad de volver a utilizar esas cuentas en un período próximo. Cerramos los gastos e ingresos a la cuenta que recibe el nombre de resumen de los ingresos. Esta señala esa cantidad de pérdidas o ingreso neto. En resumen, De efectos integrales correspondientes gastos e ingresos en ganancia acumulada se deriva ese efecto útil neto en una utilidad retenida.

– Dividendos. Estos serán acciones o efectivo. Cualquiera de las dos opciones que aparece un dividendo reduce esas ganancias retenidas. Partiendo del ingreso neto o ganancia de la empresa, se paga el dividendo en efectivo. Al distribuir más dividendos, las ganancias retenidas disminuyen. Esta cuenta de los dividendos es una temporal, ya que esos pagos se repiten de manera periódica. Al terminar el período, cerramos toda ganancia retenida y se reducen. Una empresa es capaz de proceder a la emisión de acciones extras de las propias como un dividendo. Así, crece el monto de una cuenta de la acción ordinaria y de los pagos extras en el capital del balance general. Con el fin de conseguir un balance con equilibrio, nuestra cuenta de las ganancias acumuladas es reducida en esas cantidades anteriormente mencionadas.

La ganancia de este tipo, que pertenece a un capital de accionistas, se calcula al agregar ese ingreso neto a esas ganancias iniciales retenidas. Después, restamos todo dividendo pagado al total de accionistas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.